Pasar al contenido principal

Enfermedades Cardiovasculares

El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas: 

  • Lesión por isquemia-reperfusión (mecanismos de cardioprotección, condicionamiento isquémico y remodelado), 
  • Enfermedad coronaria (factores genéticos implicados, determinantes de las complicaciones trombóticas y estudios de factores pronóstico),
  • Enfermedades de la Aorta (determinantes de la dilatación de la aorta, anomalías de la biomecánica aórtica en el síndrome de Marfan y nuevos métodos de obtención de imágenes) 
  • Enfermedades cardíacas congénitas / familiares (determinantes genéticos y estudios de factores pronóstico). 


En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
 

Publicaciones

Wall Shear Stress Predicts Aortic Dilation in Patients With Bicuspid Aortic Valve.

PMID: 34801463
Revista: JACC-Cardiovascular Imaging
Año: 2022
Referencia: JACC Cardiovasc Imaging. 2022 Jan;15(1):46-56. doi: 10.1016/j.jcmg.2021.09.023. Epub 2021 Nov 17.
Factor de impacto: 14.805
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Valente, Filipa, Guala, Andrea, Dux-Santoy, Lydia, Teixido-Tura, Gisela, Ruiz-Munoz, Aroa, Galian-Gay, Laura, Servato, Maria Luz, Johnson, Kevin M, Wieben, Oliver, Casas-Masnou, Guillem et al.
DOI: 10.1016/j.jcmg.2021.09.023

EACVI recommendations on cardiovascular imaging for the detection of embolic sources: endorsed by the Canadian Society of Echocardiography.

PMID: 33709114
Revista: European Heart Journal-Cardiovascular Imaging
Año: 2021
Referencia: Eur Heart J Cardiovasc Imaging. 2021 May 10;22(6):e24-e57. doi: 10.1093/ehjci/jeab008.
Factor de impacto: 6.875
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Popescu, Bogdan A, Edvardsen, Thor, Dweck, Marc, Sprynger, Muriel, Cohen, Ariel, Donal, Erwan, Pepi, Mauro, Tsang, Teresa, Gerber, Bernhard, Soulat-Dufour, Laurie et al.
DOI: 10.1093/ehjci/jeab008

Central pulse pressure is inversely associated with proximal aortic remodelling.

PMID: 33710165
Revista: JOURNAL OF HYPERTENSION
Año: 2021
Referencia: J Hypertens. 2021 May 1;39(5):919-925. doi: 10.1097/HJH.0000000000002730.
Factor de impacto: 4.844
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Ridolfi, Luca, Tosello, Francesco, Guala, Andrea, D'ascenzo, Fabrizio, Bollati, Martina, Leone, Dario, Sabia, Luca, Bruno, Giulia, Mingrone, Giulia, Astarita, Anna et al.
DOI: 10.1097/HJH.0000000000002730

A sex paradox in clinical outcomes following complex percutaneous intervention. Treatment bias, biology or both?

PMID: 33388399
Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY
Año: 2021
Referencia: Int J Cardiol. 2021 Apr 15;329:77-78. doi: 10.1016/j.ijcard.2020.12.072. Epub 2020 Dec 31.
Factor de impacto: 4.164
Tipo de publicación: Editorial en revista internacional
Autores: Sambola, Antonia, Soriano-Colome, Toni et al.
DOI: 10.1016/j.ijcard.2020.12.072

Perspective and future direction of intraventricular mechanical dyssynchrony assessment.

PMID: 30684259
Revista: JOURNAL OF NUCLEAR CARDIOLOGY
Año: 2021
Referencia: J Nucl Cardiol. 2021 Feb;28(1):65-71. doi: 10.1007/s12350-019-01604-3. Epub 2019 Jan 25.
Factor de impacto: 5.952
Tipo de publicación: Editorial en revista internacional
Autores: Romero-Farina, Guillermo, Aguade-Bruix, Santiago et al.
DOI: 10.1007/s12350-019-01604-3

Actualidad

Noticias

El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.

Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.

El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.