Pasar al contenido principal

Medicina Genética

El Grupo de Medicina Genética del VHIR pertenece al Área de Genética Clínica y Molecular del Hospital Vall d’Hebron y combina el diagnóstico genético y la investigación traslacional en enfermedades hereditarias y el estudio de patologías y malformaciones durante el desarrollo humano.

El grupo trabaja activamente en diferentes consorcios y redes para enfermedades raras, incluidos las ERNs Ithaca, Cranio, Bond y NMD.

Las líneas de investigación específicas y subgrupos de investigación incluyen:

  • Desarrollo neuromuscular, genética y terapia molecular para la atrofia muscular espinal.
  • Evaluación genética y funcional de variantes patogénicas de CFTR en pacientes con fibrosis quística tratados con moduladores.
  • Bases genéticas del retraso mental, malformaciones del SNC y trastornos del espectro autista.
  • Trastornos epigenéticos secundarios a alteraciones en la metilación de regiones cromosómicas sometidas a impronta.
  • Bases genéticas de patología aórtica, RASopatías, deleciones y duplicaciones 22q11.2, esclerosis tuberosa, trastornos de la diferenciación sexual, hipotiroidismo, trastornos del crecimiento, displasias esqueléticas, labio y paladar hendido.
  • Delineaciones fenotípicas y abordaje genómico de síndromes genéticos raros y ultrararos, incluyendo patologías y malformaciones fetales.
  • Desarrollo y validación de nuevas herramientas y estrategias para el diagnóstico genético.

Publicaciones

Correspondence on "Loss-of-function and missense variants in NSD2 cause decreased methylation activity and are associated with a distinct developmental phenotype" by Zanoni et al.

PMID: 34906509
Revista: GENETICS IN MEDICINE
Año: 2022
Referencia: Genet Med. 2022 Mar;24(3):754-756. doi: 10.1016/j.gim.2021.11.007. Epub 2021 Dec 6.
Factor de impacto: 8.822
Tipo de publicación: Carta o abstract
Autores: Cueto-Gonzalez, Anna Ma, Fernandez-Alvarez, Paula, Palafoll, Irene Valenzuela, Lasa-Aranzasti, Amaia, Vendrell Bayona, Teresa, Tizzano, Eduardo F et al.
DOI: 10.1016/j.gim.2021.11.007

Differences between genetic dilated cardiomyopathy and myocarditis in children presenting with severe cardiac dysfunction.

PMID: 34286374
Revista: EUROPEAN JOURNAL OF PEDIATRICS
Año: 2022
Referencia: Eur J Pediatr. 2022 Jan;181(1):287-294. doi: 10.1007/s00431-021-04175-z. Epub 2021 Jul 20.
Factor de impacto: 3.183
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Fernandez-Alvarez, Paula, Codina-Sola, Marta, Balcells, Joan, Izquierdo-Blasco, Jaume, Gran, Ferran, Garrido, Marta, Dolader, Paola, Fidalgo, Andrea, Navarro, Alexandra, Sabate-Rotes, Anna et al.
DOI: 10.1007/s00431-021-04175-z

Clinical and molecular characterization of five new individuals with WAC-related intellectual disability: Evidence of pathogenicity for a novel splicing variant.

PMID: 35018708
Revista: AMERICAN JOURNAL OF MEDICAL GENETICS PART A
Año: 2022
Referencia: Am J Med Genet A. 2022 May;188(5):1396-1406. doi: 10.1002/ajmg.a.62648. Epub 2022 Jan 12.
Factor de impacto: 2.802
Tipo de publicación: Artículo en revista internacional
Autores: Morales, Jose Andres, Valenzuela, Irene, Cusco, Ivon, Cogne, Benjamin, Isidor, Bertrand, Matalon, Dena R, Gomez-Ospina, Natalia et al.
DOI: 10.1002/ajmg.a.62648

Actualidad

Noticias

La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias

La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.

Los resultados muestran que, en algunas pacientes que tienen mutaciones en el cromosoma X, se inactiva el gen sano y se manifiesta el gen mutado, lo cual favorece la aparición de la enfermedad.