Pasar al contenido principal

Laura Costa Comellas

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Neurología Pediátrica
Vall Hebron Institut de Recerca

Laura Costa Comellas

Instituciones de las que forman parte

Investigador predoctoral
Neurología Pediátrica
Vall Hebron Institut de Recerca

Proyectos

RED ESPAÑOLA DE NEUROPATÍAS AUTOINMUNES - Spanish Partnership for Autoimmune Neuropathies (SPAiN)

IP: Arnau Llauradó Gayete
Colaboradores: Josep Quer Sivila, Laura Costa Comellas
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 480370
Referencia: PMPER24/00018
Duración: 01/01/2025 - 31/12/2026

Distrofia muscular congénita tipo 1A: inhibición de la fibrosis y corrección mediante edición génica

IP: Jordi Barquinero Mañez
Colaboradores: Laura Costa Comellas, Francina Munell Casadesus, David Gómez Andrés, Rocío Piñera Moreno, Maria Pallares Masmitja
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 117370
Referencia: PI22/01027
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2025

Neurologia infantil

IP: Alfons Macaya Ruíz
Colaboradores: Laia Ventura i Expósito, Belen Perez Dueñas, Laura Costa Comellas, Francina Munell Casadesus, Anna Marcé Grau, Miquel Raspall Chaure, Mireia Del Toro Riera, Julia Sala Coromina, Ana Felipe Rucián, Ana Laura Cazurro Gutierrez, David Gómez Andrés, Amaia Lasa Aranzasti, Lucy Dougherty de Miguel
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 0.01
Referencia: 2021 SGR 01171
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2025

Mejora del rendimiento diagnóstico en genes sarcoméricos de gran tamaño

IP: Francina Munell Casadesus
Colaboradores: Laura Costa Comellas, Elena Antima Martinez Saez, Maite Avilés García, David Gómez Andrés
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 73205
Referencia: AC19/00048
Duración: 01/01/2020 - 31/12/2023

Noticias relacionadas

El ensayo clínico, en el que también ha participado Vall d’Hebron, demuestra que la nueva terapia mejora en un 86% la supervivencia de los pacientes con deficiencia de timidina quinasa 2 (TK2d).

Esta edición se ha centrado en las controversias en el ámbito, tanto desde el punto de vista del manejo y tratamiento de las patologías, como también del diagnóstico genético.

Comprender la historia natural de la enfermedad ayudará a diseñar ensayos clínicos y desarrollar nuevas terapias que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Profesionales relacionados

Ana Moreno Fernández

Ana Moreno Fernández

Jefe/a de Unidad
Unidad de Control Financiero
Dirección de Finanzas
Leer más
Carina Lera Asensio

Carina Lera Asensio

Técnico de investigación
Medicina Transfusional
Leer más
Natàlia Comes Fernández

Natàlia Comes Fernández

Técnico de investigación
Medicina Transfusional
Leer más
Mario Marotta Baleriola

Mario Marotta Baleriola

Investigador postdoctoral
Bioingeniería, Terapia Celular y Cirugía en Malformaciones Congénitas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.