Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de diseño y farmacodinámica de nanopartículas del Vall d’Hebron Instituto de Investigación se centra en la síntesis, caracterización y aplicaciones de nanopartículas inorgánicas en el campo de la medicina. Al controlar el núcleo inorgánico (tamaño, estructura y forma) y la unión de moléculas a su superficie, diseñamos nanopartículas que pueden interactuar con los sistemas biológicos de una manera específica. También ponemos especial énfasis en la seguridad, viabilidad, ampliación, aplicabilidad y otros aspectos del diseño de nanopartículas para medicina.
Nuestro grupo está dirigido por el Prof. Víctor Puntes, quien tiene una Cátedra de Investigación ICREA. Dado que una gran parte de nuestro trabajo exige una experiencia altamente multidisciplinaria, mantenemos colaboraciones con físicos, biólogos, inmunólogos, oncólogos, y otros, de Europa, China y los EE.UU. El trabajo del grupo ha dado lugar a varias patentes y creación de spin-off como Nanotargeting y Applied Nanoparticles.
PMID: 34835755 Revista: Nanomaterials Año: 2021 Referencia: Nanomaterials (Basel). 2021 Nov 6;11(11). pii: nano11112991. doi: 10.3390/nano11112991. Factor de impacto: 5.076 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Ernst, Lena M, Casals, Eudald, Italiani, Paola, Boraschi, Diana, Puntes, Victor et al. DOI: 10.3390/nano11112991
PMID: 34394703 Revista: Nano Today Año: 2021 Referencia: Nano Today. 2021 Feb;36. doi: 10.1016/j.nantod.2020.101056. Epub 2020 Dec 20. Factor de impacto: 20.722 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Buzon, Maria J, Puntes, Victor, Genesca, Meritxell, Astorga-Gamaza, Antonio, Vitali, Michele, Borrajo, Mireya L, Jaime, Carlos, Bastus, Neus, Serra-Peinado, Carla, Luque-Ballesteros, Laura et al. DOI: 10.1016/j.nantod.2020.101056
PMID: 28447703 Revista: Nanoscale Año: 2017 Referencia: Nanoscale. 2017 May 11;9(18):6111-6121. doi: 10.1039/c7nr00947j. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Brust, Mathias; Casals, Eudald; Garcia-Fernandez, Lorena; Garcia-Pardo, Javier; Lorenzo, Julia; Prior, Ian; Puntes, Victor F; Tort, Olivia et al. DOI: 10.1039/c7nr00947j
PMID: 28290206 Revista: ACS Nano Año: 2017 Referencia: ACS Nano. 2017 Mar 28;11(3):2313-2381. doi: 10.1021/acsnano.6b06040. Epub 2017 Mar 14. Factor de impacto: Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Alexiou, Christoph; Alvarez-Puebla, Ramon A; Alves, Frauke; Andrews, Anne M; Ashraf, Sumaira; Ballerini, Laura; Balogh, Lajos P; Bestetti, Alessandra; Bosi, Susanna; Brendel, Cornelia et al. DOI: 10.1021/acsnano.6b06040
Los estudios permitirán estudiar nuevas estrategias terapéuticas para distintos tipos tumorales.
Una jornada organizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer pone el foco en las últimas innovaciones en el campo.
El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.