Pasar al contenido principal
22/11/2021

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede 1,4M€ Al proyecto DIAGBI para facilitar el diagnóstico precoz y no invasivo de tumores cerebrales

Dr. Raul Herance

22/11/2021

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede más de 1,4 millones de euros al proyecto "Early molecular nanoDIAGnosticos of Brain tumors using ImmunePET (DIAGBI)" que se desarrollará entre 2021 y 2024 y en el que participa Vall d'Hebron Recerca a través del grupo de Imagen Médica Molecular que lidera el Dr. Raúl Herance.

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede más de 1,4 millones de euros al proyecto "Early molecular nanoDIAGnostics of Brain tumors using ImmunePET (DIAGBI)" que se desarrollará entre 2021 y 2024 y en el que participa el Vall d’Hebron Recerca a través el grupo de investigación Imagen Médica Molecular que lidera el Dr. Raúl Herance. 

El objetivo del proyecto DIAGBI es desarrollar una nueva tecnología que permita el diagnóstico temprano y el seguimiento no invasivo de los tumores cerebrales más agresivos y con menor esperanza de vida para los pacientes, como son los glioblastomas. En la actualidad, el diagnóstico requiere de la realización de biopsias del tejido tumoral, mediante neurocirugía, una operación que requiere mucha planificación y que resulta traumática para los pacientes. En otro tipo de tumores, no obstante, ha sido posible aplicar técnicas inmuno-PET para la caracterización del tumor mediante anticuerpos ligados a radiotrazadores de Tomografía de Emisión de Positrones (PET), que permiten el diagnóstico del tumor sin necesidad de extraer el tejido. Sin embargo, en los tumores cerebrales la barrera hematoencefálica, una película que protege al cerebro de la entrada de sustancias ajenas al cuerpo, ha impedido aplicar estas técnicas no invasivas.

El proyecto DIAGBI se propone superar esta barrera mediante el uso de nanopartículas, capaces de penetrarla, que transporten las trazadores PET junto con los anticuerpos necesarios para la caracterización genética del tumor. En este caso, el Vall d’Hebron Recerca proporcionará radiotrazadores PET ligados a anticuerpos. De esta manera, sería posible acelerar los tiempos de diagnóstico y seguimiento y evitar difíciles y costosas intervenciones de neurocirugía. El objetivo último es mejorar y alargar la calidad de vida de los pacientes y hacer un uso más eficiente de los recursos del Sistema de Salud.

En el proyecto, que ha supuesto un esfuerzo científico y tecnológico pionero a nivel internacional, además del Vall d’Hebron Recerca participan: el Vall d’Hebron Instituto Oncológico, el CIMUS-USC, MIBIOPHARM, la Fundación para la Unvestigación Biomédica del Hospital Universitario La paz de Madrid, NASASBIOTECH S.L., SUNROCK BIOPHARMA SL. y QUBIOTECH HEALTH INTELLIGENCE S.L.

El consorcio destinará el 40% del presupuesto del proyecto para la contratación de jóvenes investigadores, apoyando así la formación de personal altamente especializado en un área puntera de la investigación oncológica. Se espera además que el proyecto tenga un alto impacto a nivel internacional por su enfoque innovador y multidisciplinar. 

Noticias relacionadas

El jefe del grupo de Imagen Médica Molecular del VHIR recibió el reconocimiento a la mejor presentación de un póster por un estudio sobre la resistencia a la insulina en miocardio y riesgo cardiovascular.

El BSC coordina el proyecto QUSTom, el primero que utilizará la supercomputación para detectar tumores de forma más eficaz y segura.

Los investigadores han detectado por primera vez que las personas con diabetes tipo 2 que tienen resistencia a la insulina en el miocardio tienen alteraciones estructurales del corazón y más calcificaciones en las arterias coronarias que les hacen aumentar su riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Profesionales relacionados

Xavier Serres Créixams

Xavier Serres Créixams

Imagen Médica Molecular
Leer más
Gemma Burcet Rodríguez

Gemma Burcet Rodríguez

Leer más
Carolina Aparicio Gomez

Carolina Aparicio Gomez

Técnico de investigación
Imagen Médica Molecular
Leer más
Maria Teresa Veintemillas Araiz

Maria Teresa Veintemillas Araiz

Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.