Pasar al contenido principal

Fisiopatología Renal

Nuestro interés científico principal es entender, a través de una aproximación multidisciplinaria y traslacional, los procesos moleculares y celulares que puedan llevar a una disfunción renal en distintas patologías del riñón. Específicamente, nuestras principales líneas de investigación son:

  • El estudio de la fisiopatología de las tubulopatías renales raras hereditarias
  • Entender los mecanismos de daño y regeneración renal
  • Estudiar el desarrollo del carcinoma renal de célula clara (ccRCC)
  • Estudiar el impacto de los andrógenos en esos procesos.

Somos expertos en los siguientes aspectos:

  • La generación de modelos celulares de patologías renales con alteraciones genéticas específicas
  • Modelos animales modificados genéticamente y terapia génica
  • Técnicas de microscopía de alta resolución en tiempo real
  • Trabajar con muestras de pacientes para realizar investigación traslacional.

En conjunto, nuestra investigación tiene como objetivo combinar datos –ómicos de modelos celulares y animales con datos de pacientes para identificar nuevos biomarcadores y posibles tratamientos para diferentes patologías renales.

Publicaciones

Behavior of SelectMDx and Prostate-specific Antigen Density in the Challenging Scenario of Prostate Imaging-Reporting and Data System Category 3 Lesions.

PMID: 34602313
Revista: EUROPEAN UROLOGY
Año: 2022
Referencia: Eur Urol. 2022 Jan;81(1):124-125. doi: 10.1016/j.eururo.2021.09.019. Epub 2021 Sep 30.
Factor de impacto: 20.096
Tipo de publicación: Carta con FI
Autores: Morote, Juan; Diaz, Fernando; Celma, Anna; Planas, Jacques; Trilla, Enrique et al.
DOI: 10.1016/j.eururo.2021.09.019

Evaluating the impact of the learning curve on the perioperative outcomes of robot-assisted radical cystectomy with intracorporeal urinary diversion.

PMID: 34840098
Revista: Actas Urologicas Espanolas
Año: 2022
Referencia: Actas Urol Esp (Engl Ed). 2022 Jan-Feb;46(1):57-62. doi: 10.1016/j.acuroe.2021.05.004. Epub 2021 Nov 25.
Factor de impacto: 0.994
Tipo de publicación: Artículo en revista nacional
Autores: Trilla, E; Raventos, C X; Salvador, C; Lopez-Molina, C; Carrion, A; Campistol, M; Pinero, A; Lozano, F et al.
DOI: 10.1016/j.acuroe.2021.05.004

Reconciling short-term clinical and Immunological outcomes of SARS-CoV-2 vaccination in Solid Organ Transplant recipients.

PMID: 34554648
Revista: AMERICAN JOURNAL OF TRANSPLANTATION
Año: 2022
Referencia: Am J Transplant. 2022 Feb;22(2):673-675. doi: 10.1111/ajt.16855. Epub 2021 Oct 5.
Factor de impacto: 8.086
Tipo de publicación: Carta o abstract
Autores: Toapanta, Nestor; Esperalba, Juliana; Campos-Varela, Isabel; Pont, Teresa; Len, Oscar; Campins, Magda; Moreso, Francesc; Crespo, Elena; Munoz, Marina; Lopez, Manuel et al.
DOI: 10.1111/ajt.16855

Is Tumor Budding a New Predictor for Early Cystectomy in pT1 High-Grade Bladder Cancer?

PMID: 34352790
Revista: UROLOGIA INTERNATIONALIS
Año: 2022
Referencia: Urol Int. 2022;106(2):154-162. doi: 10.1159/000517543. Epub 2021 Aug 5.
Factor de impacto: 2.089
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Raventos Busquets, Carles X; Semidey, M Eugenia; Lozano Palacio, Fernando; Carrion Puig, Albert; Aula Olivar, Ana; De Torres Ramirez, Ines M; Trilla Herrera, Enrique et al.
DOI: 10.1159/000517543

Clinical and genetic characterization of a cohort of proteinuric patients with biallelic CUBN variants.

PMID: 34610128
Revista: NEPHROLOGY DIALYSIS TRANSPLANTATION
Año: 2021
Referencia: Nephrol Dial Transplant. 2021 Oct 5. pii: 6381717. doi: 10.1093/ndt/gfab285.
Factor de impacto: 5.992
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Domingo-Gallego, Andrea, Pybus, Marc, Madariaga, Leire, Pinero-Fernandez, Juan Alberto, Gonzalez-Pastor, Sara, Lopez-Gonzalez, Mercedes, Simarro-Rueda, Esther, Quintanilla-Mata, Maria Luisa, Matoses-Ruiperez, Maria Luisa, Ejarque-Vila, Laia et al.
DOI: 10.1093/ndt/gfab285

Multidimensional inflammatory and immunological endotypes of idiopathic focal segmental glomerulosclerosis and their association with treatment outcomes.

PMID: 34221390
Revista: Clinical Kidney Journal
Año: 2021
Referencia: Clin Kidney J. 2020 Dec 14;14(7):1826-1834. doi: 10.1093/ckj/sfaa265. eCollection 2021 Jul.
Factor de impacto: 4.452
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Roca, Neus, Madrid, Alvaro, Lopez, Mercedes, Fraga, Gloria, Jatem, Elias, Gonzalez, Jorge, Martinez, Cristina, Segarra, Alfons et al.
DOI: 10.1093/ckj/sfaa265

Novel Dent Disease 1 cellular models reveal biological processes underlying ClC-5 loss-of-function.

PMID: 33987651
Revista: HUMAN MOLECULAR GENETICS
Año: 2021
Referencia: Hum Mol Genet. 2021 Jul 9;30(15):1413-1428. doi: 10.1093/hmg/ddab131.
Factor de impacto: 6.15
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Duran, Monica, Burballa, Carla, Cantero-Recasens, Gerard, Butnaru, Cristian M, Malhotra, Vivek, Ariceta, Gema, Sarro, Eduard, Meseguer, Anna et al.
DOI: 10.1093/hmg/ddab131

Nutritional status and volume control in adolescents on chronic hemodialysis.

PMID: 33988730
Revista: PEDIATRIC NEPHROLOGY
Año: 2021
Referencia: Pediatr Nephrol. 2021 Nov;36(11):3733-3740. doi: 10.1007/s00467-021-05089-6. Epub 2021 May 14.
Factor de impacto: 3.714
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Paglialonga, Fabio, Consolo, Silvia, Brambilla, Marta, Caporale, Olga, Gual, Alejandro Cruz, Grassi, Maria Rosa, Montini, Giovanni et al.
DOI: 10.1007/s00467-021-05089-6

Actualidad

Noticias

La comunicación forma parte de un estudio para identificar los mecanismos de progresión de la Hipomagnesemia Familiar con Hipercalciuria y Nefrocalcinosis, una enfermedad rara que afecta los riñones.

"Pacientes con hipomagnesemia familiar con hipercalciuria y nefrocalcinosis presentan perfiles de miARNs en vesículas extracelulares urinarias asociados a la progresión de la enfermedad" ha sido el trabajo premiado.

Los investigadores del VHIR han realizado un estudio que ha permitido identificar que la proteína ClC-5 regula los niveles de colágeno a través de la vía β-catenina y la degradación lisosomal.