Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
Los objetivos principales son la mejora del diagnóstico de las inmunodeficiencias y de las enfermedades autoinmunes abordando su heterogeneidad y sus mecanismos, estando estrechamente ligados a los grupos de pediatría y a los de patologías tiroidea y sistémica con reconocimiento internacional en ambas. El grupo participa en numerosos proyectos de investigación del Campus Vall d'Hebron que usan de pruebas inmunológicas puestas a punto para proyectos concretos liderados por los grupos de trasplante renal, medicina intensiva, medicina interna, alergia y reumatología. En la pandemia COVID se ha movilizado para definir el perfil inmunogenético e inmunológico de riesgo y para evaluar la respuesta inmunológica a la vacunación y a la infección natural colaborando con redes nacionales e internacionales. Ha generado además un biobanco de más de 8.000 muestras procedentes de pacientes con COVID-19 incorporado al biobanco VHIR.
El grupo es coordinador del Centro de Excelencia "Focis" (Federation of Clinical Immunology Societies) de Barcelona.
PMID: 35105687 Revista: Neurology-Neuroimmunology & Neuroinflammation Año: 2022 Referencia: Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2022 Feb 1;9(2). pii: 9/2/e1143. doi: 10.1212/NXI.0000000000001143. Print 2022 Mar. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Arrambide, Georgina; Beltran, Jordina; Bonastre, Merce; Carbonell-Mirabent, Pere; Cardenas-Robledo, Simon; Castillo, Joaquin; Castillo, Mireia; Cobo-Calvo, Alvaro; Comabella, Manuel; Espejo, Carmen et al. DOI: 10.1212/NXI.0000000000001143
PMID: 34844263 Revista: Blood Advances Año: 2022 Referencia: Blood Adv. 2022 Feb 8;6(3):774-784. doi: 10.1182/bloodadvances.2021006101. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abrisqueta, Pau; Barba, Pere; Bosch, Francesc; Cabirta, Alba; Campins, Magda; Catala, Eva; Crespo, Marta; Esperalba, Juliana; Fernandez-Naval, Candela; Fox, Maria Laura et al. DOI: 10.1182/bloodadvances.2021006101
PMID: 35043109 Revista: Año: 2022 Referencia: Res Sq. 2022 Jan 14. doi: 10.21203/rs.3.rs-1225906/v1. Factor de impacto: Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Abel, Laurent; Aiuti, Alessandro; AlKhater, Suzan; Amador-Borrero, Blanca; Anaya, Juan-Manuel; Anderson, Mark; Andreakos, Evangelos; Anglicheau, Dany; Arias, Andres; Arrestier, Romain et al. DOI: 10.21203/rs.3.rs-1225906/v1
PMID: 35999826 Revista: Medicina clinica (English ed.) Año: 2022 Referencia: Med Clin (Engl Ed). 2022 Aug 12;159(3):116-123. doi: 10.1016/j.medcle.2021.09.028. Epub 2022 Aug 19. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Anton, Andres; Arrese-Munoz, Iria; Cardona, Victoria; Esperalba, Juliana; Fernandez-Naval, Candela; Hernandez-Gonzalez, Manuel; Labrador-Horrillo, Moises; Martinez-Gallo, Monica; Pujol-Borrell, Ricardo; Pumarola, Tomas et al. DOI: 10.1016/j.medcle.2021.09.028
PMID: 33620072 Revista: RHEUMATOLOGY Año: 2021 Referencia: Rheumatology (Oxford). 2021 Dec 1;60(12):5647-5658. doi: 10.1093/rheumatology/keab170. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Loureiro-Amigo, Jose; Martinez-Gallo, Monica; Martinez-Valle, Fernando; Palacio-Garcia, Carlos; Ramentol-Sintas, Marc; Solans-Laque, Roser et al. DOI: 10.1093/rheumatology/keab170
PMID: 33422078 Revista: MALARIA JOURNAL Año: 2021 Referencia: Malar J. 2021 Jan 9;20(1):35. doi: 10.1186/s12936-021-03580-x. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abdelrahim, Mutasim; Adam, Ishag; Franco-Jarava, Clara; Molina, Israel; Noureldien, Ali; Omer, Mona; Omer, Samia et al. DOI: 10.1186/s12936-021-03580-x
PMID: 33417088 Revista: JOURNAL OF CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2021 Referencia: J Clin Immunol. 2021 Apr;41(3):639-657. doi: 10.1007/s10875-020-00930-3. Epub 2021 Jan 8. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Abel, Laurent; Alejo, Noe Ramirez; Ardeniz, Fatma Omur; Arias, Andres Augusto; Bellanne-Chantelot, Christine; Berron-Ruiz, Laura; Boisson-Dupuis, Stephanie; Branco, Lidia; Brunel, Anne-Sophie; Bustamante, Jacinta et al. DOI: 10.1007/s10875-020-00930-3
PMID: 38279410 Revista: Lancet Rheumatology Año: 2021 Referencia: Lancet Rheumatol. 2021 Apr;3(4):e262-e269. doi: 10.1016/S2665-9913(20)30425-2. Epub 2021 Feb 1. Factor de impacto: Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Alataris, Konstantinos; Baker, Matthew C; Borrell, Helena; Corominas, Hector; de Agustin, Juan Jose; Franco-Jarava, Clara; Genovese, Mark C; Lopez-Lasanta, Maria; Marsal, Sara; Narvaez, Javier et al. DOI: 10.1016/S2665-9913(20)30425-2
PMID: 32802142 Revista: Immunity & Ageing Año: 2020 Referencia: Immun Ageing. 2020 Aug 14;17:22. doi: 10.1186/s12979-020-00194-w. eCollection 2020. Factor de impacto: 2.804 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Boix, Francisco, Martinez-Caceres, Eva, Hernandez, Manuel, Perurena-Prieto, Janire, Gil, Juana, Cantenys, Sergi, Gonzalez-Martinez, Gema, Martinez-Saavedra, Maria T, Rojo, Ricardo, Marco, Francisco M et al. DOI: 10.1186/s12979-020-00194-w
PMID: 32465574 Revista: JOURNAL OF HEART AND LUNG TRANSPLANTATION Año: 2020 Referencia: J Heart Lung Transplant. 2020 Apr;39(4S):S380. doi: 10.1016/j.healun.2020.01.485. Epub 2020 Mar 30. Factor de impacto: 7.865 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Sandiumenge, A, Bello, I, Coll, E, Franco, C, Perez, M, Crowley, S, Minambres, E, Naranjo, S, Penafiel, S, Sacanell, J et al. DOI: 10.1016/j.healun.2020.01.485
PMID: 32431704 Revista: Frontiers in Immunology Año: 2020 Referencia: Front Immunol. 2020 May 5;11:771. doi: 10.3389/fimmu.2020.00771. eCollection 2020. Factor de impacto: 5.085 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Urcelay, Elena, Espino-Paisan, Laura, Agudo-Jimenez, Teresa, Rosales-Martinez, Isabel, Lopez-Cotarelo, Pilar, Garcia-Martinez, Maria Angel, Dominguez-Mozo, Maria Inmaculada, Perez-Perez, Silvia, Dieli-Crimi, Romina, Comabella, Manuel et al. DOI: 10.3389/fimmu.2020.00771
PMID: 31599728 Revista: JOURNAL OF INVESTIGATIONAL ALLERGOLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY Año: 2020 Referencia: J Investig Allergol Clin Immunol. 2020 Apr 24;30(2):143-145. doi: 10.18176/jiaci.0459. Epub 2019 Oct 10. Factor de impacto: 3.488 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Labrador Horrillo, M, Cardona, V, Sala Cunill, A, Guilarte, M, Luengo, O, Molina Molina, G J, Carrasco Gonzalez, M D, Vinas Gimenez, L, Sanz Martinez, M, Galvan Blasco, P et al. DOI: 10.18176/jiaci.0459
La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.
Un estudio del Campus Vall d’Hebron demuestra que el test de deposición de C5b-9 Ex Vivo es útil para el seguimiento de la actividad del sistema del complemento (SC) en pacientes con SHUa o con MAT asociada a trasplante.
Los resultados muestran que, en algunas pacientes que tienen mutaciones en el cromosoma X, se inactiva el gen sano y se manifiesta el gen mutado, lo cual favorece la aparición de la enfermedad.