Pasar al contenido principal
26/11/2025

Una nueva estrategia desarrollada en Vall d’Hebron ayudará al diagnóstico y seguimiento del glioblastoma

Equip que ha liderat l'estudi

Equipo que ha liderado el estudio

Dr. Raul Herance, Dr. Joan Seoane

Dr. Raul Herance, Dr. Joan Seoane

26/11/2025

El InmunoPET permite detectar in vivo la expresión de LIF, una molécula asociada al crecimiento tumoral, la evasión del sistema inmunitario y la resistencia a los tratamientos.

Un trabajo liderado por el grupo de Imagen y Terapia Molecular del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el grupo de Expresión Génica y Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha desarrollado una tecnología, conocida como InmunoPET, para ayudar a seleccionar a los pacientes con glioblastoma y predecir y estudiar la respuesta a las terapias. Se trata de un estudio publicado en la revista ACS Pharmacology & Translational Science.

El glioblastoma es uno de los tumores más complejos y difíciles de tratar. Presenta una gran heterogeneidad, baja respuesta a los tratamientos disponibles y, a menudo, requiere biopsias para obtener información sobre su estado. Estas biopsias, además de ser invasivas y costosas, solo reflejan una parte muy pequeña de la heterogeneidad del tumor, con lo cual se obtiene únicamente información 2D. Por eso, la búsqueda de nuevas técnicas que actúen como una biopsia virtual y permitan monitorizar el tumor in vivo, obtener datos 3D cuantificables de todo el tumor sin intervenciones invasivas es una prioridad en este campo.

El factor inhibidor de la leucemia (LIF) se ha identificado como una molécula secretada por algunos tumores, como el glioblastoma, asociada al crecimiento y la supervivencia, la evasión del sistema inmunitario y la resistencia al tratamiento. En los últimos años, se están desarrollando terapias dirigidas a LIF (anti-LIF), pero la elevada heterogeneidad tumoral provoca que, en muchos casos, estas terapias no sean efectivas. Comprender y diagnosticar en 3D la expresión de LIF obteniendo toda la información del tumor es esencial para mejorar el diagnóstico y la respuesta terapéutica del glioblastoma.

InmunoPET: una herramienta valiosa para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes

Para detectar LIF, el equipo investigador ha desarrollado un radiofármaco basado en un anticuerpo capaz de reconocer específicamente esta molécula y visualizar su presencia mediante técnicas de imagen PET, ya que está marcado con 89Zr. Esta tecnología se conoce como InmunoPET. “El InmunoPET actúa como una especie de biopsia virtual que permite realizar un diagnóstico molecular completo del tumor y, por lo tanto, comprender mejor el comportamiento tumoral y adaptar los tratamientos de forma más personalizada”, explica el Dr. Raúl Herance, jefe del grupo de Imagen y Terapia Molecular del VHIR.

Gracias al uso del radiofármaco específico, es posible identificar la expresión de LIF. En este trabajo, realizado en modelos animales*, se ha demostrado que el agente se dirige y se concentra principalmente en los tumores que expresan LIF, lo que confirma su especificidad y estabilidad.

“Esta técnica nos permitirá clasificar a los pacientes según expresen o no LIF, con el fin de seleccionar a las personas que puedan beneficiarse de terapias anti-LIF. Además, controlar los niveles de LIF a lo largo del tiempo ayudará a hacer un seguimiento más preciso de su evolución y de la eficacia de los tratamientos. Todo ello contribuirá a mejorar el pronóstico de las personas con glioblastoma”, destaca el Dr. Joan Seoane, profesor ICREA, director del Programa de Inmunooncología y Microambiente Tumoral y jefe del grupo de Expresión Génica y Cáncer del VHIO.

Los resultados obtenidos en la fase preclínica demuestran el potencial del InmunoPET como herramienta para avanzar hacia una medicina más precisa y personalizada en el tratamiento del glioblastoma. En los próximos meses se trabajará para poner en marcha ensayos clínicos que permitan validar la utilidad de este agente también en humanos y continuar el proceso de desarrollo farmacológico.

 

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de investigación

Los resultados obtenidos en la fase preclínica demuestran el potencial del InmunoPET como herramienta para avanzar hacia una medicina más precisa y personalizada en el tratamiento del glioblastoma

Noticias relacionadas

UNCAN-Connect tiene como objetivo impulsar la interoperabilidad y acelerar el progreso científico dando apoyo a la ciencia abierta y fortaleciendo colaboraciones.

El acelerador de partículas producirá radioisótopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos.

La segunda edición de la Jornada de IA ha servido para compartir conocimiento, reflexionar y trazar el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la investigación y la salud.

Profesionales relacionados

Joan Barbeta Sanchez

Joan Barbeta Sanchez

Técnico de investigación
Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Eduard Albuixech Ginesta

Eduard Albuixech Ginesta

Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Hector García  Fernandez

Hector García Fernandez

Técnico de investigación
Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Cristina Gamez Cenzano

Cristina Gamez Cenzano

Investigador sénior
Imagen y Terapia Molecular
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.