Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR es un equipo multidisciplinar que a lo largo de los últimos 13 años ha centrado su actividad científica en la investigación (tanto a nivel nacional como internacional) de los aspectos clínicos, terapéuticos y etiopatogénicos (principalmente en los determinantes genéticos) de:
A nivel internacional participa y/o coordina varios proyectos europeos de gran repercusión en el área de la salud mental. A nivel nacional, forma parte del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), realizando investigación de excelencia.
PMID: 33991890 Revista: SLEEP MEDICINE Año: 2021 Referencia: Sleep Med. 2021 Jul;83:106-114. doi: 10.1016/j.sleep.2021.04.022. Epub 2021 Apr 22. Factor de impacto: 3.492 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Gisbert Gustemps, Laura, Lugo Marin, Jorge, Setien Ramos, Imanol, Ibanez Jimenez, Pol, Romero Santo-Tomas, Odile, Jurado Luque, Maria Jose, Ballester Navarro, Pura, Esteve Cruella, Antoni, Diez Villoria, Emiliano, Canal Bedia, Ricardo et al. DOI: 10.1016/j.sleep.2021.04.022
PMID: 33978231 Revista: REVISTA DE NEUROLOGIA Año: 2021 Referencia: Rev Neurol. 2021 May 16;72(10):368-370. doi: 10.33588/rn.7210.2021082. Factor de impacto: 0.87 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Pereira-Pinto, A, Palma-Alvarez, R F, Ortega-Hernandez, G, Grau-Lopez, L, Ramos-Quiroga, J A et al. DOI: 10.33588/rn.7210.2021082
PMID: 33973055 Revista: CHILDS NERVOUS SYSTEM Año: 2021 Referencia: Childs Nerv Syst. 2021 Sep;37(9):2799-2806. doi: 10.1007/s00381-021-05201-z. Epub 2021 May 10. Factor de impacto: 1.475 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Maruccia, Federica, Gomariz, Laura, Rosas, Katiuska, Durduran, Turgut, Paredes-Carmona, Fernando, Sahuquillo, Juan, Poca, Maria A et al. DOI: 10.1007/s00381-021-05201-z
PMID: 33897505 Revista: Frontiers in Psychiatry Año: 2021 Referencia: Front Psychiatry. 2021 Apr 9;12:659063. doi: 10.3389/fpsyt.2021.659063. eCollection 2021. Factor de impacto: 4.157 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Grau-Lopez, Lara, Roncero, Carlos, Palma-Alvarez, Raul F, Ros-Cucurull, Elena, Daigre, Constanza, Perea-Ortueta, Marta, Serrano-Perez, Pedro, Martinez-Luna, Nieves, Salas-Martinez, Anna, Robles-Martinez, Maria et al. DOI: 10.3389/fpsyt.2021.659063
El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
La irritabilidad en el TDAH y el Trastorno Límite de la Personalidad es un síntoma poco estudiado que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que incluso puede aumentar el riesgo de suicidio