Pasar al contenido principal

Montserrat Corrales De la Cruz

Sóc psicòloga adjunta del Servei de Salut Mental de l'Hospital Universitari Vall d’Hebron. Estic doctorada en Psiquiatria i especialitzada en el Trastorn per Dèficit d’Atenció i Hiperactivitat (TDAH) al llarg de la vida. La meva tasca assistencial implica l’avaluació, el diagnòstic i el tractament del TDAH i de les seves comorbiditats en població infantil, adolescent i adults. Participo en projectes de recerca que inclouen, entre d'altres, l'aplicació de les noves tecnologies, assaigs clínics de tractaments tant psicològics com farmacològics, estudis de neuroimatge i genètics.

Instituciones de las que forman parte

Técnico de investigación
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca
Psicólogo/a
Psiquiatría
Hospital General

Montserrat Corrales De la Cruz

Instituciones de las que forman parte

Técnico de investigación
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Vall Hebron Institut de Recerca
Psicólogo/a
Psiquiatría
Hospital General

Sóc psicòloga adjunta del Servei de Salut Mental de l'Hospital Universitari Vall d’Hebron. Estic doctorada en Psiquiatria i especialitzada en el Trastorn per Dèficit d’Atenció i Hiperactivitat (TDAH) al llarg de la vida. La meva tasca assistencial implica l’avaluació, el diagnòstic i el tractament del TDAH i de les seves comorbiditats en població infantil, adolescent i adults. Participo en projectes de recerca que inclouen, entre d'altres, l'aplicació de les noves tecnologies, assaigs clínics de tractaments tant psicològics com farmacològics, estudis de neuroimatge i genètics.

Llicenciada en Psicologia per la Universitat Autònoma de Barcelona. Doctora en Psiquiatria per la Universitat Autònoma de Barcelona. Des del 2007 formo part del Servei de Salut Mental de l'Hospital Universitari Vall d'Hebron. Sóc investigadora col·laboradora del Grup CIBERSAM i del Grup de Recerca en Psiquiatria, Salut Mental i Addiccions – VHIR. Al llarg d'aquests anys he realitzat tasques tant de tipus assistencial com de recerca

Proyectos

Modelos predictivos basados en datos genéticos, transcriptómicos y de micro ARN para el estudio del TDAH: un enfoque multiómico.

IP: Maria Soler Artigas
Colaboradores: Montserrat Corrales De la Cruz, José Antonio Ramos Quiroga, Christian Fadeuilhe Grau, Natalia Llonga Tejedor
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 159720
Referencia: PI22/00464
Duración: 01/01/2023 - 31/12/2025

DynAMoND - Dinámica de la modulación afectiva en los trastornos del neurodesarrollo

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Colaboradores: Natalia Calvo Piñero, Montserrat Corrales De la Cruz, Marc Ferrer Vinardell, Marta Ribases Haro, Vanesa Richarte Fernández, Christian Fadeuilhe Grau
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 174845
Referencia: AC21_2/00048
Duración: 01/01/2022 - 31/12/2024

Multiple-tissue Transcriptome-Wide Association Study (TWAS) in Attention-Deficit and Hyperactivity Disorder (ADHD)

IP: Marta Ribases Haro
Colaboradores: Montserrat Corrales De la Cruz, Vanesa Richarte Fernández, Christian Fadeuilhe Grau, Valeria Macias Chimborazo
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 190877.5
Referencia: PI20/00041
Duración: 01/01/2021 - 30/06/2025

Epigenética y Tratorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): Estudio de los patrones de metilación del ADN

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Colaboradores: Montserrat Corrales De la Cruz, Christian Fadeuilhe Grau
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III
Financiación: 189365
Referencia: PI18/01788
Duración: 01/01/2019 - 30/06/2023

Noticias relacionadas

La susceptibilidad genética a desarrollar TDAH muestra la mayor asociación con problemas de salud mental durante la infancia y la adolescencia en comparación con los riesgos genéticos de padecer otros trastornos psiquiátricos.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, expertos e investigadores se han reunido para compartir los últimos avances en investigación sobre cómo los factores ambientales influyen en la salud humana, tanto a escala local como global.

Un trabajo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu muestra que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales, y los espacios verdes disminuyen las alteraciones de conducta.

Profesionales relacionados

Joaquin Ruiz Altarejo

Joaquin Ruiz Altarejo

Bioquímica Clínica, Vehiculización de Fármacos y Terapia
Leer más
Sara García González

Sara García González

Técnico de investigación
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Leer más
Alvaro Cobo Calvo

Alvaro Cobo Calvo

Investigador/a principal
Neuroinmunología Clínica
Leer más
Iñaki Díaz Junguitu Fernández

Iñaki Díaz Junguitu Fernández

PGestio i Adm. Cap unitat
Unidad de Apoyo a los Comités de Ética (USCE)
Dirección de Estrategia Externa
Leer más

Suscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.