Pasar al contenido principal
28/02/2022

La exposición ‘La otra mirada de la investigación’ comienza su itinerancia por varios espacios de Catalunya

Exposició fotografia científica La Maquinista
Exposició Fotografia Científica Igualada
Magma retinal Patricia Bogdanov

28/02/2022

La selección de imágenes que forma la muestra ‘L’altra mirada de la recerca’ (‘La otra mirada de la investigación’) ha sido escogida entre las mejores fotografías de los 11 años del Concurso de Fotografía Científica del Campus Vall d’Hebron.

La exposición de fotografía científica de Vall d’Hebron ‘L'altra mirada de la recerca’ (‘La otra mirada de la investigación’) se presentó por primera vez en enero de 2021 en el Palau Robert, donde estuvo disponible cerca de dos meses. Desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2022, la acogió el vestíbulo del Hospital Infantil y Hospital de la Mujer de Vall d’Hebron. Comenzó a recorrer el territorio catalán con paradas en Igualada, Westfield Glòries de Barcelona y Westfield La Maquinista de Barcelona.

Desde el 3 de febrero y hasta el 11 de mayo, se podrá visitar en el Vestíbulo del Centro Corporativo del Institut Català de la Salut (Gran Via de les Corts Catalanes, 587) de lunes a viernes de 9:00h a 15:00h.

‘La otra mirada de la investigación’ incluye una selección de imágenes seleccionadas entre las mejores fotografías de los 11 años del Concurso de Fotografía Científica del Campus Vall d’Hebron. Hasta ahora, la exposición incluía fotografías presentadas hasta el concurso de 2020 y, en esta nueva fase, se incorporan algunas de las imágenes ganadoras de la edición de 2021. Las fotografías que forman parte de la muestra, seleccionadas entre un total de más de 600 presentadas, confeccionan un relato artístico de aquello que los científicos ven, experimentan e investigan en su día a día, a simple vista o a través de un microscopio. Gracias a la interacción entre ciencia y arte, la exposición permite mostrar a la sociedad la investigación desde una perspectiva innovadora a través de la belleza de las imágenes.

Noticias relacionadas

El trabajo supone un cambio de paradigma en el abordaje clínico de esta enfermedad crónica y multifactorial, basada en el contexto clínico de cada paciente y no solo en la pérdida de peso.

Los resultados del ensayo clínico de fase 3 muestran que el orforglipron reduce, de media, un 11% el peso corporal y mejora factores de riesgo cardiovascular.

La Dra. Maria Llorián-Salvador, del grupo de Diabetes y Metabolismo del VHIR, lidera este proyecto para identificar nuevas terapias para esta enfermedad hereditaria que causa pérdida progresiva de la visión.

Profesionales relacionados

Alejandra Planas Vilaseca

Alejandra Planas Vilaseca

Diabetes y Metabolismo
Leer más
Sara Escalera Anzola

Sara Escalera Anzola

Investigador predoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más
Ana Alvarez Guaita

Ana Alvarez Guaita

Investigador postdoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más
Maria Francesca Filippi Arriaga

Maria Francesca Filippi Arriaga

Investigador predoctoral
Diabetes y Metabolismo
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.