Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR es un equipo multidisciplinar que a lo largo de los últimos 13 años ha centrado su actividad científica en la investigación (tanto a nivel nacional como internacional) de los aspectos clínicos, terapéuticos y etiopatogénicos (principalmente en los determinantes genéticos) de:
A nivel internacional participa y/o coordina varios proyectos europeos de gran repercusión en el área de la salud mental. A nivel nacional, forma parte del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), realizando investigación de excelencia.
PMID: 33831461 Revista: NEUROSCIENCE AND BIOBEHAVIORAL REVIEWS Año: 2021 Referencia: Neurosci Biobehav Rev. 2021 Jul;126:529-541. doi: 10.1016/j.neubiorev.2021.03.034. Epub 2021 Apr 5. Factor de impacto: 8.989 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Anmella, Gerard, Fico, Giovanna, Lotfaliany, Mojtaba, Hidalgo-Mazzei, Diego, Soto-Angona, Oscar, Gimenez, Anna, Amoretti, Silavia, Murru, Andrea, Radua, Joaquim, Solanes, Aleix et al. DOI: 10.1016/j.neubiorev.2021.03.034
PMID: 31550967 Revista: Journal of Attention Disorders Año: 2021 Referencia: J Atten Disord. 2021 May;25(7):978-988. doi: 10.1177/1087054719875787. Epub 2019 Sep 24. Factor de impacto: 3.256 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Martinez-Luna, Nieves, Daigre, Constanza, Palma-Alvarez, Felipe, Perea-Ortueta, Marta, Grau-Lopez, Lara, Roncero, Carlos, Castell-Panisello, Eudald, Ramos-Quiroga, Josep Antoni et al. DOI: 10.1177/1087054719875787
PMID: 33773886 Revista: EUROPEAN NEUROPSYCHOPHARMACOLOGY Año: 2021 Referencia: Eur Neuropsychopharmacol. 2021 Jul;48:89-109. doi: 10.1016/j.euroneuro.2021.02.017. Epub 2021 Mar 24. Factor de impacto: 4.6 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garcia-Gonzalez, Sara, Lugo-Marin, Jorge, Setien-Ramos, Imanol, Gisbert-Gustemps, Laura, Arteaga-Henriquez, Gara, Diez-Villoria, Emiliano, Ramos-Quiroga, Josep Antoni et al. DOI: 10.1016/j.euroneuro.2021.02.017
PMID: 32917399 Revista: JOURNAL OF PSYCHIATRIC RESEARCH Año: 2021 Referencia: J Psychiatr Res. 2021 Apr;136:474-482. doi: 10.1016/j.jpsychires.2020.07.044. Epub 2020 Aug 2. Factor de impacto: 4.791 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pineda-Cirera, Laura, Cabana-Dominguez, Judit, Grau-Lopez, Lara, Daigre, Constanza, Sanchez-Mora, Cristina, Palma-Alvarez, Raul Felipe, Ramos-Quiroga, Josep Antoni, Ribases, Marta, Cormand, Bru, Fernandez-Castillo, Noelia et al. DOI: 10.1016/j.jpsychires.2020.07.044
El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
La irritabilidad en el TDAH y el Trastorno Límite de la Personalidad es un síntoma poco estudiado que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que incluso puede aumentar el riesgo de suicidio