Pasar al contenido principal

Romero Farina, Jorge Guillermo

El Dr Guillermo Romero Farina es Cardiólogo e Investigador Senior del VHIR y CIBERCV, y cardiólogo del CSAPG. Es experto en el estudio de la sincronización cardíaca, remodelado ventricular, miocardiopatías, enfermedad arterial coronaria crónica y en el desarrollo de escores de riesgo cardiovasculares en mujeres y varones. Especial interés en el desarrollo de la inteligencia artificial para mejorar la estratificación del riesgo coronario. Su investigación se relaciona con la aplicación clínica de la imagen cardíaca.

Instituciones de las que forman parte

Investigador postdoctoral
Enfermedades Cardiovasculares
Vall Hebron Institut de Recerca

Romero Farina, Jorge Guillermo

Instituciones de las que forman parte

Investigador postdoctoral
Enfermedades Cardiovasculares
Vall Hebron Institut de Recerca

El Dr Guillermo Romero Farina es Cardiólogo e Investigador Senior del VHIR y CIBERCV, y cardiólogo del CSAPG. Es experto en el estudio de la sincronización cardíaca, remodelado ventricular, miocardiopatías, enfermedad arterial coronaria crónica y en el desarrollo de escores de riesgo cardiovasculares en mujeres y varones. Especial interés en el desarrollo de la inteligencia artificial para mejorar la estratificación del riesgo coronario. Su investigación se relaciona con la aplicación clínica de la imagen cardíaca.

En el año 2000 obtuvo el Máster en Medicina Interna y el Doctorado de Medicina (Cum Laude) con la Tesis Doctoral de Cardiología en Miocardiopatía Hipertrófica, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Entre los años 2002 y 2005 realizó el Post-doctorado mediante una beca del Ministerio de Educación y Cultura de España con el tema Miocardiopatía Isquémica y estudio de la Viabilidad Miocárdica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, UAB. Posteriormente en el año 2006 obtuvo la Diplomatura en Bioestadística en Ciencias de la Salud, Cátedra de bioestadística, UAB; para continuar luego con la maestría. En el año 2012 el grado de Máster en Cardiología Avanzada por la Sociedad Española de Cardiología, y en el año 2014 el grado Máster de Diagnóstico en Imagen Cardiaca por la Sociedad Española de Cardiología. En Estocolmo, año 2005, se le otorgó el grado de FESC (Fellow of the European Society of Cardiology); en USA, año 2006, el grado de FASNC (Fellow of the American Society of Nuclear Cardiology); en Francia, año 2019 el grado de FEACVI (Fellow of the European Association of Cardiovascular Imaging); y en Londres, año 2021 el grado de FRSM (Fellow of the Royal College of Surgeons of England). En el año 2008 adquirió the European Board for the Speciality of Cardiology. Entre el 2020 y 2022 fue uno de los Jueces para adjudicar: JNC Best Clinical Paper Award (Frans J. Th. Wackers Best Clincal Research Paper Award). American Society of Nuclear Cardiology. Actualmente es miembro de la ESC Working Group on Nuclear Cardiology and Cardiac CT desde el año 2010, y Board Member Editor of American Society of Nuclear Cardiology desde el año 2018. Es revisor internacional de múltiples revistas de cardiología y forma parte de distintos comité en distintas sociedades científicas de cardiología. Ha acumulado amplios conocimientos, experiencia y fortaleza en los campos de su estudio, y ha hecho una importante contribución a la medicina internacional con sus compañeros de trabajo. Es experto internacional en el estudio de la sincronización cardíaca, remodelado ventricular, miocardiopatías, enfermedad arterial coronaria crónica y en el desarrollo de escores de riesgo cardiovasculares para mujeres y varones. Ha desarrollado el VHRS-I, VHRS-II, VHRS-ICM, el CORSWO, y el PERRS-index. Actualmente está relacionado con 20 líneas de investigación siendo el análisis del flujo miocárdico, la afectación cardiaca por enfermedad de Chagas y la afectación miocárdica en la esclerodermia las más reciente líneas en vías de desarrollo.

Proyectos

SGR

IP: José Raul Herance Camacho
Colaboradores: Jorge Guillermo Romero Farina, Cristina Gamez Cenzano, Amparo García Burillo, Sergio Lopez Gandul, Joan Barbeta Sanchez, Manuel Escobar Amores, Ignacio Navales Mateu, Ana Maria Rodriguez Arana, Nuria Roson Gradaille, Eduard Albuixech Ginesta, Mª Carmen López Arribas, Xavier Serres Créixams, Mireia Iniesta Ambrós, Marc Simo Perdigo, Carles Lorenzo Bosquet, Carolina Aparicio Gomez, Alberto Roque Pérez, Queralt Martin Saladich, Gemma Burcet Rodríguez, Lluis Gabalda Martinez, Carmen Sanchez Suarez, Julia Baguña Torres, Esperanza Medina Gutierrez, Hug Cuellar Calabria, Daniel Eiroa Gutierrez, Maria Teresa Veintemillas Araiz, SGR, Maria Nazarena Pizzi, Mª Jose Moreno Negrete
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 0.01
Referencia: 2021 SGR 01284
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2025

Red Cardiovascular

IP: -
Colaboradores: Jorge Guillermo Romero Farina, José Antonio Barrabés Riu, Jose Fernando Rodríguez Palomares, Laura Gutierrez García-Moreno, Antonia Sambola Ayala, Nuria Rivas Gandara, Jordi Perez Rodon, Angeles Rojas Lopez, Antonio Rodríguez Sinovas, Joan Castell Conesa, Josep Pinar Sopena, Teresa González Alujas, Gisela Teixido Tura, Antonia Pijuan Domenech, Enric Domingo Ribas, Gemma Cuberas Borros, Rosa María Lidón Corbi, Francesc Xavier Armengol Castells, Vicente Serra García, Gerard Marti Aguasca, Neus Bellera Gotarda, Imanol Otaegui Irurueta, Ignasi Barba Vert, Jordi Bañeras Rius, Bruno García del Blanco, Pilar Tornos Mas, Elisabet Miro Casas, Marisol Ruiz Meana, Mireia Andres Villarreal, Javier Inserte Igual, Mª Ángeles Carmona Ramírez, Laura Dos Subirá, Maria Nazarena Pizzi
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 668059.76
Referencia: RD12/0042/0021
Duración: 01/01/2013 - 30/06/2017

Noticias relacionadas

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.

El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.

En línea con estas evidencias, hospitales como Vall d’Hebron ya han comenzado a incluir advertencias sobre la contaminación ambiental en sus planes de alta hospitalaria tras un infarto de miocardio.

Profesionales relacionados

Tomàs Pumarola Suñé

Tomàs Pumarola Suñé

Investigador/a principal
Microbiología
Leer más
Raquel Maria Lastra Borras

Raquel Maria Lastra Borras

Técnico de investigación
Cefalea y dolor neurológico
Leer más
Laia Blanco Cuso

Laia Blanco Cuso

Cirugía Hepato-bilio-pancreática (HBP) y trasplante hepático
Leer más
Laia Miquel Serra

Laia Miquel Serra

Investigador postdoctoral
Medicina Transfusional
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.