Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas:
En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
PMID: 34801463 Revista: JACC-Cardiovascular Imaging Año: 2022 Referencia: JACC Cardiovasc Imaging. 2022 Jan;15(1):46-56. doi: 10.1016/j.jcmg.2021.09.023. Epub 2021 Nov 17. Factor de impacto: 14.805 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Valente, Filipa, Guala, Andrea, Dux-Santoy, Lydia, Teixido-Tura, Gisela, Ruiz-Munoz, Aroa, Galian-Gay, Laura, Servato, Maria Luz, Johnson, Kevin M, Wieben, Oliver, Casas-Masnou, Guillem et al. DOI: 10.1016/j.jcmg.2021.09.023
PMID: 33709114 Revista: European Heart Journal-Cardiovascular Imaging Año: 2021 Referencia: Eur Heart J Cardiovasc Imaging. 2021 May 10;22(6):e24-e57. doi: 10.1093/ehjci/jeab008. Factor de impacto: 6.875 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Popescu, Bogdan A, Edvardsen, Thor, Dweck, Marc, Sprynger, Muriel, Cohen, Ariel, Donal, Erwan, Pepi, Mauro, Tsang, Teresa, Gerber, Bernhard, Soulat-Dufour, Laurie et al. DOI: 10.1093/ehjci/jeab008
PMID: 33710165 Revista: JOURNAL OF HYPERTENSION Año: 2021 Referencia: J Hypertens. 2021 May 1;39(5):919-925. doi: 10.1097/HJH.0000000000002730. Factor de impacto: 4.844 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ridolfi, Luca, Tosello, Francesco, Guala, Andrea, D'ascenzo, Fabrizio, Bollati, Martina, Leone, Dario, Sabia, Luca, Bruno, Giulia, Mingrone, Giulia, Astarita, Anna et al. DOI: 10.1097/HJH.0000000000002730
PMID: 33388399 Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF CARDIOLOGY Año: 2021 Referencia: Int J Cardiol. 2021 Apr 15;329:77-78. doi: 10.1016/j.ijcard.2020.12.072. Epub 2020 Dec 31. Factor de impacto: 4.164 Tipo de publicación: Editorial en revista internacional Autores: Sambola, Antonia, Soriano-Colome, Toni et al. DOI: 10.1016/j.ijcard.2020.12.072
PMID: 30684259 Revista: JOURNAL OF NUCLEAR CARDIOLOGY Año: 2021 Referencia: J Nucl Cardiol. 2021 Feb;28(1):65-71. doi: 10.1007/s12350-019-01604-3. Epub 2019 Jan 25. Factor de impacto: 5.952 Tipo de publicación: Editorial en revista internacional Autores: Romero-Farina, Guillermo, Aguade-Bruix, Santiago et al. DOI: 10.1007/s12350-019-01604-3
El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.
Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.
El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.