Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR es un equipo multidisciplinar que a lo largo de los últimos 13 años ha centrado su actividad científica en la investigación (tanto a nivel nacional como internacional) de los aspectos clínicos, terapéuticos y etiopatogénicos (principalmente en los determinantes genéticos) de:
A nivel internacional participa y/o coordina varios proyectos europeos de gran repercusión en el área de la salud mental. A nivel nacional, forma parte del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), realizando investigación de excelencia.
PMID: 35633804 Revista: Frontiers in Psychiatry Año: 2022 Referencia: Front Psychiatry. 2022 May 11;13:828088. doi: 10.3389/fpsyt.2022.828088. eCollection 2022. Factor de impacto: 4.157 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Palacios-Garran, Roberto, Del Agua, Enrique, Arteaga-Henriquez, Gara, Llorca-Bofi, Vicent et al. DOI: 10.3389/fpsyt.2022.828088
PMID: 35609362 Revista: JOURNAL OF PSYCHIATRIC RESEARCH Año: 2022 Referencia: J Psychiatr Res. 2022 Jul;151:461-468. doi: 10.1016/j.jpsychires.2022.05.005. Epub 2022 May 17. Factor de impacto: 4.791 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sague-Vilavella, Maria, Vieta, Eduard, Verdolini, Norma, Garcia-Rizo, Clemente, Bernardo, Miguel, Pacchiarotti, Isabella, Mezquida, Gisela, Williams, Evelyn, Serra-Navarro, Maria, Forte, Maria Florencia et al. DOI: 10.1016/j.jpsychires.2022.05.005
PMID: 35574736 Revista: PSYCHOLOGICAL MEDICINE Año: 2022 Referencia: Psychol Med. 2022 Jan 7:1-12. doi: 10.1017/S0033291721005122. Factor de impacto: 7.723 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Salagre, Estela, Benabarre, Antoni, Salgado-Pineda, Pilar, Montoro Salvatierra, Irene, Saiz, Pilar A, Garcia-Portilla, Maria Paz, Sanchez-Gistau, Vanessa, Pomarol-Clotet, Edith, Ramos-Quiroga, Josep Antoni, Pacchiarotti, Isabella et al. DOI: 10.1017/S0033291721005122
PMID: 34907394 Revista: MOLECULAR PSYCHIATRY Año: 2022 Referencia: Mol Psychiatry. 2022 Mar;27(3):1286-1299. doi: 10.1038/s41380-021-01381-x. Epub 2021 Dec 15. Factor de impacto: 15.992 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Schatzberg, Alan F, Bauer, Michael, Baune, Bernhard T, Blier, Pierre, Cleare, Anthony J, Cowen, Philip J, Dinan, Timothy G, Fagiolini, Andrea, Ferrier, I Nicol, Hegerl, Ulrich et al. DOI: 10.1038/s41380-021-01381-x
PMID: 35052433 Revista: Genes Año: 2021 Referencia: Genes (Basel). 2021 Dec 30;13(1). pii: genes13010093. doi: 10.3390/genes13010093. Factor de impacto: 4.096 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fernandez-Castillo, Noelia, Cabana-Dominguez, Judit, Kappel, Djenifer B, Torrico, Barbara, Weber, Heike, Lesch, Klaus-Peter, Lao, Oscar, Reif, Andreas, Cormand, Bru et al. DOI: 10.3390/genes13010093
PMID: 34884297 Revista: Journal of Clinical Medicine Año: 2021 Referencia: J Clin Med. 2021 Nov 28;10(23). pii: jcm10235595. doi: 10.3390/jcm10235595. Factor de impacto: 4.242 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Torres-Castano, Alezandra, Rivero-Santana, Amado, Perestelo-Perez, Lilisbeth, Duarte-Diaz, Andrea, Toledo-Chavarri, Ana, Ramos-Garcia, Vanesa, Alvarez-Perez, Yolanda, Cudeiro-Mazaira, Javier, Padron-Gonzalez, Ivan, Serrano-Perez, Pedro et al. DOI: 10.3390/jcm10235595
PMID: 34464502 Revista: Early Intervention in Psychiatry Año: 2021 Referencia: Early Interv Psychiatry. 2021 Aug 31. doi: 10.1111/eip.13226. Factor de impacto: 2.732 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Beneria, Anna, Santesteban-Echarri, Olga, Daigre, Constanza, Tremain, Hailey, Ramos-Quiroga, Josep Antoni, McGorry, Patrick D, Alvarez-Jimenez, Mario et al. DOI: 10.1111/eip.13226
PMID: 34330890 Revista: Translational Psychiatry Año: 2021 Referencia: Transl Psychiatry. 2021 Jul 30;11(1):413. doi: 10.1038/s41398-021-01480-x. Factor de impacto: 6.222 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ramos Quiroga, Josep Antoni, Karhunen, Ville, Hammerschlag, Anke R, Adkins, Daniel E, Border, Richard, Peterson, Roseann E, Prinz, Joseph A, Thiering, Elisabeth, Seppala, Ilkka, Vilor-Tejedor, Natalia et al. DOI: 10.1038/s41398-021-01480-x
El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
La irritabilidad en el TDAH y el Trastorno Límite de la Personalidad es un síntoma poco estudiado que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que incluso puede aumentar el riesgo de suicidio