Roser Solans Laque
Instituciones de las que forman parte
Enfermedades Sistémicas
Vall Hebron Institut de Recerca

Roser Solans Laque

Instituciones de las que forman parte
Enfermedades Sistémicas
El objetivo del estudio es describir las alteraciones de la capilaroscopia del lecho ungueal en pacientes con síndrome de Sjögren primario, y investigar si existe un patrón capilaroscópico específico asociado con esta enfermedad, y en este caso, si tiene alguna relación con la afección extraglandular (pulmonar, neurológica, articular, etc.) de la misma.
IP: Roser Solans Laque, Vicenç Fonollosa Pla
El objetivo de este estudio es investigar la posible influencia de factores genéticos en las diferentes formas de presentación de la enfermedad. Se trata de un estudio multicéntrico dirigido por el profesor Javier Martín del Instituto López-Neyra" de Parasitología, CSIC (Granada). Nosotros contribuimos enviando muestras y datos clínicos de nuestros enfermos y revisando los resultados.
IP: Roser Solans Laque
Se trata de un estudio multicéntrico del “Grupo de Estudio de enfermedades sistémicas (GEAS)” de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). El objetivo del estudio es describir las diferentes formes clínicas y presentación de estas enfermedades, su respuesta al tratamiento convencional y los factores pronósticos, y la supervivencia de los pacientes afectos de estas enfermedades en nuestro país. Actualmente se han incluido datos de 17 Hospitales Españoles, con un total de 300 pacientes incluidos. Nosotros somos el Centro Coordinador del estudio.
IP: Roser Solans Laque
La afección cardíaca es una de las mayores causas de mortalidad en la Granulomatosis de Churg-Strauss (GCS). El objetivo del estudio es investigar la prevalencia de la afección cardíaca silente en enfermos afectos de GCS y evaluar el papel que determinadas quimiotaxinas (eotaxinas, 1,3 y 3) pueden jugar en su desarrollo, con la finalidad de intervenir precozmente.
IP: Roser Solans Laque
La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.
Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.
El convenio fomentará la investigación en enfermedades de base autoinmune sistémica que afectan especialmente a mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer durante la gestación.
Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus es un parque de referencia mundial donde la asistencia, la investigación, la docencia y la innovación se dan la mano.