Pasar al contenido principal
08/04/2022

Vall d’Hebron, la Universidad de Zaragoza, Merck Salud y la Sociedad Española de Anatomía Patológica crean la Cátedra Santiago Ramón y Cajal

Càtedra Santiago Ramón y Cajal

08/04/2022

La cátedra promoverá investigación innovadora en el campo de las ciencias biomédicas.

Esta semana, ha tenido lugar la firma del convenio para la creación de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal en la que ha participado el Dr. Santiago Ramón y Cajal Agüeras, jefe del grupo de Patología Molecular Traslacional del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, y sobrino biznieto del Premio Nobel. En el acto también han formado parte María de Valles, directora de Recursos Humanos y Jurídico del VHIR, José Antonio Mayoral, rector de la Universidad de Zaragoza, y María del Carmen González, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud.

La misión principal de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal es promover la investigación más innovadora en ciencias biomédicas. Para ello se convocarán becas y ayudas para el desarrollo de proyectos rompedores y puedan suponer cambios de paradigmas científicos. La cátedra nace también con el objetivo de difundir la vida y la obra de Santiago Ramón y Cajal y promover foros de intercambios de ideas innovadoras.

“Es un proyecto que tendrá gran importancia científica y social, y que nace para seguir la estela de Cajal por dos motivos. Para honrar la generosidad de Santiago Ramón y Cajal que donó en su testamento un tercio de su dinero para premios y proyectos de investigación y,  para evitar que se repitan situaciones como la de Cajal, que durante casi 20 años no obtuvo financiación pública. Esperamos ayudar a cambiar paradigmas científicos en biomedicina impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos enfoques innovadores de diagnóstico y de tratamiento”, asegura el Dr. Ramón y Cajal Agüeras.

La cátedra estará dirigida por Carlos Martín Montañés, catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza, y contará con un Comité Científico Asesor presidido por el Dr. Santiago Ramón y Cajal y donde figuran investigadores de muy alto prestigio nacional e internacional.

Más información: https://catedracajal.org/

 

Noticias relacionadas

El Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña otorga subvenciones para la realización de pruebas de validación en proyectos innovadores del ámbito de la salud que se encuentren en las primeras etapas de desarrollo.

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

En el Día Mundial de la Investigación en Cáncer, destacamos la investigación para mejorar los tratamientos contra el cáncer infantil y de adultos gracias a técnicas innovadoras.

Profesionales relacionados

Marta Cano Galietero

Marta Cano Galietero

Técnico de investigación
Patologia Molecular Translacional
Leer más
Javier Hernandez Losa

Javier Hernandez Losa

Investigador predoctoral
Patologia Molecular Translacional
Leer más
Sara Garcia Ortega

Sara Garcia Ortega

Investigador predoctoral
Patologia Molecular Translacional
Leer más
Santiago Ramon y Cajal Agüeras

Santiago Ramon y Cajal Agüeras

Jefe de grupo
Patologia Molecular Translacional
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.