Pasar al contenido principal

Neuroinmunología Clínica

El grupo de Neuroinmunología Clínica - Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat) del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es un grupo multidisciplinar dedicado a la asistencia clínica, rehabilitación física y cognitiva e investigación clínica y básica en esclerosis múltiple (EM). El Cemcat es un centro de referencia nacional e internacional en la asistencia clínica de pacientes con EM. La investigación realizada en el grupo se divide y se combina en investigación clínica y básica. Además, la investigación básica tiene un marcado carácter traslacional ya que el objetivo último del grupo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen EM, a través del conocimiento en profundidad de los mecanismos patogénicos de la enfermedad y el desarrollo de abordajes terapéuticos nuevos y más efectivos.

Publicaciones

Long-term safety and efficacy of ozanimod in relapsing multiple sclerosis: Up to 5 years of follow-up in the DAYBREAK open-label extension trial.

PMID: 35765217
Revista: Multiple Sclerosis Journal
Año: 2022
Referencia: Mult Scler. 2022 Jun 28:13524585221102584. doi: 10.1177/13524585221102584.
Factor de impacto: 6.312
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Sheffield, James K; Minton, Neil; Cheng, Chun-Yen; Silva, Diego; Kappos, Ludwig; Cohen, Jeffrey A; Havrdova, Eva K; Montalban, Xavier; Hartung, Hans-Peter; Cree, Bruce Ac et al.
DOI: 10.1177/13524585221102584

Immunotherapy for people with clinically isolated syndrome or relapsing-remitting multiple sclerosis: treatment response by demographic, clinical, and biomarker subgroups (PROMISE)-a systematic review protocol.

PMID: 35778721
Revista: Systematic Reviews
Año: 2022
Referencia: Syst Rev. 2022 Jul 1;11(1):134. doi: 10.1186/s13643-022-01997-2.
Factor de impacto: 2.522
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Rahn, Anne C; Heesen, Christoph; Fittipaldo, Andrea V; Chard, Declan; Rio, Jordi; Kopke, Sascha; Rover, Christian; Lehnert, Thomas; Friede, Tim et al.
DOI: 10.1186/s13643-022-01997-2

The role of specialist nurses in detecting spasticity and related symptoms in multiple sclerosis.

PMID: 35799407
Revista: JOURNAL OF CLINICAL NURSING
Año: 2022
Referencia: J Clin Nurs. 2022 Jul 7. doi: 10.1111/jocn.16421.
Factor de impacto: 3.036
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Artola, Montse; Sola-Valls, Nuria; Saiz, Albert; Montero, Laura; Fornali, Olga; Mercade, Laura; Matamoros, Mandi; Molinos, Consuelo; Leon, Isabel; Zabay, Cinta et al.
DOI: 10.1111/jocn.16421

Fitbeat: COVID-19 Estimation Based on Wristband Heart Rate Using a Contrastive Convolutional Auto-Encoder.

PMID: 34720200
Revista: PATTERN RECOGNITION
Año: 2022
Referencia: Pattern Recognit. 2022 Mar;123:108403. doi: 10.1016/j.patcog.2021.108403. Epub 2021 Oct 26.
Factor de impacto: 7.74
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Liu, Shuo; Han, Jing; Puyal, Estela Laporta; Kontaxis, Spyridon; Sun, Shaoxiong; Locatelli, Patrick; Dineley, Judith; Pokorny, Florian B; Costa, Gloria Dalla; Leocani, Letizia et al.
DOI: 10.1016/j.patcog.2021.108403

Initial studies with [(11)C]vorozole positron emission tomography detect over-expression of intra-tumoral aromatase in breast cancer.

PMID: 31757843
Revista: JOURNAL OF NUCLEAR MEDICINE
Año: 2020
Referencia: J Nucl Med. 2020 Jun;61(6):807-813. doi: 10.2967/jnumed.119.231589. Epub 2019 Nov 22.
Factor de impacto: 7.887
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Shroyer, Kenneth R, Franceschi, Dinko, Dhawan, Jasbeer, Tahmi, Mouna, Pareto, Deborah, Bonilla, Patrick, Airola, Krystal, Cohen, Jules, Biegon, Anat et al.
DOI: 10.2967/jnumed.119.231589

Sex Differences and Commonalities in the Impact of a Palatable Meal on Thalamic and Insular Connectivity.

PMID: 32492812
Revista: Nutrients
Año: 2020
Referencia: Nutrients. 2020 Jun 1;12(6). pii: nu12061627. doi: 10.3390/nu12061627.
Factor de impacto: 4.546
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Kilpatrick, Lisa, Pribic, Teodora, Ciccantelli, Barbara, Malagelada, Carolina, Livovsky, Dan M, Accarino, Anna, Pareto, Deborah, Azpiroz, Fernando, Mayer, Emeran A et al.
DOI: 10.3390/nu12061627

Assessment of brain volumes obtained from MP-RAGE and MP2RAGE images, quantified using different segmentation methods.

PMID: 32468150
Revista: MAGNETIC RESONANCE MATERIALS IN PHYSICS BIOLOGY AND MEDICINE
Año: 2020
Referencia: MAGMA. 2020 Dec;33(6):757-767. doi: 10.1007/s10334-020-00854-4. Epub 2020 May 28.
Factor de impacto: 1.956
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Alonso, Juli, Pareto, Deborah, Alberich, Manel, Kober, Tobias, Marechal, Benedicte, Llado, Xavier, Rovira, Alex et al.
DOI: 10.1007/s10334-020-00854-4

EAN Guideline on Palliative Care of People with Severe, Progressive Multiple Sclerosis.

PMID: 32469284
Revista: JOURNAL OF PALLIATIVE MEDICINE
Año: 2020
Referencia: J Palliat Med. 2020 Nov;23(11):1426-1443. doi: 10.1089/jpm.2020.0220. Epub 2020 May 29.
Factor de impacto: 2.085
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Rahn, Anne C, Kleiter, Ingo, Aleksovska, Katina, Battaglia, Mario A, Bay, Jette, Copetti, Massimiliano, Drulovic, Jelena, Kooij, Liesbeth, Mens, John, Meza Murillo, Edwin R et al.
DOI: 10.1089/jpm.2020.0220

Actualidad

Noticias

La lista destaca al Dr. Xavier Montalban y a la Dra. Mar Tintoré.

El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.

El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.

Tarifas

Equipo Simoa HD1

Buscamos personas voluntarias sanas para un estudio para encontrar biomarcadores de la esclerosis múltiple

Necesitamos 100 personas voluntarias sanas de 18 o más años para participar en un proyecto donde se evaluará la utilidad de biomarcadores en suero para predecir el pronóstico de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos.

Más información