Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Neuroinmunología Clínica - Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat) del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es un grupo multidisciplinar dedicado a la asistencia clínica, rehabilitación física y cognitiva e investigación clínica y básica en esclerosis múltiple (EM). El Cemcat es un centro de referencia nacional e internacional en la asistencia clínica de pacientes con EM. La investigación realizada en el grupo se divide y se combina en investigación clínica y básica. Además, la investigación básica tiene un marcado carácter traslacional ya que el objetivo último del grupo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen EM, a través del conocimiento en profundidad de los mecanismos patogénicos de la enfermedad y el desarrollo de abordajes terapéuticos nuevos y más efectivos.
PMID: 35158479 Revista: Multiple Sclerosis and Related Disorders Año: 2022 Referencia: Mult Scler Relat Disord. 2022 Jan;57:103389. doi: 10.1016/j.msard.2021.103389. Epub 2021 Nov 13. Factor de impacto: 4.339 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Oh, Jiwon; Amato, Maria Pia; Saposnik, Gustavo; Andhavarapu, Sanketh; Fernandez, Oscar; Kim, Ho Jin; Wiendl, Heinz; Foss, Mona; Zuo, Fei; Havrdova, Eva Kubala et al. DOI: 10.1016/j.msard.2021.103389
PMID: 35747540 Revista: Neurology. Clinical practice Año: 2022 Referencia: Neurol Clin Pract. 2022 Jun;12(3):263-269. doi: 10.1212/CPJ.0000000000001149. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cohen, Jeffrey A; Weinshenker, Brian G; Rovira, Alex; Reich, Daniel S; Mowry, Ellen M; Makhani, Naila; Lublin, Fred D; Gaitan, Maria I; Cross, Anne H; Brownlee, Wallace et al. DOI: 10.1212/CPJ.0000000000001149
PMID: 35749034 Revista: Translational Stroke Research Año: 2022 Referencia: Transl Stroke Res. 2022 Jun 24. pii: 10.1007/s12975-022-01054-z. doi: 10.1007/s12975-022-01054-z. Factor de impacto: 6.829 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Tomasello, Alejandro; Ribo, Marc; Gil, Alberto; Li, Jiahui; Esteves, Marielle; Coscojuela, Pilar; de Dios, Marta; Pinana, Carlos; Requena, Manuel; Gramegna, Laura Ludovica et al. DOI: 10.1007/s12975-022-01054-z
PMID: 35760106 Revista: ARCHIVES OF PHYSICAL MEDICINE AND REHABILITATION Año: 2022 Referencia: Arch Phys Med Rehabil. 2022 Jun 24. pii: S0003-9993(22)00478-6. doi: 10.1016/j.apmr.2022.06.001. Factor de impacto: 3.966 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Coote, Susan; Santoyo-Medina, Carme; Jonsdottir, Johanna; Kos, Daphne; Nedeljkovic, Una; Yazgan, Yonca Zenginler; Kalron, Alon; Novotna, Klara; Tacchino, Andrea; Pedulla, Ludovico et al. DOI: 10.1016/j.apmr.2022.06.001
PMID: 32622517 Revista: Radiologia Año: 2020 Referencia: Radiologia (Engl Ed). 2020 Jul 1. pii: S0033-8338(20)30072-2. doi: 10.1016/j.rx.2020.04.011. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Lopez-Rueda, A, Vargas, A, Pinana, C, Chirife, O, Werner, M, Aja, L, Remollo, S, Tomasello, A et al. DOI: 10.1016/j.rx.2020.04.011
PMID: 32617741 Revista: NEUROLOGICAL SCIENCES Año: 2020 Referencia: Neurol Sci. 2020 Jul 2. pii: 10.1007/s10072-020-04519-x. doi: 10.1007/s10072-020-04519-x. Factor de impacto: 2.415 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Dobson, Richard J B, Dalla Costa, Gloria, Leocani, Letizia, Montalban, Xavier, Guerrero, Ana Isabel, Sorensen, Per Soelberg, Magyari, Melinda, Hotopf, Matthew, Comi, Giancarlo, Narayan, Vaibhav A et al. DOI: 10.1007/s10072-020-04519-x
PMID: 32602573 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF NEUROLOGY Año: 2020 Referencia: Eur J Neurol. 2020 Nov;27(11):2225-2232. doi: 10.1111/ene.14421. Epub 2020 Jul 28. Factor de impacto: 4.516 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Vidal-Jordana, Angela, Pareto, Deborah, Cabello, Sergio, Alberich, Manel, Rio, Jordi, Tintore, Mar, Auger, Cristina, Montalban, Xavier, Rovira, Alex, Sastre-Garriga, Jaume et al. DOI: 10.1111/ene.14421
PMID: 32535736 Revista: EUROPEAN RADIOLOGY Año: 2020 Referencia: Eur Radiol. 2020 Nov;30(11):6348-6356. doi: 10.1007/s00330-020-06995-3. Epub 2020 Jun 13. Factor de impacto: 4.101 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pessini, Lucas M, Cannella, Roberto, Salvaggio, Giuseppe, de Barros, Andrea, Salerno, Annalaura, Auger, Cristina, Rovira, Alex, Caruana, Giovanni et al. DOI: 10.1007/s00330-020-06995-3
La lista destaca al Dr. Xavier Montalban y a la Dra. Mar Tintoré.
El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.
El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.
Equipo Simoa HD1
Necesitamos 100 personas voluntarias sanas de 18 o más años para participar en un proyecto donde se evaluará la utilidad de biomarcadores en suero para predecir el pronóstico de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos.