Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR es un equipo multidisciplinar que a lo largo de los últimos 13 años ha centrado su actividad científica en la investigación (tanto a nivel nacional como internacional) de los aspectos clínicos, terapéuticos y etiopatogénicos (principalmente en los determinantes genéticos) de:
A nivel internacional participa y/o coordina varios proyectos europeos de gran repercusión en el área de la salud mental. A nivel nacional, forma parte del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), realizando investigación de excelencia.
PMID: 34610515 Revista: JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS Año: 2022 Referencia: J Affect Disord. 2022 Jan 1;296:208-215. doi: 10.1016/j.jad.2021.09.066. Epub 2021 Sep 25. Factor de impacto: 4.839 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martinez-Aran, Anabel; Vieta, Eduard; Sole, Brisa; Varo, Cristina; Torrent, Carla; Jimenez, Esther; Bonnin, Caterina Del Mar; Clougher, Derek; Verdolini, Norma; Amoretti, Silvia et al. DOI: 10.1016/j.jad.2021.09.066
PMID: 35690959 Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF EPIDEMIOLOGY Año: 2022 Referencia: Int J Epidemiol. 2022 Jun 12. pii: 6606119. doi: 10.1093/ije/dyac128. Factor de impacto: 7.196 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Soler Artigas, Maria, Sanchez-Mora, Cristina, Rovira, Paula, Vilar-Ribo, Laura, Ramos-Quiroga, Josep Antoni, Ribases, Marta et al. DOI: 10.1093/ije/dyac128
PMID: 35678455 Revista: PSYCHOLOGICAL MEDICINE Año: 2022 Referencia: Psychol Med. 2022 Jun 9:1-14. doi: 10.1017/S0033291722001544. Factor de impacto: 7.723 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Toll, Alba, Bernardo, Miquel, Mas, Sergi, Cuesta, Manuel J, Segura, Alex G, Mezquida, Gisela, Martinez-Pinteno, Albert, Gasso, Patricia, Rodriguez, Natalia, Moreno-Izco, Lucia et al. DOI: 10.1017/S0033291722001544
PMID: 35643976 Revista: ACTAS ESPANOLAS DE PSIQUIATRIA Año: 2022 Referencia: Actas Esp Psiquiatr. 2022 May;50(3):167-168. Epub 2022 May 1. Factor de impacto: 1.196 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Natalia, Calvo, Eudald, Castell-Panisello, Zaira, Nieto-Fernandez, Josep-Antoni, Ramos-Quiroga, Marc, Ferrer et al. DOI:
PMID: 38620807 Revista: Año: 2021 Referencia: Eur J Trauma Dissociation. 2021 May;5(2):100193. doi: 10.1016/j.ejtd.2020.100193. Epub 2020 Dec 30. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Feron, Guillaume; Frankova, Iryna; Gargot, Thomas; Kisand, Helena; Miguel, Ana; Serene, Birame; Soron, Tanjir Rashid; Soto-Angona, Oscar; Tanyeri, Selin; Valdes-Florido, Maria Jose et al. DOI: 10.1016/j.ejtd.2020.100193
PMID: 33346015 Revista: PROGRESS IN NEURO-PSYCHOPHARMACOLOGY & BIOLOGICAL PSYCHIATRY Año: 2021 Referencia: Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2021 Apr 20;107:110226. doi: 10.1016/j.pnpbp.2020.110226. Epub 2020 Dec 18. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arolt, Volker; Arteaga-Henriquez, Gara; Berghmans, Raf; Burger, Bianka; Drexhage, Hemmo A; Grosse, Laura; Moll, Natalie; Muller, Norbert; Op de Beeck, Gommaar; Schuetze, Gregor et al. DOI: 10.1016/j.pnpbp.2020.110226
PMID: 35698951 Revista: ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA Año: 2021 Referencia: Arch Bronconeumol. 2021 Jul;57(7):457-463. doi: 10.1016/j.arbr.2020.03.031. Factor de impacto: 4.872 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gomez-Mariano, Gema, Lara, Beatriz, Matamala, Nerea, Casas, Francisco, Blanco, Ignacio, Hernandez-Perez, Jose M feminine, Castillo, Silvia, Michel, Francisco Javier, Herrero, Ines, Torres-Duran, Maria et al. DOI: 10.1016/j.arbr.2020.03.031
PMID: 34181548 Revista: IEEE-ACM Transactions on Computational Biology and Año: 2021 Referencia: IEEE/ACM Trans Comput Biol Bioinform. 2021 Jun 28;PP. doi: 10.1109/TCBB.2021.3092812. Factor de impacto: 3.71 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arenas, Concepcion, Irigoien, Itziar, Cormand, Bru, Sanchez-Mora, Cristina, Soler, Maria, Ramos-Quiroga, Josep-Antoni et al. DOI: 10.1109/TCBB.2021.3092812
El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
La irritabilidad en el TDAH y el Trastorno Límite de la Personalidad es un síntoma poco estudiado que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que incluso puede aumentar el riesgo de suicidio