Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

El consenso establece unas recomendaciones que podrían corregir las disparidades actuales relacionadas con la masa muscular, el peso y talla y permitiría priorizar de forma más precisa a los pacientes que requieren el trasplante más urgentemente.

El encuentro científico conmemoró los 10 años del CIBER con el objetivo de fomentar la colaboración y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Mediante tomografía computerizada (TAC), con o sin contraste, es posible realizar una detección precisa y segura de la enfermedad sin necesidad de biopsias y evitando las limitaciones de otras herramientas diagnósticas no invasivas.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

Los resultados preliminares del estudio confirman que el fármaco resmetirom reduce la presencia de grasa, inflamación, daño celular y fibrosis en el hígado.

La Dra. Buti está nominada en la categoría de Investigación y el Dr. Montalbán en la categoría de Medicina.

El proyecto europeo, en el que participa Vall d’Hebron, favorecerá el diagnóstico personalizado y estrategias terapéuticas innovadoras en pacientes con la enfermedad.

La Dra. Marta Vila y Marta Ibáñez estudian los mecanismos de la migraña y herramientas bioinformáticas para el diagnóstico y seguimiento de infecciones.

El equipo de investigación utilizó nanotecnología para administrar el medicamento directamente a las células hepáticas, lo que elimina efectos secundarios sin reducir la efectividad

El libro es el resultado de los últimos diez años de investigación de los doctores Gregori, Quer y Rodríguez-Frías en el laboratorio de Hepatitis Virales

Este nuevo método mejora y agiliza los procesos de desarrollo de medicamentos.

La Dra. Buti, consultora senior del Servicio de Hepatología de Vall d’Hebron e investigadora principal del grupo de Enfermedades Hepáticas del VHIR, ha centrado sus líneas de investigación en las hepatitis virales, especialmente en la B y la C.

El Dr. Juan M Pericàs y Elena Sena, investigadores del Grupo de Enfermedades Hepáticas del VHIR, analizaron el impacto del estatus socioeconómico en la enfermedad y los resultados del proyecto EU-PEARL sobre ensayos clínicos.

El objetivo de esta sesión fue poner de manifiesto las necesidades y perspectivas desde el punto de vista de distintos ámbitos implicados en los ensayos clínicos: la investigación, las entidades reguladoras y la industria farmacéutica.

La consultora senior del Servicio de Hepatología del Hospital Universitario Vall dʼHebron e investigadora principal del VHIR ha recibido el premio por sus aportaciones en el campo de las enfermedades hepáticas.

Las variantes del virus del inicio de la pandemia presentaban genomas defectivos en el gen de la espícula, es decir, en algunas partículas virales faltaba parte del material genómico clave para infectar nuevas células.

La convocatoria financiará un proyecto sobre el impacto de la Zona de Bajas Emisiones sobre la incidencia de arritmias y otro para parar la enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol.

Las ayudas impulsarán estudios en los campos del VIH, las hepatitis virales y la COVID-19.

Uno de cada cuatro adultos sufre esta enfermedad hepática para la cual todavía no hay ningún tratamiento farmacológico específico

Somos referentes en el diagnóstico y abordaje multidisciplinar de la esteatohepatitis no alcohólica y lideramos el número de ensayos clínicos en el Estado sobre NASH

EU-PEARL espera transformar los ensayos clínicos estándar en plataformas de investigación colaborativa centradas en pacientes.

30 persones entre científicos y expertos de la industria Hepática hablaron de los requisitos y necesidades del proyecto. 

El Servicio de Hepatología está participando actualmente en 74 ensayos clínicos, de los que 50 son comerciales.