Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Investigación de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del VHIR es un equipo multidisciplinar que a lo largo de los últimos 13 años ha centrado su actividad científica en la investigación (tanto a nivel nacional como internacional) de los aspectos clínicos, terapéuticos y etiopatogénicos (principalmente en los determinantes genéticos) de:
A nivel internacional participa y/o coordina varios proyectos europeos de gran repercusión en el área de la salud mental. A nivel nacional, forma parte del CIBERSAM (Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental), realizando investigación de excelencia.
PMID: 35235998 Revista: Kardiologia Polska Año: 2022 Referencia: Kardiol Pol. 2022;80(4):485-488. doi: 10.33963/KP.a2022.0065. Epub 2022 Mar 2. Factor de impacto: 3.108 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Baneras, Jordi, Kwasiborski, Przemyslaw, Velagapudi, Poonam, Ijioma, Nkechinyere, Trepa, Maria, Fekadu, Chala, Vandenbriele, Christophe, Stratinaki, Maria, Tun, Han Naung, Garaygordobil, Diego Araiza et al. DOI: 10.33963/KP.a2022.0065
PMID: 34928563 Revista: JOURNAL OF CLINICAL PSYCHOPHARMACOLOGY Año: 2022 Referencia: J Clin Psychopharmacol. 2022 Jan-Feb 01;42(1):75-80. doi: 10.1097/JCP.0000000000001483. Factor de impacto: 3.153 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Garriga, Marina, Mallorqui, Andrea, Bernad, Sonia, Ruiz-Cortes, Victoria, Oliveira, Cristina, Amoretti, Silvia, Mezquida, Gisela, Bioque, Miquel, Molina, Oriol, Gomez-Ramiro, Marta et al. DOI: 10.1097/JCP.0000000000001483
PMID: 35170748 Revista: ACTA PSYCHIATRICA SCANDINAVICA Año: 2022 Referencia: Acta Psychiatr Scand. 2022 Jul;146(1):36-50. doi: 10.1111/acps.13415. Epub 2022 Feb 25. Factor de impacto: 6.392 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Salagre, Estela, Aedo, Alberto, Salgado-Pineda, Pilar, Montoro Salvatierra, Irene, Sanchez Gistau, Vanessa, Pomarol-Clotet, Edith, Ramos-Quiroga, Josep Antoni, Carvalho, Andre F, Garcia-Rizo, Clemente, Undurraga, Juan et al. DOI: 10.1111/acps.13415
PMID: 34998087 Revista: PSYCHIATRY RESEARCH Año: 2022 Referencia: Psychiatry Res. 2022 Feb;308:114349. doi: 10.1016/j.psychres.2021.114349. Epub 2021 Dec 20. Factor de impacto: 3.222 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fadeuilhe, C, Daigre, C, Grau-Lopez, L, Richarte, V, Palma-Alvarez, R F, Corrales, M, Saez, B, Baz, M, Ramos-Quiroga, J A et al. DOI: 10.1016/j.psychres.2021.114349
PMID: 34188796 Revista: Therapeutic Advances in Psychopharmacology Año: 2021 Referencia: Ther Adv Psychopharmacol. 2021 Jun 16;11:20451253211022187. doi: 10.1177/20451253211022187. eCollection 2021. Factor de impacto: 5 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Vendrell-Serres, Julia, Soto-Angona, Oscar, Rodriguez-Urrutia, Amanda, Ramos-Quiroga, Josep A, Arteaga-Henriquez, Gara et al. DOI: 10.1177/20451253211022187
PMID: 34187406 Revista: BMC Psychiatry Año: 2021 Referencia: BMC Psychiatry. 2021 Jun 29;21(1):321. doi: 10.1186/s12888-021-03330-y. Factor de impacto: 3.63 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bonnin, C Mar, Quiroga, Josep Antoni Ramos, Vieta, Eduard, Martin, Gemma Espanol, Lugo-Marin, Jorge, Gisbert-Gustemps, Laura, Ramos, Imanol Setien et al. DOI: 10.1186/s12888-021-03330-y
PMID: 34122179 Revista: Frontiers in Psychiatry Año: 2021 Referencia: Front Psychiatry. 2021 May 26;12:663889. doi: 10.3389/fpsyt.2021.663889. eCollection 2021. Factor de impacto: 4.157 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Palma-Alvarez, Raul F, Fadeuilhe, Christian, Daigre, Constanza, Richarte, Vanesa, Grau-Lopez, Lara, Ramos-Quiroga, Josep A, Corrales, Montse et al. DOI: 10.3389/fpsyt.2021.663889
PMID: 32449368 Revista: ASSESSMENT Año: 2021 Referencia: Assessment. 2021 Jul;28(5):1445-1458. doi: 10.1177/1073191120918929. Epub 2020 May 25. Factor de impacto: 4.667 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Espanol-Martin, Gemma, Pagerols, Mireia, Prat, Raquel, Rivas, Cristina, Sixto, Laura, Valero, Sergi, Artigas, Maria Soler, Ribases, Marta, Ramos-Quiroga, Josep A, Casas, Miquel et al. DOI: 10.1177/1073191120918929
El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la UAB TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, abre hasta el 31 de marzo su segunda convocatoria.
Las entidades han firmado un convenio de colaboración para evaluar el impacto de la intervención educativa con perros en la mejora de las habilidades sociales y la autorregulación emocional durante la primera infancia.
La irritabilidad en el TDAH y el Trastorno Límite de la Personalidad es un síntoma poco estudiado que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y que incluso puede aumentar el riesgo de suicidio