Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La recaudación se destinará a reforzar las líneas de investigación en tumores del sistema nervioso.  

La Alianza Europea para la Investigación de Enfermedades Raras (ERDERA) se pusó en marcha en septiembre, con un presupuesto estimado de 380 millones de euros y el objetivo de mejorar la vida de pacientes con enfermedades minoritarias.

El grupo de investigación de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR obtiene resultados alentadores para la enfermedad de injerto contra huésped aguda.

La ayuda de 12.000 euros permitirá financiar el proyecto liderado por la Dra. Laura Dos, "Correlación entre el INR corregido por citrato y lo INR capilar en una población de pacientes con cardiopatía congénita cianosante y hematocrito alto".

Mediante tomografía computerizada (TAC), con o sin contraste, es posible realizar una detección precisa y segura de la enfermedad sin necesidad de biopsias y evitando las limitaciones de otras herramientas diagnósticas no invasivas.

El trabajo, que ofrece una guía para el manejo clínico de estos pacientes, revela que solo los menores con trasplante reciente de células madre hematopoyéticas o que sufren otras enfermedades adicionales tienen mayor riesgo de complicaciones por COVID-19.

El Dr. Montalban ha transformado la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple, contribuyendo a reducir la discapacidad de los pacientes, mejorando significativamente su calidad de vida y abriendo nuevas vías para el manejo de la enfermedad.

“Generación de un banco de modelos PDX (patient-derived xenografts) ortotópicos quirúrgicos en el marco de un programa de medicina personaliza en cáncer pediátrico” ha sido el trabajo premiado, del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos algunos de los estudios donde hemos participado que han confirmado la eficacia de nuevos fármacos y han permitido su aprobación por las agencias reguladoras.

Un estudio, coliderado por Vall d’Hebron, ha analizado la evolución de los ensayos clínicos con niños y adolescentes con cáncer en los últimos 15 años, con el objetivo de optimizar la eficacia y definir las líneas para continuar avanzando.

El equipo investigador ha demostrado que inhibir la proteína TRIB3 ralentiza el crecimiento del rabdomiosarcoma y mejora la supervivencia en modelos animales.

Vall d’Hebron presenta en la Reunión Anual de EBMT en trasplante de progenitores hematopoyéticos los resultados positivos de dos estudios relacionados con la talasemia transfusión dependiente y la aplasia medular grave.

El grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles investiga tratamientos innovadores para establecer nuevos estándares de atención en pacientes pediátricos con esta enfermedad.

El reconeixement destaca la seva contribució a l'estudi de l'esclerosi múltiple.

Coincidiendo con la Semana de Concienciación sobre el Cáncer en Adolescentes y Jóvenes Adultos, la consulta oncológica especializada en la atención a pacientes de 15 a 25 años, pionera en el Estado, hace balance de sus dos primeros años de experiencia

La Dra. Buti está nominada en la categoría de Investigación y el Dr. Montalbán en la categoría de Medicina.

El proyecto europeo, en el que participa Vall d’Hebron, favorecerá el diagnóstico personalizado y estrategias terapéuticas innovadoras en pacientes con la enfermedad.

La iniciativa "Sin Piedad" explica la historia de David, un niño que está tratándose de un cáncer pediátrico, un ejemplo de actitud luchadora frente la enfermedad.

El dinero permitirá continuar la investigación en tumores pediátricos del sistema nervioso y sarcomas infantiles para mejorar la supervivencia de los niños y reducir los efectos secundarios de los tratamientos.

‘Las 8.000 estrellas de la Ànnia’ es una emotiva historia escrita por Meritxell Margarit, con ilustraciones de Txell Darné y prólogo a cargo del atleta Kílian Jornet.

Vall d'Hebron atiende cada año unos cien niños, niñas y adolescentes con un nuevo diagnóstico de cáncer y lleva a cabo unas 70 visitas más de pacientes oncológicos pediátricos que continúan con su tratamiento.

La asociación hace entrega de la quinta donación anual de 52.390€ que financiará un proyecto para estudiar nuevas terapias para este tumor infantil.

El ensayo clínico BEACON, en el que participa Vall d’Hebron, ha observado que añadir Bevacizumab al tratamiento con diferentes fármacos quimioterápicos permite reducir el tamaño del tumor en un mayor número de pacientes.

En total se impulsarán diferentes proyectos de seis grupos de investigación que se centrarán en la medicina de precisión y las terapias avanzadas.