Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La Semana de la Innovación culminará con la celebración el jueves 14 de noviembre de la 6ª edición del concurso Jo Innovo, un evento organizado por Vall d'Hebron para impulsar la cultura de la innovación entre todos sus profesionales.

Durante el debate se han intercambiado experiencias entre donantes e investigadores que demuestran el impacto de la colaboración ciudadana en el avance de la ciencia.

La participación de los pacientes y las familias de forma activa en los estudios contribuye a identificar terapias más eficaces que mejoren la calidad de vida y la supervivencia.

Es una muestra de la solidaridad de la sociedad que permite avanzar hacia nuevos tratamientos para los niños y niñas con la enfermedad.

La meitat dels projectes seleccionats en la convocatòria d’ajuts a la recerca infermera de 2024 són del Campus Vall d’Hebron.

Vall d’Hebron ha coordinado esta iniciativa que ha llevado a cabo numerosas actividades formativas y de sensibilización comunitaria dirigidas a empoderar a los y las jóvenes en temas de salud sexual y reproductiva.

Inscríbete en las actividades de divulgación científica que tendrán lugar entre el 12 y 15 de noviembre.

Hybrids VITA, desarrollado conjuntamente con Medical Simulator, reproduce diferentes escenarios clínicos para el entrenamiento sobre cómo prevenir, diagnosticar y tratar las posibles complicaciones de la ECMO, una técnica muy compleja.

Alrededor de 500 visitantes descubren las nuevas instalaciones que impulsarán la investigación biomédica de vanguardia en Vall d'Hebron.

Talleres prácticos y la sesión Meet the Expert, para que los asistentes pudieran interactuar de forma directa con algunos de los ponentes, han completado las mesas redondas.

Las conclusiones del 1er Congreso Internacional de Comunicación en Salud servirán para elaborar la Guía de Comunicación en Salud, que se compartirá con la European University Hospital Alliance (EUHA) 

Más de 400 profesionales del ámbito de la salud, la comunicación y las instituciones políticas intercambian reflexiones y experiencias. Los expertos alertan sobre el impacto de la desinformación y la necesidad de una comunicación transparente y efectiva

Durante la jornada anual de investigación del Instituto Catalán de la Salud, han recibido los galardones la Dra. Elena Carreras, la Dra. Esperanza Zuriguel y Judit Prat.

Un estudio del grupo de Enfermedades Infecciosas del VHIR ha descubierto que algunas personas con VIH pueden controlar el virus de forma excepcional gracias a un tipo especial de células de su sistema inmunitario.

El Dr. Xavier Serres, la Dra. Judith Sánchez-Raya y el Dr. Carlos Molina han sido galardonados en la 20ª edición de los Premios de Excelencia Profesional.

Los proyectos galardonados estudiarán la respuesta inmunitaria al VIH y la herramienta VIGex como biomarcador de respuesta a la inmunoterapia.

Del 24 al 25 de octubre, expertos y profesionales de todo el mundo debatirán cuestiones como la comunicación de las políticas gubernamentales sanitarias, la relación de las instituciones con los periodistas y las situaciones de crisis.

La Reanimación Cardiopulmonar Extracorpórea (ECPR) ofrece opciones terapéuticas a los pacientes en los que las técnicas de resucitación cardiopulmonar convencionales no consiguen restablecer el latido del corazón.

Investigadores y pacientes reflexionan sobre los avances en el tratamiento de las hepatitis virales y su impacto en la calidad de vida.

Son estudios centrados en osteoporosis y enfermedad de Gaucher.

Hemos disfrutado de un debate en el que han participado la Dra. María Jesús Cruz, jefa del grupo de Neumología del VHIR, y Mònica Usart, meteoróloga de RAC1.

Durante tres días, se ha celebrado el III Congreso de Ictus de la red nacional RICORS-ICTUS y un simposio centrado en la hemorragia cerebral.

La recaudación se destinará a reforzar las líneas de investigación en tumores del sistema nervioso.  

La Alianza Europea para la Investigación de Enfermedades Raras (ERDERA) se pusó en marcha en septiembre, con un presupuesto estimado de 380 millones de euros y el objetivo de mejorar la vida de pacientes con enfermedades minoritarias.