Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas:
En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
PMID: 34735004 Revista: EUROPEAN HEART JOURNAL Año: 2022 Referencia: Eur Heart J. 2022 Mar 31;43(13):1320-1330. doi: 10.1093/eurheartj/ehab790. Factor de impacto: 29.983 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Comin-Colet, Josep, Fernandez-Ortiz, Antonio, Macaya, Carlos, Rossello, Xavier, Sabate, Manel, Pocock, Stuart J, Gomez-Hospital, Joan A, Salazar, Carlos H, Ortega-Paz, Luis, Hernandez, Jose M de la Torre et al. DOI: 10.1093/eurheartj/ehab790
PMID: 34341879 Revista: Journal of Cardiovascular Translational Research Año: 2022 Referencia: J Cardiovasc Transl Res. 2022 Feb;15(1):5-14. doi: 10.1007/s12265-021-10138-4. Epub 2021 Aug 2. Factor de impacto: 4.132 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ble, Mireia, Cladellas, Merce, Roqueta, Cristina, Benito, Begona, Molina, Lluis, Tajes, Marta, Yanez, Laia, Garcia-Elias, Anna, Mateos, Natalia, Gomez, Miquel et al. DOI: 10.1007/s12265-021-10138-4
PMID: 35347225 Revista: Scientific Reports Año: 2022 Referencia: Sci Rep. 2022 Mar 28;12(1):5289. doi: 10.1038/s41598-022-09353-z. Factor de impacto: 4.38 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cifrian, Jose Manuel, Argibay, Ana, Mir, Joan Albert Barbera, Salas, Xavier Pla, Menaca, Amaya Martinez, Vuelta, Ana Belen Madronero, Padron, Antonio Lara, Comet, Luis Saez, Morera, Juan Antonio Domingo, Gonzalez-Echavarri, Cristina et al. DOI: 10.1038/s41598-022-09353-z
PMID: 35346239 Revista: JOURNAL OF CARDIOVASCULAR MAGNETIC RESONANCE Año: 2022 Referencia: J Cardiovasc Magn Reson. 2022 Mar 28;24(1):20. doi: 10.1186/s12968-022-00852-6. Factor de impacto: 5.364 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Evangelista, Arturo, Rodriguez-Palomares, Jose, Ferreira-Gonzalez, Ignacio, Wieben, Oliver, Cuellar-Calabria, Hug, Ruiz-Munoz, Aroa, Guala, Andrea, Dux-Santoy, Lydia, Teixido-Tura, Gisela, Servato, Maria Luz et al. DOI: 10.1186/s12968-022-00852-6
PMID: 34080100 Revista: ANNALS OF BIOMEDICAL ENGINEERING Año: 2021 Referencia: Ann Biomed Eng. 2021 Sep;49(9):2441-2453. doi: 10.1007/s10439-021-02798-9. Epub 2021 Jun 2. Factor de impacto: 3.934 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Calo, Karol, Gallo, Diego, Guala, Andrea, Rodriguez Palomares, Jose, Scarsoglio, Stefania, Ridolfi, Luca, Morbiducci, Umberto et al. DOI: 10.1007/s10439-021-02798-9
PMID: 34082083 Revista: HEART RHYTHM Año: 2021 Referencia: Heart Rhythm. 2021 Oct;18(10):1733-1740. doi: 10.1016/j.hrthm.2021.05.031. Epub 2021 May 31. Factor de impacto: 6.343 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Muntane-Carol, Guillem, Nombela-Franco, Luis, Serra, Vicenc, Urena, Marina, Amat-Santos, Ignacio, Vilalta, Victoria, Chamandi, Chekrallah, Lhermusier, Thibault, Veiga-Fernandez, Gabriela, Kleiman, Neal et al. DOI: 10.1016/j.hrthm.2021.05.031
PMID: 34081277 Revista: Cardiology and therapy Año: 2021 Referencia: Cardiol Ther. 2021 Dec;10(2):277-288. doi: 10.1007/s40119-021-00223-9. Epub 2021 Jun 3. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Laine, Mika, Mascherbauer, Julia, Parma, Radoslaw, Tchetche, Didier, Kempfert, Jorg, Del Blanco, Bruno Garcia, Blackman, Daniel, Gabbieri, Davide et al. DOI: 10.1007/s40119-021-00223-9
PMID: 34056919 Revista: Journal of the American Heart Association Año: 2021 Referencia: J Am Heart Assoc. 2021 Jun 15;10(12):e019051. doi: 10.1161/JAHA.120.019051. Epub 2021 May 31. Factor de impacto: 5.501 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Munoz-Garcia, Antonio J, Lopez-Pais, Javier, Garcia Del Blanco, Bruno, Campanha Borges, Diego Carter, Dumont, Eric, Gonzalo, Nieves, Criscione, Enrico, Dabrowski, Maciej, Alfonso, Fernando, de la Torre Hernandez, Jose M et al. DOI: 10.1161/JAHA.120.019051
PMID: 32080086 Revista: MEDICINE Año: 2020 Referencia: Medicine (Baltimore). 2020 Feb;99(8):e19119. doi: 10.1097/MD.0000000000019119. Factor de impacto: 1.552 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Krackhardt, Florian, Kocka, Viktor, Waliszewski, Matthias, Tousek, Petr, Janek, Bronislav, Trencan, Milan, Krajci, Peter, Lozano, Fernando, Roman, Koldobika Garcia-San, Otaegui, Imanol et al. DOI: 10.1097/MD.0000000000019119
PMID: 32061600 Revista: JACC-Cardiovascular Interventions Año: 2020 Referencia: JACC Cardiovasc Interv. 2020 Mar 9;13(5):567-579. doi: 10.1016/j.jcin.2019.11.042. Epub 2020 Feb 12. Factor de impacto: 8.432 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Dahou, Abdellaziz, Annabi, Mohamed-Salah, Pelletier-Beaumont, Emilie, Pibarot, Philippe, Rodes-Cabau, Josep, Schindler, John T, Serra, Vicenc, de Agustin, Alberto, Clavel, Marie-Annick, Freitas-Ferraz, Afonso B et al. DOI: 10.1016/j.jcin.2019.11.042
PMID: 32032801 Revista: Physica Medica-European Journal of Medical Physics Año: 2020 Referencia: Phys Med. 2020 Feb;70:169-175. doi: 10.1016/j.ejmp.2020.01.014. Epub 2020 Feb 5. Factor de impacto: 2.485 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ten, Jose Ignacio, Sanchez, Roberto, Vano, Eliseo, Fernandez Soto, Jose M, Tobarra, Bonifacio, Perez, Armando, Garcia, Bruno, Carrera Magarino, Francisco, Fernandez, Jose Francisco Diaz, Luna, Rafael Jesus Martinez et al. DOI: 10.1016/j.ejmp.2020.01.014
PMID: 32014071 Revista: CARDIOLOGY IN THE YOUNG Año: 2020 Referencia: Cardiol Young. 2020 Mar;30(3):436-437. doi: 10.1017/S1047951120000189. Epub 2020 Feb 4. Factor de impacto: 1 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Giralt-Garcia, Gemma, Marti-Aguasca, Gerard, Betrian-Blasco, Pedro et al. DOI: 10.1017/S1047951120000189
El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.
Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.
El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.