Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Sistémicas desarrolla una investigación traslacional basada en una serie de al menos 300 pacientes con lupus eritomatoso sistémico (LES), síndrome antifosfolipídico (SAF), esclerosis sistémica, vasculitis, dermatomiitis, síndrome de Sjörin o síndromes autoinflamatorios con el fin de conocer mejor su patogenia (tanto a nivel de regulación inmunológica como genética), estudiar su expresión clínica y biológica (mediante la detección de nuevos marcadores que ayuden a caracterizar cada una de las enfermedades autoinmunes propias), estudiar la morbimortalidad (a través de estudios epidemiológicos) y el análisis de la respuesta de los pacientes hacia los medicamentos. Con estos objetivos en mente, buscamos mejorar el diagnóstico, seguimiento clínico y la prognosis de nuestros pacientes.
PMID: 33893449 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION Año: 2021 Referencia: Eur J Clin Nutr. 2021 Sep;75(9):1368-1382. doi: 10.1038/s41430-021-00913-6. Epub 2021 Apr 23. Factor de impacto: 4.016 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Domenech, Eugeni, Julia, Antonio, Martinez-Mateu, Sergio H, Blanco, Francisco, Gratacos, Jordi, Blanco, Ricardo, Taboada, Victor Martinez, Fernandez, Emilia, Unamuno, Pablo, Gonzalez, Isidoro et al. DOI: 10.1038/s41430-021-00913-6
PMID: 33882889 Revista: BMC MUSCULOSKELETAL DISORDERS Año: 2021 Referencia: BMC Musculoskelet Disord. 2021 Apr 21;22(1):372. doi: 10.1186/s12891-021-04248-y. Factor de impacto: 2.355 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Julia, Antonio, Lopez-Lasanta, Maria, Blanco, Francisco, Gomez, Antonio, Haro, Isabel, Mas, Antonio Juan, Erra, Alba, Vivar, Ma Luz Garcia, Monfort, Jordi, Sanchez-Fernandez, Simon et al. DOI: 10.1186/s12891-021-04248-y
PMID: 33884956 Revista: JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2021 Referencia: J Investig Allergol Clin Immunol. 2021 Apr 22:0. doi: 10.18176/jiaci.0696. Factor de impacto: 7.033 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Vila, L, Ibanez-Sandin, M D, Rodriguez Del Rio, P, Alvarado, M I, Garcia, B E, Garriga-Baraut, T, Reche Frutos, M, Escudero, C, Ramirez, A, Marchan-Martin, E et al. DOI: 10.18176/jiaci.0696
PMID: 33880889 Revista: CLINICAL AND EXPERIMENTAL ALLERGY Año: 2021 Referencia: Clin Exp Allergy. 2021 Aug;51(8):1033-1045. doi: 10.1111/cea.13884. Epub 2021 May 11. Factor de impacto: 5.018 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bousquet, Jean, Schroder-Bernhardi, Detlef, Bachert, Claus, Costa, Elisio M, Czarlewski, Wienczyslawa, Devillier, Philippe, Fonseca, Joao, Klimek, Ludger, Kuna, Piotr, Lourenco, Olga et al. DOI: 10.1111/cea.13884
PMID: 30660771 Revista: AMERICAN JOURNAL OF OPHTHALMOLOGY Año: 2019 Referencia: Am J Ophthalmol. 2019 Apr;200:85-94. doi: 10.1016/j.ajo.2018.12.019. Epub 2019 Jan 17. Factor de impacto: 4.483 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Modesto, Consuelo, Gonzalez-Vela, Carmen, Pablo-Demetrio, Rosalia, Aurrecoechea, Elena, Cordero, Miguel, Dominguez-Casas, Lucia C, Atienza-Mateo, Belen, Martin-Varillas, Jose Luis, Loricera, Javier, Palmou-Fontana, Natalia et al. DOI: 10.1016/j.ajo.2018.12.019
PMID: 30655091 Revista: SEMINARS IN ARTHRITIS AND RHEUMATISM Año: 2019 Referencia: Semin Arthritis Rheum. 2019 Aug;49(1):126-135. doi: 10.1016/j.semarthrit.2019.01.003. Epub 2019 Jan 5. Factor de impacto: 5.072 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Loricera, Javier, Aldasoro, Vicente, Castaneda, Santos, Villa, Ignacio, Humbria, Alicia, Moriano, Clara, Romero-Yuste, Susana, Narvaez, Javier, Gomez-Arango, Catalina, Perez-Pampin, Eva et al. DOI: 10.1016/j.semarthrit.2019.01.003
PMID: 30654196 Revista: Journal of Allergy and Clinical Immunology-In Practice Año: 2019 Referencia: J Allergy Clin Immunol Pract. 2019 May - Jun;7(5):1599-1609.e1. doi: 10.1016/j.jaip.2018.12.025. Epub 2019 Jan 15. Factor de impacto: 7.55 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Nunez-Cordoba, Jorge M, Baeza, Maria Luisa, Echechipia, Susana, Gaig, Pere, Garcia, Blanca Esther, Labrador-Horrillo, Moises, Sala-Cunill, Ana, Bresco, Marina Sabate, Beristain, Ana, Quinones, Dolores et al. DOI: 10.1016/j.jaip.2018.12.025
PMID: 30273710 Revista: JOURNAL OF ALLERGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2019 Referencia: J Allergy Clin Immunol. 2019 Jan;143(1):359-368. doi: 10.1016/j.jaci.2018.09.009. Epub 2018 Sep 29. Factor de impacto: 14.11 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Balderrama-Rodriguez, Angelica, Ramos, Eduardo, Modesto, Consuelo, Mesa-Del-Castillo, Pablo, Ortego-Centeno, Norberto, Clemente, Daniel, Souto, Alejandro, Palmou, Natalia, Remesal, Agustin, Leslie, Kieron S et al. DOI: 10.1016/j.jaci.2018.09.009
La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.
Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.
El convenio fomentará la investigación en enfermedades de base autoinmune sistémica que afectan especialmente a mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer durante la gestación.