Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Neuroinmunología Clínica - Centre d'Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat) del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) es un grupo multidisciplinar dedicado a la asistencia clínica, rehabilitación física y cognitiva e investigación clínica y básica en esclerosis múltiple (EM). El Cemcat es un centro de referencia nacional e internacional en la asistencia clínica de pacientes con EM. La investigación realizada en el grupo se divide y se combina en investigación clínica y básica. Además, la investigación básica tiene un marcado carácter traslacional ya que el objetivo último del grupo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen EM, a través del conocimiento en profundidad de los mecanismos patogénicos de la enfermedad y el desarrollo de abordajes terapéuticos nuevos y más efectivos.
PMID: 35512501 Revista: Multiple Sclerosis and Related Disorders Año: 2022 Referencia: Mult Scler Relat Disord. 2022 Jul;63:103805. doi: 10.1016/j.msard.2022.103805. Epub 2022 Apr 12. Factor de impacto: 4.339 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Costa-Frossard, Lucienne, Gonzalez Platas, Montserrat, Pascual, Lamberto Landete, Llaneza-Gonzalez, Miguel, Gines, Maria Luisa Martinez, Matias-Guiu, Jorge, Meca-Lallana, Jose E, Bilbao, Mar Mendibe, Sempere, Angel Perez, Romero-Pinel, Lucia et al. DOI: 10.1016/j.msard.2022.103805
PMID: 35504675 Revista: Radiologia Año: 2022 Referencia: Radiologia. 2022 Mar-Apr;64(2):103-109. doi: 10.1016/j.rxeng.2020.04.009. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Remollo, S, Lopez-Rueda, A, Vargas, A, Pinana, C, Chirife, O, Werner, M, Aja, L, Tomasello, Y A et al. DOI: 10.1016/j.rxeng.2020.04.009
PMID: 35491662 Revista: INTERVENTIONAL NEURORADIOLOGY Año: 2022 Referencia: Interv Neuroradiol. 2022 May 2:15910199221095798. doi: 10.1177/15910199221095798. Factor de impacto: 1.61 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Requena, Manuel, Pinana, Carlos, Olive-Gadea, Marta, Hernandez, David, Boned, Sandra, De Dios, Marta, Rodrigo, Marc, Rivera, Eila, Muchada, Marian, Cuevas, Jose Luis et al. DOI: 10.1177/15910199221095798
PMID: 35487685 Revista: JOURNAL OF NEUROLOGY NEUROSURGERY AND PSYCHIATRY Año: 2022 Referencia: J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2022 Apr 29. pii: jnnp-2022-329020. doi: 10.1136/jnnp-2022-329020. Factor de impacto: 10.283 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Comabella, Manuel, Sastre-Garriga, Jaume, Carbonell-Mirabent, Pere, Fissolo, Nicolas, Tur, Carmen, Malhotra, Sunny, Pareto, Deborah, Aymerich, Francesc X, Rio, Jordi, Rovira, Alex et al. DOI: 10.1136/jnnp-2022-329020
PMID: 32176761 Revista: Journal of Gastrointestinal and Liver Diseases Año: 2020 Referencia: J Gastrointestin Liver Dis. 2020 Mar 13;29(1):65-68. doi: 10.15403/jgld-806. Factor de impacto: 2.351 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pribic, Teodora, Lopez, Quiro, Lucas, Eduardo, Livovsky, Dan M, Rovira, Alex, Accarino, Anna, Azpiroz, Fernando, Pareto, Deborah et al. DOI: 10.15403/jgld-806
PMID: 32139431 Revista: AMERICAN JOURNAL OF NEURORADIOLOGY Año: 2020 Referencia: AJNR Am J Neuroradiol. 2020 Mar;41(3):461-463. doi: 10.3174/ajnr.A6481. Epub 2020 Mar 5. Factor de impacto: 3.381 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pareto, D, Garcia-Vidal, A, Alberich, M, Auger, C, Montalban, X, Tintore, M, Sastre-Garriga, J, Rovira, A et al. DOI: 10.3174/ajnr.A6481
PMID: 31918065 Revista: NeuroImage-Clinical Año: 2020 Referencia: Neuroimage Clin. 2020;25:102149. doi: 10.1016/j.nicl.2019.102149. Epub 2019 Dec 28. Factor de impacto: 4.35 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Salem, Mostafa, Valverde, Sergi, Cabezas, Mariano, Pareto, Deborah, Oliver, Arnau, Salvi, Joaquim, Rovira, Alex, Llado, Xavier et al. DOI: 10.1016/j.nicl.2019.102149
PMID: 32094485 Revista: Nature Reviews Neurology Año: 2020 Referencia: Nat Rev Neurol. 2020 Mar;16(3):171-182. doi: 10.1038/s41582-020-0314-x. Epub 2020 Feb 24. Factor de impacto: 27 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Palace, Jackie, Sastre-Garriga, Jaume, Pareto, Deborah, Battaglini, Marco, Rocca, Maria A, Ciccarelli, Olga, Enzinger, Christian, Wuerfel, Jens, Sormani, Maria P, Barkhof, Frederik et al. DOI: 10.1038/s41582-020-0314-x
La lista destaca al Dr. Xavier Montalban y a la Dra. Mar Tintoré.
El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.
El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.
Equipo Simoa HD1
Necesitamos 100 personas voluntarias sanas de 18 o más años para participar en un proyecto donde se evaluará la utilidad de biomarcadores en suero para predecir el pronóstico de la enfermedad y la respuesta a los tratamientos.