Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas:
En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
PMID: 35321860 Revista: EuroIntervention Año: 2022 Referencia: EuroIntervention. 2022 Mar 24. pii: EIJ-D-21-00891. doi: 10.4244/EIJ-D-21-00891. Factor de impacto: 6.534 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cobiella, Javier, Toggweiler, Stefan, Saia, Francesco, Dabrowski, Maciej, Serra, Vicent, Alfonso, Fernando, Ribeiro, Henrique B, Regueiro, Ander, Alpieri, Alberto, Gil Ongay, Aritz et al. DOI: 10.4244/EIJ-D-21-00891
PMID: 35281755 Revista: International journal of cardiology. Heart & vasculature Año: 2022 Referencia: Int J Cardiol Heart Vasc. 2022 Mar 7;39:100977. doi: 10.1016/j.ijcha.2022.100977. eCollection 2022 Apr. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pala, Elena, Pagola, Jorge, Juega, Jesus, Francisco-Pascual, Jaume, Penalba, Anna, Rodriguez, Maite, De Lera Alfonso, Mercedes, Arenillas, Juan F, Cabezas, Juan Antonio, Moniche, Francisco et al. DOI: 10.1016/j.ijcha.2022.100977
PMID: 35282384 Revista: Frontiers in Cardiovascular Medicine Año: 2022 Referencia: Front Cardiovasc Med. 2022 Feb 25;9:838473. doi: 10.3389/fcvm.2022.838473. eCollection 2022. Factor de impacto: 6.05 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Francisco-Pascual, Jaume, Rivas-Gandara, Nuria, Bach-Oller, Montserrat, Badia-Molins, Clara, Maymi-Ballesteros, Manel, Benito, Begona, Perez-Rodon, Jordi, Santos-Ortega, Alba, Sambola-Ayala, Antonia, Roca-Luque, Ivo et al. DOI: 10.3389/fcvm.2022.838473
PMID: 33833069 Revista: HEART Año: 2022 Referencia: Heart. 2022 Jan;108(2):137-144. doi: 10.1136/heartjnl-2020-318907. Epub 2021 Apr 8. Factor de impacto: 5.994 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Shanks, Miriam, Popescu, Bogdan A, Galian-Gay, Laura, Fijalkowski, Marcin, Liang, Michael, Tay, Edgar, Ajmone Marsan, Nina, Selvanayagam, Joseph B, Yeo, Tiong-Cheng, Pinto, Fausto J et al. DOI: 10.1136/heartjnl-2020-318907
PMID: 32828783 Revista: JACC-Cardiovascular Imaging Año: 2021 Referencia: JACC Cardiovasc Imaging. 2021 Mar;14(3):657-665. doi: 10.1016/j.jcmg.2020.06.029. Epub 2020 Aug 19. Factor de impacto: 14.805 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Hirschfeld, Cole B, Dondi, Maurizio, Pascual, Thomas N B, Mercuri, Mathew, Vitola, Joao, Kashyap, R, Lele, V, Magboo, V P C, Mahmarian, J J, Meeks, J B et al. DOI: 10.1016/j.jcmg.2020.06.029
PMID: 32958324 Revista: CURRENT PROBLEMS IN CARDIOLOGY Año: 2021 Referencia: Curr Probl Cardiol. 2021 Mar;46(3):100654. doi: 10.1016/j.cpcardiol.2020.100654. Epub 2020 Jul 22. Factor de impacto: 5.2 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Bossone, Eduardo, Czerny, Martin, Lerakis, Stamatios, Rodriguez-Palomares, Jose, Kukar, Nina, Ranieri, Brigida, Russo, Valentina, Punzo, Bruna, Cocchia, Rosangela, Cademartiri, Filippo et al. DOI: 10.1016/j.cpcardiol.2020.100654
PMID: 34050592 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF HEART FAILURE Año: 2021 Referencia: Eur J Heart Fail. 2021 Aug;23(8):1276-1286. doi: 10.1002/ejhf.2250. Epub 2021 Jun 9. Factor de impacto: 15.534 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Paniagua-Martin, Maria Jesus, Stojkovic, Tanya, Shomanova, Zornitsa, Bermudez-Jimenez, Francisco, Palladino, Alberto, Freimark, Dov, Garcia-Alvarez, Maria I, Jorda, Paloma, Dominguez, Fernando, Ochoa, Juan Pablo et al. DOI: 10.1002/ejhf.2250
PMID: 34032928 Revista: ACTA DIABETOLOGICA Año: 2021 Referencia: Acta Diabetol. 2021 Oct;58(10):1403-1412. doi: 10.1007/s00592-021-01735-5. Epub 2021 May 25. Factor de impacto: 4.28 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Planas, Alejandra, Simo-Servat, Olga, Baneras, Jordi, Sanchez, Monica, Garcia, Esther, Ortiz, Angel M, Ruiz-Meana, Marisol, Hernandez, Cristina, Ferreira-Gonzalez, Ignacio, Simo, Rafael et al. DOI: 10.1007/s00592-021-01735-5
PMID: 32001827 Revista: JOURNAL OF HUMAN HYPERTENSION Año: 2020 Referencia: J Hum Hypertens. 2020 Mar;34(3):258. doi: 10.1038/s41371-020-0304-x. Factor de impacto: 2.26 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Uejima, Tokuhisa, Dunstan, Frank D, Arbustini, Eloisa, Loboz-Grudzien, Krystyna, Hughes, Alun D, Carerj, Scipione, Favalli, Valentina, Antonini-Canterin, Francesco, Vriz, Olga, Vinereanu, Dragos et al. DOI: 10.1038/s41371-020-0304-x
PMID: 31130344 Revista: REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA Año: 2020 Referencia: Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2020 Feb;73(2):131-138. doi: 10.1016/j.rec.2019.02.014. Epub 2019 May 24. Factor de impacto: 4.642 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Galian-Gay, Laura, Gordon, Blanca, Marsal, Josep Ramon, Rafecas, Agnes, Pijuan Domenech, Antonia, Castro, Miguel Angel, Sureda, Carlos, Miranda, Berta, Marti, Gerard, Garcia-Dorado, David et al. DOI: 10.1016/j.recesp.2019.02.020
PMID: 31992059 Revista: Circulation-Cardiovascular Interventions Año: 2020 Referencia: Circ Cardiovasc Interv. 2020 Feb;13(2):e008620. doi: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.119.008620. Epub 2020 Jan 29. Factor de impacto: 5.493 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Serra, Vicenc, Alperi, Alberto, Nombela-Franco, Luis, Fischer, Quentin, Veiga, Gabriela, Donaint, Pierre, Asmarats, Lluis, Vilalta, Victoria, Chamandi, Chekrallah, Regueiro, Ander et al. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.119.008620
PMID: 31981616 Revista: European Journal of Medical Genetics Año: 2020 Referencia: Eur J Med Genet. 2020 Apr;63(4):103854. doi: 10.1016/j.ejmg.2020.103854. Epub 2020 Jan 23. Factor de impacto: 2.368 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Blasco-Lucas, Arnau, Maldonado, Giuliana, Amador-Catalan, Amaya, Ferrer-Curriu, Gemma, Fuste, Berta, Perez, Maria L, Gonzalez-Alujas, Teresa, Beltran, Sergi, Comas-Riu, Jaume, Bardaji, Alfredo et al. DOI: 10.1016/j.ejmg.2020.103854
El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.
Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.
El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.