Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Cardiovasculares es un grupo de investigación traslacional del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d’Hebron que realiza investigación básica, clínica y epidemiológica. En la red CIBERCV, nuestras contribuciones abordan las siguientes áreas:
En la red CIBERESP, nuestro grupo está interesado en el estudio de la efectividad/coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares, investigación de resultados en salud y métodos en la investigación clínica. El grupo tiene 19 investigadores principales, 32 proyectos activos y ensayos clínicos y durante 2020 se han hecho 142 publicaciones.
PMID: 34286374 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF PEDIATRICS Año: 2022 Referencia: Eur J Pediatr. 2022 Jan;181(1):287-294. doi: 10.1007/s00431-021-04175-z. Epub 2021 Jul 20. Factor de impacto: 3.183 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fernandez-Alvarez, Paula, Codina-Sola, Marta, Balcells, Joan, Izquierdo-Blasco, Jaume, Gran, Ferran, Garrido, Marta, Dolader, Paola, Fidalgo, Andrea, Navarro, Alexandra, Sabate-Rotes, Anna et al. DOI: 10.1007/s00431-021-04175-z
PMID: 35024431 Revista: International journal of cardiology. Heart & vasculature Año: 2022 Referencia: Int J Cardiol Heart Vasc. 2021 Dec 29;38:100941. doi: 10.1016/j.ijcha.2021.100941. eCollection 2022 Feb. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Ibanez Criado, Jose L, Palazuelos, Jorge, Albarran Rincon, Ramon, Mohandes, Mohsen, Rodriguez Entem, Felipe-Jose, Marti, Gerard, Valero, Ernesto, Gutierrez, Hipolito, Amat-Santos, Ignacio J, Nombela-Franco, Luis et al. DOI: 10.1016/j.ijcha.2021.100941
PMID: 34999818 Revista: European Heart Journal-Cardiovascular Imaging Año: 2022 Referencia: Eur Heart J Cardiovasc Imaging. 2022 Jan 6. pii: 6498863. doi: 10.1093/ehjci/jeab279. Factor de impacto: 6.875 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Escobar, Manuel, Roque, Albert, Pizzi, Maria N, Fernandez-Hidalgo, Nuria, Romero-Farina, Guillermo, Burcet, Gemma, Reyes-Juarez, Jose Luis, Espinet, Carina, Castell-Conesa, Joan, Cuellar-Calabria, Hug et al. DOI: 10.1093/ehjci/jeab279
PMID: 34115857 Revista: EUROPACE Año: 2022 Referencia: Europace. 2022 Jan 4;24(1):4-11. doi: 10.1093/europace/euab131. Factor de impacto: 5.214 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rivera-Caravaca, Jose Miguel, Badimon, Lina, Ferreira-Gonzalez, Ignacio, Gomez-Doblas, Juan Jose, Roca-Luque, Ivo, Lekuona, Inaki, Jimenez-Candil, Javier, Rodriguez-Padial, Luis, Gonzalez-Juanatey, Carlos, Calvo-Jambrina, Roman et al. DOI: 10.1093/europace/euab131
PMID: 33733675 Revista: CLINICAL INFECTIOUS DISEASES Año: 2021 Referencia: Clin Infect Dis. 2021 Dec 6;73(11):e3750-e3758. doi: 10.1093/cid/ciaa1941. Factor de impacto: 9.079 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Regueiro, Ander, Munoz-Garcia, Antonio, Herrmann, Howard C, Testa, Luca, Won-Keun, Kim, Castillo, Juan Carlos, Alperi, Alberto, Tchetche, Didier, Bartorelli, Antonio, Kapadia, Samir et al. DOI: 10.1093/cid/ciaa1941
PMID: 33716106 Revista: FREE RADICAL BIOLOGY AND MEDICINE Año: 2021 Referencia: Free Radic Biol Med. 2021 May 1;167:109-124. doi: 10.1016/j.freeradbiomed.2021.02.043. Epub 2021 Mar 11. Factor de impacto: 7.376 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bou-Teen, Diana, Kaludercic, Nina, Weissman, David, Turan, Belma, Maack, Christoph, Di Lisa, Fabio, Ruiz-Meana, Marisol et al. DOI: 10.1016/j.freeradbiomed.2021.02.043
PMID: 33712406 Revista: ANALES DE PEDIATRIA Año: 2021 Referencia: An Pediatr (Engl Ed). 2021 Mar 9. pii: S1695-4033(20)30498-7. doi: 10.1016/j.anpedi.2020.11.012. Factor de impacto: 1.5 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Brunet-Garcia, Laia, Roses-Noguer, Ferran, Betrian, Pedro, Balcells, Joan, Gran, Ferran et al. DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.11.012
PMID: 33712348 Revista: REVISTA ESPANOLA DE CARDIOLOGIA Año: 2021 Referencia: Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2021 May;74(5):438-448. doi: 10.1016/j.rec.2020.11.020. Epub 2021 Mar 10. Factor de impacto: 4.753 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Garcia Sanz, Ramon, Martin Garcia, Ana, Mitroi, Cristina, Mazon Ramos, Pilar, Reinoso-Barbero, Luis, Rodriguez, Isabel, Serrano Antolin, Jose Maria, Toral, Belen, Torres Royo, Laura, Velasco Del Castillo, Sonia et al. DOI: 10.1016/j.rec.2020.11.020
El documento de consenso es fruto de un trabajo multidisciplinar que tiene en cuenta los riesgos asociados a todas las etapas de la vida de las mujeres y las diferencias respecto a los hombres.
Las investigaciones han alcanzado un nivel avanzado de madurez tecnológica, consolidando su viabilidad para implementación en entornos reales.
El trabajo, en que participa Vall d’Hebron, propone un esquema de actuación para asignar los recursos de forma eficiente a los pacientes con mayor riesgo de sufrir esta complicación.