Pasar al contenido principal

Manuel Comabella Lopez

El Dr. Manuel Comabella es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Neurología por el Servicio de Neurología del Hospital Universitari Vall d’Hebron (HUVH) y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el 2004 es el Director del laboratorio de Neuroinmunología Clínica de la Fundació Institut de Recerca del HUVH. Desde junio de 2008 forma parte del equipo del Servicio de Neurología / Neuroinmunología del HUVH de Barcelona – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat), donde actualmente es adjunto.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Neuroinmunología Clínica
Vall Hebron Institut de Recerca
Responsable Laboratori
Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña

Manuel Comabella Lopez

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Neuroinmunología Clínica
Vall Hebron Institut de Recerca
Responsable Laboratori
Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña

El Dr. Manuel Comabella es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Neurología por el Servicio de Neurología del Hospital Universitari Vall d’Hebron (HUVH) y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el 2004 es el Director del laboratorio de Neuroinmunología Clínica de la Fundació Institut de Recerca del HUVH. Desde junio de 2008 forma parte del equipo del Servicio de Neurología / Neuroinmunología del HUVH de Barcelona – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat), donde actualmente es adjunto.

En 1996-1998, el Dr. Manuel Comabella realizó una estancia de investigación en Neuroinmunología en el Center for Neurologic Diseases del Brigham and Women´s Hospital, en Boston. En 2010 recibió el premio de las Ayudas Merck Serono en el área de investigación en esclerosis múltiple. En 2011 recibió el Premio Biogen Idec de la Sociedad Española de Neurología (SEN) al mejor trabajo publicado en enfermedades desmielinizantes. En 2013 recibió el Premio Novartis de la SEN al mejor trabajo publicado y a la mejor comunicación oral sobre enfermedades desmielinizantes. En 2014 recibió el Premio Enfermedades Neurológicas de la SEN en la modalidad científica. En 2016 recibió el premio de las Ayudas Merck Serono en el área de investigación en esclerosis múltiple. En 2018-2020, el Dr. Manuel Comabella fue colaborador del área de Biomedicina de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico técnico de la Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación, y Universidades. Desde junio de 2008 forma parte del equipo del Servicio de Neurología / Neuroinmunología del HUVH de Barcelona – Centre d’Esclerosi Múltiple de Catalunya (Cemcat), donde actualmente es adjunto.

Es miembro del Editorial Board de las revistas Multiple Sclerosis Journal y Journal of Neuroimmunology, miembro del Board de la ESNI (European School of Neuroimmunology), y miembro del Grupo Estratégico del IMSGC (International Multiple Sclerosis Genetics Consortium). Es coautor de 297 artículos indexados en MedLine (Scopus: 12916 citaciones recibidas, con índice h de 54). Su foco fundamental de investigación es la identificación de biomarcadores relacionados con diferentes aspectos de la esclerosis múltiple y el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad.

Proyectos

Red de investigación en inflammasoma y piroptosis en enfermedades crónicas y cáncer

IP: Manuel Comabella Lopez
Colaboradores: -
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación-MICINN
Financiación: 0.01
Referencia: RED2022-134511-T
Duración: 01/06/2023 - 31/05/2025

Ministerio de Ciencia

TACTIC: Explorando soluciones a los retos de salud mediante ciencia disruptiva, terapias avanzadas y medicina de sistemas

IP: Begoña Benito Villabriga
Colaboradores: Carmen Escudero Iriarte, Laia Ventura i Expósito, Susana Otero Romero, Ignacio Ferreira González, José Antonio Barrabés Riu, Carlos Nos Llopis, Pablo Velasco Puyó, Jose Fernando Rodríguez Palomares, María Rosario Pérez- Torres Lobato, Sunny Malhotra Sareen, Belen Perez Dueñas, Jaume Sastre Garriga, Joan López Hellin, Antonia Sambola Ayala, Jordi Rio Izquierdo, Nuria Rivas Gandara, Jordi Perez Rodon, Aroa Soriano Fernández, Manuel Comabella Lopez, Antonio Rodríguez Sinovas, Gisela Teixido Tura, Antonia Pijuan Domenech, Roser Ferrer Costa, Joaquin Seras Franzoso, Carmen Tur Gomez, Maria Cristina Díaz de Heredia Rubio, Laia Yañez Bisbe, Maria Jose Pérez García, Miguel Segura Ginard, Diego Baranda Martínez-Abasca, Cristina Auger Acosta, Neus Bellera Gotarda, Teresa Macarulla Mercadé, Herena Eixarch Ahufinger, M Mar Mañu Pereira, Deborah Pareto Onghena, Lorena Valero Arrese, Aitor Uribarri Gonzalez, Jordi Bañeras Rius, Alex Rovira Cañellas, Mar Tintore Subirana, Bruno García del Blanco, Ana Vivancos Prellezo, Maria Teresa Salcedo Allende, Marisol Ruiz Meana, Ana Belén Méndez Fernández, Xavier Montalban Gairín, Simon Schwartz Navarro, Anna Llort Sales, Carmen Espejo Ruiz, Raquel Hladun Alvaro, Angels Alcina Mila, Sandra Mancilla Zamora, Zamira Vanessa Diaz Riascos, Ana Zabalza de Torres, Marc Miquel Moltó Abad, Javier Inserte Igual, Luciana Midaglia Fernandez, Elizabeth Pando Rau, Gabriela Guillén Burrieza, Ana Laura Cazurro Gutierrez, David Gómez Andrés, Alvaro Cobo Calvo, Alvaro Calabuig Goena, Joaquin Castillo Justribo, Lydia Dux-Santoy Hurtado, Lucas Moreno Martín-Retortillo, Andres Miguez Gonzalez, Josep Roma Castanyer, Laura Dos Subirá, Nicolás Miguel Fissolo, Maria Nazarena Pizzi, Paolo Giovanni Nuciforo, Tian Tian, Fernanda Raquel Da Silva Andrade, Diana Fernandes de Rafael, Andrea Guala
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 2494527.53
Referencia: FORT23/00034
Duración: 01/01/2024 - 31/12/2027

Complicacions neurològiques associades a cèl·lules CAR-T (CAR-T: Chimeric Antigen Receptor T-cell)

IP: Manuel Comabella Lopez
Colaboradores: Andreu Vilaseca Jolonch, Miriam Izquierdo Sans
Entidad financiadora: Fundació Institut de Recerca HUVH
Financiación: 35000
Referencia: HUVH/BPFSE_CM/2022/VILASECA
Duración: 01/06/2022 - 31/05/2023

Incorporación al CIBER de enfermedades neurodegenerativas como grupo de esclerosis múltiple

IP: Manuel Comabella Lopez
Colaboradores: Jordi Rio Izquierdo, Carmen Tur Gomez, Xavier Montalban Gairín, Luciana Midaglia Fernandez, Joaquin Castillo Justribo, Rucsanda Pinteac, Nicolás Miguel Fissolo
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 48000
Referencia: CB22/05/00047
Duración: 13/12/2022 - 12/12/2023

Noticias relacionadas

Los resultados permitirán descubrir, entre las personas a quienes se les detectan fortuitamente lesiones típicas de esclerosis múltiple en una resonancia, aquellas que podrían beneficiarse de un tratamiento precoz.

La segunda edición de la Jornada de IA ha servido para compartir conocimiento, reflexionar y trazar el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la investigación y la salud.

Celebrem el comiat de 101 residents que enguany finalitzen la seva residència.

Profesionales relacionados

David Ovelleiro Fraile

David Ovelleiro Fraile

Investigador postdoctoral
Sistema Nervioso Periférico
Leer más
Agustin Papolla

Agustin Papolla

Investigador predoctoral
Neuroinmunología Clínica
Leer más
Julia Basallote Garcia deQuiros

Julia Basallote Garcia deQuiros

Tècnic/a Grau Superior
Unidad de Proyectos Pre-Award
Dirección de Investigación Competitiva
Leer más
Candido Diaz Lagares

Candido Diaz Lagares

Investigador postdoctoral
Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.