Vés al contingut

Gara Arteaga Henriquez

Soy médico especialista en Psiquiatría, doctora en Medicina (magna cum laude) por la Universidad Ludwig-Maximilian's Munich (Alemania). Además, he realizado una estancia post-doctoral en el National Center for Register-based Research en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Desde el inicio de mi carrera profesional, mi interés se ha centrado en el campo de la Inmunopsiquiatría y en la búsqueda de marcadores biológicos diagnósticos y terapéuticos que permitan mejorar el conocimiento y pronóstico de diversas patologías mentales, y también, contribuir a reducir el estigma asociado a estas. He realizado numerosas estancias en centros de referencia en el campo en el extranjero, y fui seleccionada por la European College of Neuropsychopharmacology para participar en su programa de mentores enfocado a ampliar mis conocimientos en el campo. Cuento con más de 10 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos con agentes antiinflamatorios/inmunomoduladores y nutracéuticos, en el diseño y ejecución de estudios de diferente tipo (clínicos, con registros, coste-económicos), y colaboro como investigadora en diferentes proyectos nacionales e internacionales en el campo. Formo parte del grupo CB15/00154 del CIBERSAM. En la actualidad lidero, tanto a nivel clínico como a nivel de investigación, la línea de Inmunopsiquiatría de este Hospital.

Institucions de les que formen part

Investigador/a predoctoral
Psiquiatria, salut mental i addiccions
Vall Hebron Institut de Recerca
Psiquiatria
Hospital General

Gara Arteaga Henriquez

Institucions de les que formen part

Investigador/a predoctoral
Psiquiatria, salut mental i addiccions
Vall Hebron Institut de Recerca
Psiquiatria
Hospital General

Soy médico especialista en Psiquiatría, doctora en Medicina (magna cum laude) por la Universidad Ludwig-Maximilian's Munich (Alemania). Además, he realizado una estancia post-doctoral en el National Center for Register-based Research en la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Desde el inicio de mi carrera profesional, mi interés se ha centrado en el campo de la Inmunopsiquiatría y en la búsqueda de marcadores biológicos diagnósticos y terapéuticos que permitan mejorar el conocimiento y pronóstico de diversas patologías mentales, y también, contribuir a reducir el estigma asociado a estas. He realizado numerosas estancias en centros de referencia en el campo en el extranjero, y fui seleccionada por la European College of Neuropsychopharmacology para participar en su programa de mentores enfocado a ampliar mis conocimientos en el campo. Cuento con más de 10 años de experiencia en la realización de ensayos clínicos con agentes antiinflamatorios/inmunomoduladores y nutracéuticos, en el diseño y ejecución de estudios de diferente tipo (clínicos, con registros, coste-económicos), y colaboro como investigadora en diferentes proyectos nacionales e internacionales en el campo. Formo parte del grupo CB15/00154 del CIBERSAM. En la actualidad lidero, tanto a nivel clínico como a nivel de investigación, la línea de Inmunopsiquiatría de este Hospital.

Publicaciones: https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Gara-Arteaga-Henriquez-2163021086

Projectes

Eat2beNICE: Effects of Nutrition and Lifestyle on Impulsive, Compulsive, and Externalizing behaviors (Grant Nº 728018)

IP: José Antonio Ramos Quiroga
Col·laboradors: Carolina Ramos Sayalero, Marta Ribases Haro, Christian Fadeuilhe Grau, Silvia Alemany Sierra, Gara Arteaga Henriquez
Entitat finançadora: EUROPEAN COMMISSION
Finançament: 479789.91
Referència: EAT2BENICE_H2020-SFS2016
Durada: 01/09/2017 - 28/02/2023

Notícies relacionades

La susceptibilitat genètica per desenvolupar TDAH mostra la major associació amb problemes mentals durant la infància i adolescència en comparació amb els riscs genètics de patir altres condicions psiquiàtriques.

Amb motiu del Dia Mundial del Medi Ambient, experts i investigadors s’han reunit per compartir els darrers avançaments en recerca sobre com els factors ambientals influeixen en la salut humana, tant a escala local com global.

Un treball liderat pel Vall d’Hebron Institut de Recerca i l’Institut de Recerca Sant Joan de Déu mostra que la contaminació ambiental augmenta el risc de problemes emocionals, mentre que la presència d'espais verds disminueix les alteracions de conducta.

Professionals relacionats

Claudia Cabau Talarn

Claudia Cabau Talarn

Investigador/a predoctoral
Cirurgia general
Llegir més
Sandra Vilaró Miranda

Sandra Vilaró Miranda

Auxiliar de recerca
Shock, disfunció orgànica i ressuscitació
Llegir més
Susana González Suárez

Susana González Suárez

Investigador/a postdoctoral
Malalties cardiovasculars
Llegir més
Noelia Baz Redón

Noelia Baz Redón

Investigador/a postdoctoral
Creixement i desenvolupament
Llegir més

Subscriu-te als nostres butlletins i forma part de la vida del Campus

El Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus és un parc sanitari de referència mundial on assistència, recerca, docència i innovació es donen la mà.