Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Sistémicas desarrolla una investigación traslacional basada en una serie de al menos 300 pacientes con lupus eritomatoso sistémico (LES), síndrome antifosfolipídico (SAF), esclerosis sistémica, vasculitis, dermatomiitis, síndrome de Sjörin o síndromes autoinflamatorios con el fin de conocer mejor su patogenia (tanto a nivel de regulación inmunológica como genética), estudiar su expresión clínica y biológica (mediante la detección de nuevos marcadores que ayuden a caracterizar cada una de las enfermedades autoinmunes propias), estudiar la morbimortalidad (a través de estudios epidemiológicos) y el análisis de la respuesta de los pacientes hacia los medicamentos. Con estos objetivos en mente, buscamos mejorar el diagnóstico, seguimiento clínico y la prognosis de nuestros pacientes.
PMID: 34269744 Revista: Current opinion in allergy and clinical immunology Año: 2021 Referencia: Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2021 Oct 1;21(5):435-441. doi: 10.1097/ACI.0000000000000771. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Sala-Cunill, Anna, Cardona, Victoria et al. DOI: 10.1097/ACI.0000000000000771
PMID: 34221218 Revista: World Allergy Organization Journal Año: 2021 Referencia: World Allergy Organ J. 2021 Jun 17;14(7):100557. doi: 10.1016/j.waojou.2021.100557. eCollection 2021 Jul. Factor de impacto: 4.084 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Canonica, Giorgio Walter, Ansotegui, Ignacio J, Melioli, Giovanni, Monge Ortega, Olga Patricia, Morais-Almeida, Mario, Pfaar, Oliver, Poulsen, Lars K, Pawankar, Ruby, Renz, Harald E, Romano, Antonino G et al. DOI: 10.1016/j.waojou.2021.100557
PMID: 34201806 Revista: Antioxidants Año: 2021 Referencia: Antioxidants (Basel). 2021 Jun 23;10(7). pii: antiox10071010. doi: 10.3390/antiox10071010. Factor de impacto: 6.313 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Castro-Marrero, Jesus, Zaragoza, Maria-Cleofe, Lopez-Vilchez, Irene, Galmes, Jose Luis, Maurel, Sara, Domingo, Joan Carles, Alegre-Martin, Jose, Cordobilla, Begona et al. DOI: 10.3390/antiox10071010
PMID: 34211589 Revista: Therapeutic Advances in Musculoskeletal Disease Año: 2021 Referencia: Ther Adv Musculoskelet Dis. 2021 Jun 18;13:1759720X211020917. doi: 10.1177/1759720X211020917. eCollection 2021. Factor de impacto: 5.346 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bravo, Beatriz, Romero-Yuste, Susana, Salvatierra, Juan, Hidalgo, Cristina, Manrique, Sara, Romero-Gomez, Carlos, Moya, Patricia, Alvarez-Rivas, Noelia, Mendizabal, Javier, Ortiz-Sanjuan, Francisco et al. DOI: 10.1177/1759720X211020917
PMID: 31043678 Revista: PHARMACOGENOMICS JOURNAL Año: 2019 Referencia: Pharmacogenomics J. 2019 Dec;19(6):547-555. doi: 10.1038/s41397-019-0090-4. Epub 2019 May 2. Factor de impacto: 3.503 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Aterido, Adria, Palau, Nuria, Domenech, Eugeni, Nos Mateu, Pilar, Gutierrez, Ana, Gomollon, Fernando, Mendoza, Juan L, Garcia-Planella, Esther, Barreiro-de Acosta, Manuel, Munoz, Fernando et al. DOI: 10.1038/s41397-019-0090-4
PMID: 31036626 Revista: ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES Año: 2019 Referencia: Ann Rheum Dis. 2019 Jul;78(7):967-973. doi: 10.1136/annrheumdis-2019-215024. Epub 2019 Apr 29. Factor de impacto: 14.299 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Jousse-Joulin, Sandrine, D'Agostino, Maria Antonietta, Nicolas, Celine, Naredo, Esperanza, Ohrndorf, Sarah, Backhaus, Marina, Tamborrini, Giorgio, Chary-Valckenaere, Isabelle, Terslev, Lene, Bruyn, G A W et al. DOI: 10.1136/annrheumdis-2019-215024
PMID: 31004236 Revista: Metabolomics Año: 2019 Referencia: Metabolomics. 2019 Apr 19;15(4):65. doi: 10.1007/s11306-019-1527-0. Factor de impacto: 3.167 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Guma, Monica, Quehenberger, Oswald, Jain, Mohit, Coras, Roxana, Kavanaugh, Arthur, Boyd, Tristan, Huynh, Quyen, Pedersen, Brian, Armando, Aaron M, Dahlberg-Wright, Signe et al. DOI: 10.1007/s11306-019-1527-0
PMID: 30952369 Revista: GYNECOLOGIC ONCOLOGY Año: 2019 Referencia: Gynecol Oncol. 2019 Jun;153(3):549-554. doi: 10.1016/j.ygyno.2019.03.241. Epub 2019 Apr 3. Factor de impacto: 4.393 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Tejerizo, A, Lago, V, Fotopoulou, C, Chiantera, V, Minig, L, Gil-Moreno, A, Cascales-Campos, P A, Jurado, M, Di Donna, M C, Marina, T et al. DOI: 10.1016/j.ygyno.2019.03.241
PMID: 27043027 Revista: RHEUMATOLOGY INTERNATIONAL Año: 2017 Referencia: Rheumatol Int. 2017 Jan;37(1):177. doi: 10.1007/s00296-016-3470-y. Factor de impacto: 1.824 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Fernandez-Codina, Andreu, Simeon-Aznar, Carmen Pilar, Pinal-Fernandez, Iago, Rodriguez-Palomares, Jose, Pizzi, Maria Nazarena, Hidalgo, Cristina Eve, Guillen-Del Castillo, Alfredo, Prado-Galbarro, Francisco Javier, Sarria-Santamera, Antonio, Fonollosa-Pla, Vicent et al. DOI: 10.1007/s00296-016-3470-y
PMID: 27988433 Revista: AUTOIMMUNITY REVIEWS Año: 2017 Referencia: Autoimmun Rev. 2017 Feb;16(2):168-172. doi: 10.1016/j.autrev.2016.12.008. Epub 2016 Dec 15. Factor de impacto: 8.961 Tipo de publicación: Revisión en revista internacional Autores: Martinez-Valle, Fernando, Fernandez-Codina, Andreu, Pinal-Fernandez, Iago, Orozco-Galvez, Olimpia, Vilardell-Tarres, Miquel et al. DOI: 10.1016/j.autrev.2016.12.008
PMID: 28086002 Revista: Arthritis & Rheumatology Año: 2017 Referencia: Arthritis Rheumatol. 2017 May;69(5):1090-1099. doi: 10.1002/art.40045. Epub 2017 Apr 4. Factor de impacto: 6.918 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Rothwell, Simon, Cooper, Robert G, Lundberg, Ingrid E, Gregersen, Peter K, Hanna, Michael G, Machado, Pedro M, Herbert, Megan K, Pruijn, Ger J M, Lilleker, James B, Roberts, Mark et al. DOI: 10.1002/art.40045
PMID: 28148759 Revista: JOURNAL OF RHEUMATOLOGY Año: 2017 Referencia: J Rheumatol. 2017 Feb;44(2):260-261. doi: 10.3899/jrheum.160908. Factor de impacto: 3.15 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Quesada-Masachs, Estefania, Caballero, Consuelo Modesto et al. DOI: 10.3899/jrheum.160908
PMID: 24022944 Revista: ARTHRIT CARE RES Año: 2014 Referencia: Arthritis Care Res (Hoboken). 2014 Feb;66(2):334. doi: 10.1002/acr.22157. Factor de impacto: 4.039 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Ortego-Centeno, Norberto, Simeon-Aznar, Carmen-Pilar, Callejas-Rubio, Jose-Luis, Rios-Fernandez, Raquel et al. DOI: 10.1002/acr.22157
PMID: 24354303 Revista: ANAL CHEM Año: 2014 Referencia: Anal Chem. 2014 Jan 21;86(2):1160-9. doi: 10.1021/ac403110u. Epub 2013 Dec 31. Factor de impacto: 5.825 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alonso, Arnald, Rodriguez, Miguel A, Vinaixa, Maria, Tortosa, Raul, Correig, Xavier, Julia, Antonio, Marsal, Sara et al. DOI: 10.1021/ac403110u
PMID: 24387989 Revista: AM J HUM GENET Año: 2014 Referencia: Am J Hum Genet. 2014 Jan 2;94(1):47-61. doi: 10.1016/j.ajhg.2013.12.002. Factor de impacto: 10.987 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Lunardi, Claudio, Ochoa, Eguzkine, Carreira, Patricia, Simeon, Carmen Pilar, Castellvi, Ivan, Gonzalez-Gay, Miguel Angel, Zhernakova, Alexandra, Padyukov, Leonid, Alarcon-Riquelme, Marta, Wijmenga, Cisca et al. DOI: 10.1016/j.ajhg.2013.12.002
PMID: 24387955 Revista: MED CLIN-BARCELONA Año: 2014 Referencia: Med Clin (Barc). 2014 Jun 16;142(12):519-25. doi: 10.1016/j.medcli.2013.06.030. Epub 2014 Jan 2. Factor de impacto: 1.252 Tipo de publicación: Artículo en revista nacional Autores: Faro, Monica, Saez-Francas, Naia, Castro-Marrero, Jesus, Aliste, Luisa, Collado, Antonio, Alegre, Jose et al. DOI: 10.1016/j.medcli.2013.06.030
PMID: 22045834 Revista: JOURNAL OF RHEUMATOLOGY Año: 2012 Referencia: J Rheumatol. 2012 Jan;39(1):112-118. Epub 2011 Nov 1. Factor de impacto: 3.695 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: , , , , , , , , , et al. DOI: 10.3899/jrheum.110235
PMID: 22087014 Revista: RHEUMATOLOGY Año: 2012 Referencia: Rheumatology (Oxford). 2012 Jan;51(1):52-9. Epub 2011 Nov 15. Factor de impacto: 4.058 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: , , , , , , , , , et al. DOI: 10.1093/rheumatology/ker335
PMID: 21641728 Revista: PSYCHONEUROENDOCRINOLOGY Año: 2012 Referencia: Psychoneuroendocrinology. 2012 Jan;37(1):65-77. Epub 2011 Jun 8. Factor de impacto: 5.809 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: , , , , , , , , , et al. DOI: 10.1016/j.psyneuen.2011.05.005
La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.
Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.
El convenio fomentará la investigación en enfermedades de base autoinmune sistémica que afectan especialmente a mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer durante la gestación.