Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Nuestro grupo está dedicado a la investigación pediátrica. Estamos interesados en enfermedades respiratorias y endocrinológicas raras, pero también en problemas pediátricos comunes como el crecimiento normal, el asma, la patología neonatal y el diagnóstico por imagen, pero también las enfermedades minoritarias. Nuestro objetivo es transferir los hallazgos de los estudios clínicos y genéticos en torno a la práctica clínica habitual ya la población general, con el objetivo a largo plazo de obtener mejores diagnósticos, implementar mejores prácticas terapéuticas y mejorar la salud de los niños.
Formamos parte del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras) (CIBERER U712) y de las Redes de Referencia Europeas (ERN) para enfermedades raras ERN LUNG y Endo-ERN.
PMID: 35012964 Revista: NEUROLOGY Año: 2022 Referencia: Neurology. 2022 Mar 1;98(9):e912-e923. doi: 10.1212/WNL.0000000000013278. Epub 2022 Jan 10. Factor de impacto: 9.91 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Giros, Marisa, Schluter, Agatha, Rodriguez-Palmero, Agusti, Verdura, Edgard, Velez-Santamaria, Valentina, Ruiz, Montserrat, Fourcade, Stephane, Planas-Serra, Laura, Martinez, Juan Jose, Guilera, Cristina et al. DOI: 10.1212/WNL.0000000000013278
PMID: 33661460 Revista: ENDOCRINE Año: 2021 Referencia: Endocrine. 2021 Mar;71(3):586-594. doi: 10.1007/s12020-021-02649-6. Epub 2021 Mar 4. Factor de impacto: 3.633 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Lajic, Svetlana, Nowotny, Hanna, Ahmed, S Faisal, Bensing, Sophie, Beun, Johan G, Brosamle, Manuela, Chifu, Irina, Claahsen van der Grinten, Hedi, Clemente, Maria, Falhammar, Henrik et al. DOI: 10.1007/s12020-021-02649-6
PMID: 33637432 Revista: Journal of Cystic Fibrosis Año: 2021 Referencia: J Cyst Fibros. 2021 Sep;20(5):820-823. doi: 10.1016/j.jcf.2021.02.006. Epub 2021 Feb 23. Factor de impacto: 5.482 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Munck, Anne, Southern, Kevin W, Castellani, Carlo, de Winter-de Groot, Karin M, Gartner, Silvia, Kashirskaya, Nataliya, Linnane, Barry, Mayell, Sarah J, Proesmans, Marijke, Sands, Dorota et al. DOI: 10.1016/j.jcf.2021.02.006
PMID: 33619748 Revista: PEDIATRIC ALLERGY AND IMMUNOLOGY Año: 2021 Referencia: Pediatr Allergy Immunol. 2021 Jul;32(5):980-991. doi: 10.1111/pai.13484. Epub 2021 Mar 20. Factor de impacto: 6.377 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Valdesoiro Navarrete, Laura, Ballester Asensio, Esther, Sanz Santiago, Veronica, Romero Garcia, Raquel, Gimeno Diaz de Atauri, Alvaro, Valenzuela Soria, Alfredo, Sanchez Mateos, Mercedes, Batlles Garrido, Jose, Andres Martin, Anselmo, Campos Alonso, Elena et al. DOI: 10.1111/pai.13484
PMID: 33598926 Revista: CLINICAL GENETICS Año: 2021 Referencia: Clin Genet. 2021 Jun;99(6):789-801. doi: 10.1111/cge.13943. Epub 2021 Feb 28. Factor de impacto: 4.438 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rapp Christina, K, Li, Yang, Smith Desiree, E C, Mendes Marisa, I, Delhommel, Florent, Sattler, Michael, Emiralioglu, Nagehan, Taskiran Ekim, Z, Orhan, Diclehan, Kiper, Nural et al. DOI: 10.1111/cge.13943
La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias
El estudio, en que participa Vall d’Hebron, avanza en entender la variabilidad entre pacientes con retinosis pigmentaria.
Vall d'Hebron es un referente en el ámbito asistencial, con más de 30.000 pacientes de enfermedades minoritarias atendidos, como en investigación: somos el centro del Estado con mayor número de ensayos clínicos de enfermedades minoritarias autorizados.