Pasar al contenido principal
01/06/2023

YSOTOPE entra en la red de spin-offs del VHIR y cierra ronda de inversión de 150.000 € con Biozell Ventures

Grupo YSOTOPE

Grupo YSOTOPE

01/06/2023

La estrategia de YSOTOPE se basa en crear nuevas herramientas de diagnóstico a partir de las inmunoterapias existentes. Estos tratamientos utilizan anticuerpos o biosimilares que pueden ser modificados agregándoles sustancias radiactivas.

En la última semana de marzo de 2023, YSOTOPE THERANOSTICS, start-up DeepTech con la misión de mejorar el uso de inmunoterapias mediante imágenes médicas, pasó a formar parte de la red de spin-off del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y cerró con éxito su primera ronda de inversión de 150.000 € con Biozell Ventures, sociedad de inversión centrada en startups y scaleups de biotecnología, farmacia y salud.

Actualmente se estima que uno de cada tres individuos será diagnosticado con cáncer en algún momento de su vida. Debido a esto, hay varias aproximaciones tanto diagnósticas como terapéuticas que están emergiendo para perfeccionar y personalizar el manejo de este tipo de pacientes. Uno de estos tratamientos son las inmunoterapias donde el tratamiento va dirigido a una diana biológica que expresan preferiblemente las células tumorales para realizar su función terapéutica. Sin embargo, a pesar de su considerable potencial, aún existen grandes desafíos en su aplicación y así optimizar las posibilidades que este tipo de tratamientos ofrecen.  

YSOTOPE, aspira a optimizar el uso de estos tratamientos a través del diagnóstico por imagen PET. Esta metodología permite la selección personalizada de pacientes y la optimización de los tratamientos de inmunoterapia, con el potencial de ampliar el espectro de pacientes beneficiados y de mejorar sus resultados clínicos.
La estrategia de YSOTOPE se basa en crear nuevas herramientas de diagnóstico a partir de las inmunoterapias existentes. Estos tratamientos utilizan anticuerpos o biosimilares que pueden ser modificados agregándoles sustancias radiactivas, lo que resulta en la creación de medicamentos radiactivos, llamados radiofármacos, que se dirigen a los mismos objetivos biológicos que las inmunoterapias. 

Los radiofármacos funcionan como agentes de contraste en el cuerpo del paciente, permitiendo obtener información sobre la distribución y concentración de los radiofármacos. Esta información se obtiene mediante imágenes médicas utilizando escáneres PET, una tecnología ampliamente disponible en muchos hospitales. Esta es una técnica es no invasiva y cuenta con una muy elevada sensibilidad para el diagnóstico clínico a nivel molecular. Por lo tanto, se ha convertido en una herramienta diagnóstica indispensable para el desarrollo de terapias moleculares y diagnóstico personalizado en cáncer y otras patologías. 

“La inmunoPET  en oncología se puede entender como una biopsia virtual donde realizamos un análisis histológico 3D in vivo sin necesidad de realizar procedimientos invasivos en el paciente y tenemos una información completa de la heterogeneidad de la expresión de una diana biológica en un tumor, y por lo tanto nos permite realizar unos mejores procedimientos clínicos. Esto está revolucionando el campo de la imagen médica molecular y farmacológico en diversas áreas médicas y especialmente en oncología. Empresas como YSOTOPE, que ofrecen innovadores agentes de diagnóstico por imagen, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y aprovechamiento de estas oportunidades que están dando forma a la medicina del futuro”, explica el Dr. Raul Herance, jefe del Grupo de Imagen Médica Molecular en VHIR y CTO en YSOTOPE. 

YSOTOPE y el VHIR han establecido una estrategia de colaboración que fomentará el desarrollo de nuevos radiofármacos, diagnósticos y teragnósticos, de aplicación en el campo de la medicina personalizada, con especial foco en oncología. El conocimiento y experiencia del VHIR será clave en el desarrollo y validación de nuevos activos, que incorporará y explotará la compañía, favoreciendo así la implantación de estos en la práctica clínica y generando un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.

La inversión de Biozell y el respaldo científico-técnico de VHIR permitirán a YSOTOPE realizar una prueba de concepto para validar el uso de su primer radiotrazador aplicado a neuroblastoma, un cáncer pediátrico muy agresivo que afecta cada año en España a unos 100 nuevos niños menores de 12 años. Con este apoyo, YSOTOPE se posiciona como un actor clave en el campo de la oncología personalizada y de precisión, ofreciendo soluciones innovadoras que marcarán la diferencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Sobre YSOTOPE
YSOTOPE inició su actividad en abril de 2022, está liderada por Carlos Langeber y Natalia Benito, expertos en el desarrollo de startups DeepTech, ambos socios fundadores. En mayo del mismo año, la empresa se unió a Lanzadera, una organización especializada en acelerar el crecimiento de empresas emergentes y que es promovida por Juan Roig, quien tras conocer el proyecto decidió invertir en él. 

En lo que llevamos de 2023, YSOTOPE ha comenzado a formar parte de la red de spin-off del VHIR, está desarrollando su primer radiofármaco de diagnóstico y ha sido seleccionada por el programa Ship2B Health&Care; una iniciativa especializada en startups con impacto en el sector de la salud que continuará con la labor de aceleración y captación de fondos de la compañía.

En la actualidad, YSOTOPE cuenta con el Dr. José Raul Herance, experto en radioquímica e imagen molecular, como socio fundador y director técnico. 
"La acogida de YSOTOPE por parte del VHIR ha sido realmente impresionante. Su profesionalidad y cercanía han sido fundamentales para impulsar nuestro proyecto de manera conjunta, creando sinergias y fortaleciendo la colaboración entre ambas entidades en beneficio de la investigación y el desarrollo en el ámbito oncológico." – Carlos Langeber, CEO en YSOTOPE.

Noticias relacionadas

El acelerador de partículas producirá radioisótopos como parte esencial de los radiofármacos que permitirán desarrollar programas de medicina personalizada para mejorar el diagnóstico y tratamientos.

La segunda edición de la Jornada de IA ha servido para compartir conocimiento, reflexionar y trazar el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la investigación y la salud.

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

Profesionales relacionados

Ignacio Navales  Mateu

Ignacio Navales Mateu

Imagen y Terapia Molecular
Leer más
José Raul Herance Camacho

José Raul Herance Camacho

Jefe de grupo
Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Eva Mª Lopez Clemente

Eva Mª Lopez Clemente

Técnico de investigación
Imagen y Terapia Molecular
Leer más
Marina Llanas Martinez

Marina Llanas Martinez

Investigador predoctoral
Imagen y Terapia Molecular
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.