Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El objetivo principal de nuestra investigación es la comprensión de la base molecular de la enfermedad hereditaria, integrando dos aspectos complementarios: el impacto molecular de las variantes genéticas y el efecto regulador del entorno genético. A nivel técnico, para alcanzar nuestro objetivo, integramos los resultados de los experimentos genómicos más avanzados (single-cell RNAsq, NGS sequencing, etc.) mediante herramientas de machine learning.
El fruto de nuestros esfuerzos ha dado lugar a unos avances substanciales en la comprensión del efecto funcional de las variantes genéticas en las proteínas BRCA1/2, asociadas a los cánceres hereditarios de mama y ovario. Todo ello ha cristalizado en nuestra segunda posición en la clasificación de grupos en la competición internacional CAGI 5, celebrada en 2019.
PMID: 33280026 Revista: CLINICAL CHEMISTRY Año: 2021 Referencia: Clin Chem. 2021 Mar 1;67(3):518-533. doi: 10.1093/clinchem/hvaa250. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Blanco, Ana; Capella, Gabriel; de la Cruz, Xavier; de la Hoya, Miguel; Diez, Orland; Feliubadalo, Lidia; Gutierrez-Enriquez, Sara; Lazaro, Conxi; Lopez-Novo, Anael; Moles-Fernandez, Alejandro et al. DOI: 10.1093/clinchem/hvaa250
PMID: 30934865 Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF MOLECULAR SCIENCES Año: 2019 Referencia: Int J Mol Sci. 2019 Mar 29;20(7). pii: ijms20071583. doi: 10.3390/ijms20071583. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aguirre, Josu; de la Cruz, Xavier; Fernandez-Recio, Juan; Navio, Damaris; Rosell, Mireia et al. DOI: 10.3390/ijms20071583
PMID: 30568281 Revista: NEUROPSYCHOPHARMACOLOGY Año: 2019 Referencia: Neuropsychopharmacology. 2019 Apr;44(5):890-897. doi: 10.1038/s41386-018-0297-0. Epub 2018 Dec 19. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arias-Vasquez, Alejandro; Artigas, Maria Soler; Casas, Miguel; Corrales, Montse; de la Cruz, Xavier; Fadeuilhe, Christian; Franke, Barbara; Garcia-Martinez, Iris; Padilla, Natalia; Pagerols, Mireia et al. DOI: 10.1038/s41386-018-0297-0
PMID: 30848931 Revista: FASEB JOURNAL Año: 2019 Referencia: FASEB J. 2019 Jun;33(6):7168-7179. doi: 10.1096/fj.201801591R. Epub 2019 Mar 8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aguirre, Josu; Blazquez-Bermejo, Cora; Cabrera-Perez, Raquel; Camara, Yolanda; Carreno-Gago, Lidia; de la Cruz, Xavier; Dominguez-Gonzalez, Cristina; Garcia-Arumi, Elena; Lombes, Anne; Marti, Ramon et al. DOI: 10.1096/fj.201801591R
PMID: 31294896 Revista: HUMAN MUTATION Año: 2019 Referencia: Hum Mutat. 2019 Sep;40(9):1546-1556. doi: 10.1002/humu.23861. Epub 2019 Aug 23. Factor de impacto: 4.453 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Shen, Yang, Sun, Yuanfei, Topper, Scott, Parsons, Michael T, Spurdle, Amanda B, Goldgar, David E, Savojardo, Castrense, Riera, Casandra, Radivojac, Predrag, Pejaver, Vikas et al. DOI: 10.1002/humu.23861
PMID: 28453649 Revista: NUCLEIC ACIDS RESEARCH Año: 2017 Referencia: Nucleic Acids Res. 2017 Jul 3;45(W1):W222-W228. doi: 10.1093/nar/gkx313. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: de la Cruz, Xavier; Gazzo, Andrea; Gelpi, Josep Ll; Lopez-Ferrando, Victor; Orozco, Modesto et al. DOI: 10.1093/nar/gkx313
PMID: 28365877 Revista: Familial Cancer Año: 2017 Referencia: Fam Cancer. 2017 Oct;16(4):501-507. doi: 10.1007/s10689-017-9981-1. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Balaguer, Francesc; Cadinanos, Juan; Capella, Gabriel; Cuesta, Raquel; de la Cruz, Xavier; Del Valle, Jesus; Fernandez, Anna; Gonzalez-Acosta, Maribel; Iglesias, Silvia; Lazaro, Conxi et al. DOI: 10.1007/s10689-017-9981-1
El Grupo de Bioinformática Clínica y Translacional del VHIR se ha encargado del análisis computacional de dos estudios genéticos internacionales lideratos por el Children’s Hospital of Philadelphia.
El grupo de Bioinformática Clínica y Traslacional pone en marcha el proyecto para utilizar la inteligencia artificial más puntera en la identificación de variantes patogénicas.