Pasar al contenido principal

Maria Jose Pérez García

Soy investigadora senior en el Instituto de Investigación de la Vall d'Hebrón (VHIR). Además de mi labor investigadora, durante la última década he desempeñado el rol de coordinadora y profesora en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR.

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Biòloga
Oncología y Hematología Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Maria Jose Pérez García

Instituciones de las que forman parte

Investigador/a principal
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Vall Hebron Institut de Recerca
Biòloga
Oncología y Hematología Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Soy investigadora senior en el Instituto de Investigación de la Vall d'Hebrón (VHIR). Además de mi labor investigadora, durante la última década he desempeñado el rol de coordinadora y profesora en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR.

Me gradué en Bioquímica en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en el año 2000. Durante mi investigación predoctoral, me enfoqué en estudiar los mecanismos que regulan la supervivencia y muerte de las neuronas motoras tras la retirada de factores neurotróficos, así como en el papel crucial del calcio en este proceso. Además, realicé estancias predoctorales tanto en España, en la Universidad de Castilla-La Mancha, como en el extranjero, en el INSERM U.382 en Marsella, lo que amplió mi perspectiva y experiencia en el campo de la investigación.

Después de obtener mi doctorado, continué mi carrera investigadora con una beca postdoctoral en la Universidad de Columbia (EE. UU.), bajo la dirección del Dr. A.H. Kottmann, centrándome en el estudio de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Posteriormente, me uní al grupo del Dr. Steve J. Burden en la Universidad de Nueva York (NYU), donde participé en proyectos relacionados con la diferenciación de fibroblastos en mioblastos inducida por la expresión de MyoD, así como en el análisis de la sobreexpresión del receptor MuSK en un modelo murino de patología neuromuscular.

En 2012, me incorporé al grupo de la Dra. Francina Munell en el campo de Neurología Pediátrica, a través del programa Beatriz de Pinós, llevando a cabo un proyecto relacionado con las uniones neuromusculares en la atrofia muscular espinal. Posteriormente, me uní al grupo de señalización celular y apoptosis, dirigido por el Dr. Joan X Comella, donde supervisé varios proyectos y dirigí varias tesis doctorales. Actualmente, soy investigadora senior en el grupo de Oncología Pediátrica.

Además de mi labor investigadora, también tengo una activa participación en la formación de estudiantes de postgrado como profesora y coordinadora del módulo de Enfermedades del Sistema Nervioso en el Máster de Investigación Biomédica Translacional del VHIR desde el año 2014.

Proyectos

Targeting chromatin remodelers for cancer therapy

IP: Miguel Segura Ginard
Colaboradores: Maria Jose Pérez García, Marta Miera Maluenda, Adria Molero Valenzuela, Lucas Moreno Martín-Retortillo
Entidad financiadora: Agència Gestió Ajuts Universitaris i de Recerca
Financiación: 150000
Referencia: 2024 PROD 00054
Duración: 02/12/2024 - 01/06/2026

Development of prognostic and therapeutic tools targeting epigenetic regulators in metastatic neuroblastoma

IP: Miguel Segura Ginard
Colaboradores: María Rosario Pérez- Torres Lobato, Maria Jose Pérez García, Lorena Valero Arrese, Adria Molero Valenzuela, Khloud Abdo Soliman Elsharawy
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 315000
Referencia: PI23/01144
Duración: 01/01/2024 - 31/12/2026

MONALISA: A SIOPEN pragmatic clinical trial to MOnitor NeuroblastomA relapse with LIquid biopsy Sensitive Analysis

IP: Lucas Moreno Martín-Retortillo
Colaboradores: Maria Jose Pérez García, Miguel Segura Ginard
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION
Financiación: 8000
Referencia: MONALISA_HE-MISS2023
Duración: 01/01/2024 - 31/12/2028

TACTIC: Explorando soluciones a los retos de salud mediante ciencia disruptiva, terapias avanzadas y medicina de sistemas

IP: Begoña Benito Villabriga
Colaboradores: Carmen Escudero Iriarte, Laia Ventura i Expósito, Susana Otero Romero, Ibane Abasolo Olaortua, Ignacio Ferreira González, José Antonio Barrabés Riu, Carlos Nos Llopis, Pablo Velasco Puyó, Jose Fernando Rodríguez Palomares, María Rosario Pérez- Torres Lobato, Sunny Malhotra Sareen, Belen Perez Dueñas, Jaume Sastre Garriga, Joan López Hellin, Antonia Sambola Ayala, Jordi Rio Izquierdo, Nuria Rivas Gandara, Jordi Perez Rodon, Aroa Soriano Fernández, Manuel Comabella Lopez, Antonio Rodríguez Sinovas, Gisela Teixido Tura, Antonia Pijuan Domenech, Roser Ferrer Costa, Joaquin Seras Franzoso, Carmen Tur Gomez, Maria Cristina Díaz de Heredia Rubio, Laia Yañez Bisbe, Julia German Cortes, Maria Jose Pérez García, Miguel Segura Ginard, Diego Baranda Martínez-Abasca, Cristina Auger Acosta, Neus Bellera Gotarda, Herena Eixarch Ahufinger, M Mar Mañu Pereira, Deborah Pareto Onghena, Lorena Valero Arrese, Aitor Uribarri Gonzalez, Jordi Bañeras Rius, Alex Rovira Cañellas, Mar Tintore Subirana, Bruno García del Blanco, Maria Teresa Salcedo Allende, Marisol Ruiz Meana, Ana Belén Méndez Fernández, Xavier Montalban Gairín, Simon Schwartz Navarro, Anna Llort Sales, Carmen Espejo Ruiz, Raquel Hladun Alvaro, Angels Alcina Mila, Sandra Mancilla Zamora, Zamira Vanessa Diaz Riascos, Ana Zabalza de Torres, Marc Miquel Moltó Abad, Javier Inserte Igual, Luciana Midaglia Fernandez, Elizabeth Pando Rau, Gabriela Guillén Burrieza, Ana Laura Cazurro Gutierrez, David Gómez Andrés, Alvaro Cobo Calvo, Alvaro Calabuig Goena, Joaquin Castillo Justribo, Lydia Dux-Santoy Hurtado, Lucas Moreno Martín-Retortillo, Andres Miguez Gonzalez, Josep Roma Castanyer, Laura Dos Subirá, Nicolás Miguel Fissolo, Maria Nazarena Pizzi, Tian Tian, Fernanda Raquel Da Silva Andrade, Diana Fernandes de Rafael, Andrea Guala
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 2494527.53
Referencia: FORT23/00034
Duración: 01/01/2024 - 31/12/2027

Noticias relacionadas

El Día del Cáncer Infantil, Vall d’Hebron y la Federación Catalana de Baloncesto reivindican en la I Jornada "Deporte, Rehabilitación y Cáncer" el ejercicio físico como herramienta terapéutica antes, durante y después de un tratamiento oncológico

El 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, reivindica la investigación en oncología pediátrica para garantizar una mejor supervivencia y calidad de vida a los mil niños que cada año son diagnosticados en España

Los fondos recaudados ayudarán al desarrollo de nuevos tratamientos y herramientas de detección precoz de recaídas mediante biopsia líquida.

Profesionales relacionados

Esteve Trias Adroher

Esteve Trias Adroher

Investigador sénior
Donación y Trasplante de órganos, tejidos y células
Leer más
Albert Cored i Sala

Albert Cored i Sala

Tècnic/a de Laboratori
Unidad de Cirugía Experimental (ESU)
Core Facilities Preclínicos
Dirección de Estrategia Externa
Leer más
Montserrat Murillo Andres

Montserrat Murillo Andres

Administración y gerencia
Neumología
Leer más
Joan Gavaldà Santapau

Joan Gavaldà Santapau

Investigador/a principal
Enfermedades Infecciosas
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.