Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Fisiología y Fisiopatología Digestiva centra su actividad de investigación en el funcionamiento del conjunto del tubo digestivo, incluyendo las funciones de secreción, motilidad, absorción y barrera tanto en individuos sanos como en presencia de enfermedad. La aplicación del conocimiento a la práctica clínica es una prioridad para el grupo.
La investigación en motilidad digestiva engloba los trastornos de sensibilidad visceral, el eje cerebro-intestino y la alergia intestinal. La investigación sobre inflamación también incluye el páncreas.
También hemos puesto en marcha un programa de investigación transversal que se centra en el papel de la microbiota intestinal en la inflamación y el funcionamiento de los intestinos.
PMID: 33411965 Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER Año: 2021 Referencia: Int J Cancer. 2021 Apr 15;148(8):2048-2058. doi: 10.1002/ijc.33464. Epub 2021 Jan 15. Factor de impacto: 7.396 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Nilsson, Magnus, Evangelina Lopez de Maturana, Maria, Estudillo Garcia, Lidia, Renz, Harald, Carrato, Alfredo, Molero, Xavier, Real, Francisco X, Malats, Nuria, Ye, Weimin, Lohr, Matthias et al. DOI: 10.1002/ijc.33464
PMID: 26848957 Revista: PLoS Neglected Tropical Diseases Año: 2016 Referencia: PLoS Negl Trop Dis. 2016 Feb 5;10(2):e0004416. doi: 10.1371/journal.pntd.0004416. eCollection 2016 Feb. Factor de impacto: 3.948 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Moris, Maria, Sanchez-Montalva, Adrian, Accarino, Anna, Ramirez, Kathleen, Azpiroz, Fernando, Ruiz-de-Leon, Antonio, Molina, Israel, Salvador, Fernando, Mego, Marianela et al. DOI: 10.1371/journal.pntd.0004416
PMID: 26643877 Revista: DIABETOLOGIA Año: 2016 Referencia: Diabetologia. 2016 Mar;59(3):404-8. doi: 10.1007/s00125-015-3831-1. Epub 2015 Dec 7. Factor de impacto: 6.206 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Azpiroz, Fernando, Malagelada, Carolina et al. DOI: 10.1007/s00125-015-3831-1
PMID: 26416485 Revista: JOURNAL OF GASTROENTEROLOGY AND HEPATOLOGY Año: 2016 Referencia: J Gastroenterol Hepatol. 2016 Feb;31(2):288-93. doi: 10.1111/jgh.13177. Factor de impacto: 3.322 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Lobo, Beatriz, Serra, Jordi, D'Amato, Massimo, Rovati, Lucio, Malagelada, Juan-R, Santos, Javier, Azpiroz, Fernando et al. DOI: 10.1111/jgh.13177
S’ha creat un algoritme de diagnòstic per orientar els professionals davant de casos de vòmits que persisteixen més de quatre setmanes.
El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Una veintena de investigadores e investigadoras participan en charlas y talleres para acercar la ciencia a todo el mundo.