Pasar al contenido principal
05/08/2025

Fundaluce apoya la investigación de una nueva estrategia terapéutica contra la retinosis pigmentaria en Vall d’Hebron

Equip del grup de Diabetis i Metabolisme del VHIR

Equipo del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR

05/08/2025

La Dra. Maria Llorián-Salvador, del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, lidera este proyecto para identificar nuevas terapias para esta enfermedad hereditaria que causa pérdida progresiva de la visión.

La retinosis pigmentaria es una enfermedad hereditaria caracterizada por una pérdida progresiva de los fotorreceptores de la retina y, por tanto, de la visión. Hasta ahora, los pacientes que la padecen no disponen de terapias efectivas para frenar una enfermedad que tiene un gran impacto en la calidad de vida. Con el objetivo de identificar nuevas estrategias terapéuticas para hacer frente a esta patología, la Fundación Lucha contra la Ceguera (FUNDALUCE) ha concedido una ayuda a un proyecto liderado por la Dra. Maria Llorián-Salvador, investigadora principal del grupo de Diabetes y Metabolismo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).

Aunque la retinosis pigmentaria está causada por más de 80 mutaciones genéticas que inician la muerte de los fotorreceptores de la retina, estudios recientes indican que la inflamación sostenida desempeña un papel fundamental en la progresión de la enfermedad. Esta observación abre la puerta a nuevos enfoques terapéuticos basados en la modulación del sistema inmunitario.

Una nueva vía basada en la regulación de la inflamación

El proyecto financiado por FUNDALUCE se centra en un tipo específico de célula del sistema inmunitario: los linfocitos T reguladores (Treg). Estas células desempeñan un papel clave en el control de la respuesta inflamatoria y se están investigando como herramienta terapéutica en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la esclerosis múltiple. El equipo del VHIR ya ha obtenido resultados preliminares en modelos animales*, en los que se observa que la ausencia de Treg acelera el daño en la retina, mientras que su reintroducción puede reducir la inflamación y preservar las neuronas.

La investigación propone estudiar dos vías de actuación complementarias: la expansión sistémica de las Treg mediante tratamientos que estimulen su proliferación en todo el organismo, y una estrategia de terapia local mediante vectores virales diseñados para aumentar la presencia de Treg específicamente en la retina y el nervio óptico. Además, el equipo analizará los mecanismos mediante los cuales las Treg previenen la degeneración de la retina.

Tal como explica la Dra. Maria Llorián-Salvador, “con este proyecto exploramos una vía terapéutica innovadora basada en la regulación de la inflamación que ya se está estudiando actualmente en ensayos clínicos para otras enfermedades. Esto permitirá acelerar la implementación clínica de este posible nuevo tratamiento para la retinosis pigmentaria con el fin de preservar la visión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas”.

Ayuda FUNDALUCE 2024

La Ayuda FUNDALUCE representa un reconocimiento anual al talento y la excelencia en la investigación biomédica, especialmente en el ámbito de las distrofias hereditarias de la retina. Esta distinción busca impulsar proyectos de alto impacto científico que contribuyan de forma significativa al conocimiento, tratamiento o prevención de estas patologías.

El proyecto ha sido seleccionado tras un riguroso proceso de evaluación por parte de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como por el Comité Asesor de Expertos (CAE) de la Fundación, y finalmente ratificado por el Patronato de FUNDALUCE.

 

*Declaración Institucional sobre el uso de animales de investigación

Noticias relacionadas

El documento reconoce que el manejo eficaz de la obesidad en estas personas debe ser llevado a cabo por un equipo multidisciplinar que incorpore un enfoque clínico amplio.

La nueva unidad, que trabaja con un equipo multidisciplinario (endocrinología pediátrica, psicología, nutrición, rehabilitación y fisioterapia), atiende a 200 niños con obesidad grave en su primer año, realizando 6 nuevas consultas cada semana

La investigadora del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR ha sido reconocida por la Fundación Occident por su trayectoria en obesidad.

Profesionales relacionados

Marc Rivas Agudo

Marc Rivas Agudo

Diabetes y Metabolismo
Leer más
Kathleen Ramirez Tucas

Kathleen Ramirez Tucas

Investigador predoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más
Angel Michael Ortiz Zuñiga

Angel Michael Ortiz Zuñiga

Investigador postdoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más
Canz , Maria Jose

Canz , Maria Jose

Técnico de investigación
Diabetes y Metabolismo
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.