Pasar al contenido principal

Antonio Gil Moreno

Médico del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Profesor Titular de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Barcelona desde el año 2010 e Investigador Principal del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología. Mi implicación en la investigación clínica y traslacional en cáncer de endometrio se inició en 1997. Actualmente, también se realiza investigación en cáncer de ovario, endometriosis y patología cervical. A partir de ahí, y con el objetivo de mejorar el sistema sanitario, he participado en 45 proyectos de investigación, 20 de ellos como investigador principal. Estos proyectos han dado como fruto un total de 285 artículos con Factor de Impacto, 38 artículos en revistas nacionales, 37 capítulos de libros y 5 patentes. Entre dirigidas y en curso, acumulo un total de 35 tesis doctorales.

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Investigación Biomédica en Ginecología
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Ginecología
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Antonio Gil Moreno

Instituciones de las que forman parte

Jefe de grupo
Investigación Biomédica en Ginecología
Vall Hebron Institut de Recerca
Médico
Ginecología
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Médico del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Vall d'Hebron. Profesor Titular de la Cátedra de Ginecología y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Barcelona desde el año 2010 e Investigador Principal del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología. Mi implicación en la investigación clínica y traslacional en cáncer de endometrio se inició en 1997. Actualmente, también se realiza investigación en cáncer de ovario, endometriosis y patología cervical. A partir de ahí, y con el objetivo de mejorar el sistema sanitario, he participado en 45 proyectos de investigación, 20 de ellos como investigador principal. Estos proyectos han dado como fruto un total de 285 artículos con Factor de Impacto, 38 artículos en revistas nacionales, 37 capítulos de libros y 5 patentes. Entre dirigidas y en curso, acumulo un total de 35 tesis doctorales.

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Unidad Docente del Hospital Vall d'Hebron. Médico especialista en Obstetricia y Ginecología vía MIR, Residencia hospitalaria entre 1991 y 1994 en el Hospital Materno-Infantil Vall d'Hebron. Tesis doctoral presentada en 2004 con calificación Excelente Cum Laude, y Premio extraordinario de Doctorado del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva, de la UAB. Facultativo Especialista de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Materno-Infantil Vall d'Hebron, en la Unidad de Ginecología Oncológica, de 1995 a 2010. Jefe de Sección de Ginecología Oncológica y Diagnóstico Precoz del Cáncer en el Hospital Materno-Infantil del Hospital Vall Hebron de 2010 a 2013. Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del HUVH de 2013 a 2024. Profesor asociado de Ginecología y Obstetricia de la UAB de 2000 a 2010. Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Barcelona desde el año 2010 hasta junio de 2023 y ocupo la posición de catedrático desde entonces. Miembro de la Comisión Central de Docencia de Vall d'Hebron (2005-2008). Director del Máster de Endoscopia Ginecológica de la Universidad Autónoma de Barcelona, (2005-actualidad). ASSOCIATE FELLOW de la European Society of Gynaecological Oncology. Investigador Principal del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología. Mi implicación en la investigación clínica y traslacional en cáncer de endometrio se inició en 1997. He participado en 45 proyectos de investigación, 20 de ellos como investigador principal, que han dado como fruto un total de 285 artículos, 38 artículos en revistas y 37 capítulos de libros, con un índice H de 35. También he participado como inventor de 5 patentes. He dirigido un total de 35 tesis doctorales, de las que 25 ya han sido defendidas, las 10 restantes siguen en curso. Numerosas ponencias orales, comunicaciones orales, en forma de pósteres y en formato de vídeo, internacionales y nacionales desde 1992. Recibidos 25 premios concedidos a comunicaciones presentadas en congresos y Premio Victor Conill y Montobbio de la Academia de Ciencias Médicas 2005 al mejor trabajo publicado en una revista científica (Cancer Research). Revisor de artículos de las revistas Gynecologic Oncology; European Journal of Cancer; Journal of Gynecologic Oncology; International Journal Gynaecological Cancer; European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology; Journal of Medical Robotics and Computer Assisted Surgery; Journal of Minimally Invasive Gynecology, entre otras.

Entre sus tareas encontramos a Director del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, Medicina Preventiva y Salud Pública, desde el año 2021, Director y coordinador de la Red de Investigación de la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la Sociedad Española de Ginecología Oncológica (SEGO), desde el año 2017, Vicepresidente de la Sección de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria de la Sociedad Española de Ginecología Oncológica (SEGO), desde el año 2017 y Miembro del Comité Científico Interno (CCI) del VHIR desde 2018.

Además, soy acreditado por ANECA y AQU como catedrático universitario.

Proyectos

Development of a personalised non-invasive diagnosis of endometrial cancer using proteomic markers in cervical fluids and clinical data

IP: Antonio Gil Moreno
Colaboradores: Irene De la Calle Fuentes, Miriam Izquierdo Sans
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 89900
Referencia: IFI22/00019
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2026

Formación en cirugía ginecológica e investigación clínica con desarrollo del proyecto de tesis doctoral sobre el papel de la linfadenectomía aórtica extraperitoneal en el cáncer de cérvix localmente avanzado.

IP: Antonio Gil Moreno
Colaboradores: Úrsula Acosta Sánchez, Miriam Izquierdo Sans
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 65000
Referencia: CM22/00150
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2024

NUEVAS APROXIMACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE ENDOMETRIO.

IP: Antonio Gil Moreno
Colaboradores: Silvia Cabrera Diaz, Marta Rebull Santamaria, Irene De la Calle Fuentes
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 369335
Referencia: CPP2021-008440
Duración: 14/02/2022 - 30/09/2025

Ministerio de Ciencia

Recerca biomèdica en ginecologia

IP: Antonio Gil Moreno
Colaboradores: Natalia Rodriguez Gómez - Hidalgo, Elena Suarez Salvador, Jose Luis Poza Barrasus, Vicente Bebia Conesa, Angel García Jiménez, Maria Asuncion Perez Benavente, Carina Masferrer Ferragutcasas, Eva Colas Ortega, Sabina Salicrú Riera, Anna Ruano Lopez, Fco Javier De la Torre Fdez de Vega, Montserrat Cubo Abert, Silvia Cabrera Diaz, Laura Mañalich Barrachina, Marta Rebull Santamaria, Mireia Armengol Alsina, Ana Luzarraga Aznar, Irene De la Calle Fuentes, José Luis Sánchez Iglesias, Melissa Bradbury Lobato, Beatriz Villafranca Magdalena, Melek Denizli
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 40000
Referencia: 2021 SGR 01157
Duración: 01/01/2022 - 30/06/2025

Noticias relacionadas

El acto ha reunido a personal investigador y asistencial, participantes del proyecto Endo-Hit y asociaciones de pacientes para hablar de los principales retos de esta patología que afecta a una de cada diez mujeres.

La joven investigadora del VHIR explorará terapias innovadoras para reducir el crecimiento de los tumores HER2 positivos

El Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña otorga subvenciones para la realización de pruebas de validación en proyectos innovadores del ámbito de la salud que se encuentren en las primeras etapas de desarrollo.

Profesionales relacionados

González Sánchez Alejandra

González Sánchez Alejandra

Investigador predoctoral
Microbiología
Leer más
Rodrigo Maluje Juri

Rodrigo Maluje Juri

Investigador predoctoral
Bioingeniería, Terapia Celular y Cirugía en Malformaciones Congénitas
Leer más
Marta Antonio Martín

Marta Antonio Martín

Investigador predoctoral
Enfermedades Cardiovasculares
Leer más
Marina Llanas Martinez

Marina Llanas Martinez

Investigador predoctoral
Imagen Médica Molecular
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.