Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El grupo de Enfermedades Sistémicas desarrolla una investigación traslacional basada en una serie de al menos 300 pacientes con lupus eritomatoso sistémico (LES), síndrome antifosfolipídico (SAF), esclerosis sistémica, vasculitis, dermatomiitis, síndrome de Sjörin o síndromes autoinflamatorios con el fin de conocer mejor su patogenia (tanto a nivel de regulación inmunológica como genética), estudiar su expresión clínica y biológica (mediante la detección de nuevos marcadores que ayuden a caracterizar cada una de las enfermedades autoinmunes propias), estudiar la morbimortalidad (a través de estudios epidemiológicos) y el análisis de la respuesta de los pacientes hacia los medicamentos. Con estos objetivos en mente, buscamos mejorar el diagnóstico, seguimiento clínico y la prognosis de nuestros pacientes.
PMID: 34214705 Revista: Journal of Allergy and Clinical Immunology-In Practice Año: 2021 Referencia: J Allergy Clin Immunol Pract. 2021 Nov;9(11):4045-4054. doi: 10.1016/j.jaip.2021.06.024. Epub 2021 Jun 30. Factor de impacto: 8.861 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Cardona, Victoria, Sala-Cunill, Anna, Molina-Molina, Gustavo-Jorge, Verdesoto, Jenny-Tatiana, Labrador-Horrillo, Moises, Luengo, Olga, Galvan-Blasco, Paula, Guilarte, Mar et al. DOI: 10.1016/j.jaip.2021.06.024
PMID: 32167877 Revista: CLINICAL AND EXPERIMENTAL RHEUMATOLOGY Año: 2021 Referencia: Clin Exp Rheumatol. 2021 May-Jun;39 Suppl 130(3):13-19. Epub 2020 Mar 13. Factor de impacto: 4.473 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Maurel, Sara, Calvo, Natalia, Saez-Francas, Naia, Alegre, Jose, Castro-Marrero, Jesus et al. DOI:
PMID: 34161227 Revista: CLINICAL AND EXPERIMENTAL RHEUMATOLOGY Año: 2021 Referencia: Clin Exp Rheumatol. 2021 May-Jun;39 Suppl 130(3):170-173. Epub 2021 Jun 21. Factor de impacto: 4.473 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Blanco, Francisco, Perez, Carolina, Olive, Alex, Olive, Alex, Corominas, Hector, Martinez-Taboada, Victor, Gonzalez, Isidoro, Erra, Alba, Lopez-Lasanta, Maria, Sanchez, Simon et al. DOI:
PMID: 33316070 Revista: RHEUMATOLOGY Año: 2021 Referencia: Rheumatology (Oxford). 2021 Jun 18;60(6):2946-2957. doi: 10.1093/rheumatology/keaa748. Factor de impacto: 7.58 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pasoto, Sandra G, Valim, Valeria, Siso-Almirall, Antoni, Mariette, Xavier, Carreira, Patricia, Ramos-Casals, Manuel, Brito-Zeron, P, Morcillo, C, Brito-Zeron, P, Flores-Chavez, A et al. DOI: 10.1093/rheumatology/keaa748
PMID: 30955224 Revista: ALLERGY Año: 2019 Referencia: Allergy. 2019 Nov;74(11):2087-2102. doi: 10.1111/all.13805. Epub 2019 Jul 15. Factor de impacto: 6.771 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Wallace, D, Caraballo, L, Cardona, V, Casale, T, Cecchi, L, Chu, D K, Costa, E, Cruz, A A, Czarlewski, W, Durham, S R et al. DOI: 10.1111/all.13805
PMID: 30907380 Revista: Revista Espanola de Salud Publica Año: 2019 Referencia: Rev Esp Salud Publica. 2019 Mar 25;93. Factor de impacto: 0.635 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Arraiza, Antonio, Casado, Paloma, Codesido, Maria, Pascual, Cesar, Saldana, Roberto, Gil, Angel, Palau, Javier, Hinojosa, Joaquin, Marsal, Sara, Puig, Lluis et al. DOI:
PMID: 30893475 Revista: EUROPEAN JOURNAL OF IMMUNOLOGY Año: 2019 Referencia: Eur J Immunol. 2019 Jul;49(7):1107-1116. doi: 10.1002/eji.201848065. Epub 2019 Apr 2. Factor de impacto: 4.695 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Medina-Varo, Fermin, Rodriguez, Carmen, Anez, Gustavo A, Campos-Caro, Antonio, Rodriguez-Bayona, Beatriz, de la Varga-Martinez, Raquel et al. DOI: 10.1002/eji.201848065
PMID: 30872671 Revista: Scientific Reports Año: 2019 Referencia: Sci Rep. 2019 Mar 14;9(1):4579. doi: 10.1038/s41598-019-40874-2. Factor de impacto: 4.011 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arostegui, Juan I, Rabionet, Raquel, Remesal, Agustin, Mensa-Vilaro, Anna, Murias, Sara, Alcobendas, Rosa, Gonzalez-Roca, Eva, Ruiz-Ortiz, Estibaliz, Anton, Jordi, Iglesias, Estibaliz et al. DOI: 10.1038/s41598-019-40874-2
PMID: 28131400 Revista: Revista espanola de geriatria y gerontologia Año: 2017 Referencia: Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017 Jul - Aug;52(4):233-234. doi: 10.1016/j.regg.2016.11.005. Epub 2017 Jan 26. Factor de impacto: 0 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Agusti, Antonia, Formiga, Francesc, San-Jose, Antonio et al. DOI: 10.1016/j.regg.2016.11.005
PMID: 28079503 Revista: CLINICAL AND EXPERIMENTAL RHEUMATOLOGY Año: 2017 Referencia: Clin Exp Rheumatol. 2017 Nov-Dec;35 Suppl 108(6):27-31. Epub 2017 Jan 9. Factor de impacto: 2.634 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Bujan-Rivas, Segundo, Basagana, Maria, Sena, Francisca, Mendez, Maria, Dordal, Maria Teresa, Gonzalez-Roca, Eva, Ruiz-Ortiz, Estibaliz, Mensa-Vilaro, Anna, Plaza, Susana, Modesto, Consuelo et al. DOI:
PMID: 28041642 Revista: AMERICAN JOURNAL OF HUMAN GENETICS Año: 2017 Referencia: Am J Hum Genet. 2017 Jan 5;100(1):64-74. doi: 10.1016/j.ajhg.2016.11.013. Epub 2016 Dec 29. Factor de impacto: 9.025 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Schonau, Verena, Monach, Paul A, Castaneda, Santos, Solans, Roser, Morado, Inmaculada C, Narvaez, Javier, Ramentol-Sintas, Marc, Pease, Colin T, Dasgupta, Bhaskar, Watts, Richard et al. DOI: 10.1016/j.ajhg.2016.11.013
PMID: 28052319 Revista: BRITISH JOURNAL OF PHARMACOLOGY Año: 2017 Referencia: Br J Pharmacol. 2017 Mar;174(5):345-369. doi: 10.1111/bph.13702. Epub 2017 Feb 1. Factor de impacto: 5.491 Tipo de publicación: Revisión en revista nacional Autores: Castro-Marrero, Jesus, Saez-Francas, Naia, Santillo, Dafna, Alegre, Jose et al. DOI: 10.1111/bph.13702
PMID: 24384826 Revista: CLIN RHEUMATOL Año: 2014 Referencia: Clin Rheumatol. 2014 Feb;33(2):221-5. doi: 10.1007/s10067-013-2467-0. Epub 2014 Jan 3. Factor de impacto: 1.774 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Selva-O'Callaghan, Albert, Zock, Jan-Paul, Orriols, Ramon, Martinez-Gomez, Xavier, Vilardell-Tarres, Miquel, Labirua-Iturburu, Ane et al. DOI: 10.1007/s10067-013-2467-0
PMID: 24408251 Revista: RHEUMATOL INT Año: 2014 Referencia: Rheumatol Int. 2014 Sep;34(9):1263-5. doi: 10.1007/s00296-013-2936-4. Epub 2014 Jan 10. Factor de impacto: 1.627 Tipo de publicación: Carta con FI Autores: Martinez-Valle, Fernando, Fernandez-Codina, Andreu, Vilardell-Tarres, Miquel, Ordi-Ros, Jose, De Torres, Ines, Castro-Marrero, Jesus et al. DOI: 10.1007/s00296-013-2936-4
La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.
Los investigadores han utilizado un protocolo innovador que permite identificar a personas con esta enfermedad autoinmunitaria y que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer.
El convenio fomentará la investigación en enfermedades de base autoinmune sistémica que afectan especialmente a mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer durante la gestación.