Pasar al contenido principal
23/02/2023

Un proyecto de Vall d’Hebron para desarrollar un test diagnóstico por el cáncer de endometrio recibe 10.000 € de la Fundación VMV Cosmetic Group

Eva-Colas-beca-vmv-cosmetic-endometr
Eva Colas beca vmv cosmetic cancer

23/02/2023

La investigación de la doctora Eva Colás, investigadora del VHIR, busca identificar biomarcadores en el fluido cervical de las pacientes para agilizar y facilitar la detección de la patología.

La Fundación VMV Cosmetic Group ha realizado una donación de 10.000 € al proyecto de la doctora Eva Colás, investigadora principal del grupo Investigación Biomédica en Ginecología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), para desarrollar el CytoMARK. Una iniciativa que busca crear una herramienta de diagnóstico no invasiva, objetiva y personalizada del cáncer de endometrio a partir del análisis de biomarcadores en el fluido cervical de las pacientes,

El cáncer de endometrio es el cuarto cáncer más común en mujeres y es de los pocos cánceres, cuya incidencia sigue en aumento. La detección precoz es fundamental ya que está directamente asociada a la supervivencia de la paciente. Actualmente, no hay métodos de cribado disponibles para esta enfermedad y el diagnóstico es un proceso que únicamente sucede en pacientes que presentan síntomas.  Por esto hay  la necesidad de mejorar el proceso diagnóstico para hacerlo más preciso, más rápido y a la vez, menos invasivo para la paciente.

La donación de la fundación se ha hecho a partir de su campaña anual “Súmate al rosa” que recauda fondos contra la lucha contra el cáncer sacando al mercado productos “Pink”. La colaboración entre la Fundación VMV Cosmetic Group y la Associació Contra el Càncer a Barcelona se remonta a 2017 cuando patrocinó una beca de investigación contra el cáncer relacionada con la quimioterapia, otorgada por la entidad. Desde entonces, la Fundación ha aportado a la asociación, tanto en Barcelona como en Córdoba más de 90.000 euros en diferentes acciones como el patrocinio de la Sede de la Associació Contra el Càncer a Barcelona, la Nit Solidaria en Barcelona o la Cena Anual en Córdoba.

La doctora Eva Colás es bióloga de formación y ha estado totalmente dedicada a la investigación del cáncer de endometrio durante los últimos 16 años. Desde 2017 lidera su propio equipo en el Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del VHIR, que trabaja estrechamente con el servicio de Ginecología del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Su investigación se centra en la implantación del diagnóstico molecular y la medicina personalizada en ginecología, principalmente en cáncer de endometrio y endometriosis.

Una iniciativa que busca desarrollar una herramienta de diagnóstico no invasiva, objetiva y personalizada del cáncer de endometrio.

Noticias relacionadas

El producto se encuentra actualmente en la última etapa de prototipado y avanzará a las etapas de verificación y validación clínica gracias a la financiación actual.

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, destacamos el modelo de investigación oncológica del VHIR que permite que los resultados del laboratorio se trasladen lo más rápido posible a la práctica clínica.

Hemos superado una exhaustiva evaluación externa de la OECI que nos acredita como centro de excelencia en la asistencia multidisciplinaria a los pacientes oncológicos, investigación, prevención, innovación y formación de los profesionales.

Profesionales relacionados

Eva Colas  Ortega

Eva Colas Ortega

Investigador/a principal
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más
Xavier Santamaria Costa

Xavier Santamaria Costa

Investigador postdoctoral
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más
Natalia Rodriguez  Gómez - Hidalgo

Natalia Rodriguez Gómez - Hidalgo

Técnico de investigación
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más
Elisabet Olivan Riera

Elisabet Olivan Riera

Administración y gerencia
Investigación Biomédica en Ginecología
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.