Acerca del VHIR
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) promueve la investigación biomédica, la innovación y la docencia. Más de 1.800 personas buscan comprender las enfermedades hoy con el objetivo de mejorar su tratamiento mañana.
Investigación
Trabajamos para entender las enfermedades, saber cómo funcionan y crear mejores tratamientos para los pacientes. Conoce nuestros grupos y sus líneas de investigación.
Personas
Las personas son el centro del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). Por eso nos vinculamos con los principios de libertad de investigación, igualdad de género y actitud profesional que promueve la HRS4R.
Ensayos clínicos
Nuestra tarea no es solo básica o traslacional; somos líderes en investigación clínica. Entra para saber qué ensayos clínicos estamos llevando a cabo y por qué somos referente mundial en este campo.
Progreso
Queremos que la investigación que se efectúa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) sea un motor de transformación. ¿Cómo? Identificando nuevas vías y soluciones para fomentar la salud y el bienestar de las personas.
Core facilities
Ofrecemos un apoyo especializado a los investigadores tanto internos como externos, desde un servicio concreto hasta la elaboración de un proyecto en su totalidad. Todo ello, con una perspectiva de calidad y agilidad de respuesta.
Actualidad
Te damos una puerta de entrada para estar al día de todo lo que sucede en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), desde las últimas noticias hasta las actividades e iniciativas solidarias futuras que estamos organizando.
El Grupo de Medicina Genética del VHIR pertenece al Área de Genética Clínica y Molecular del Hospital Vall d’Hebron y combina el diagnóstico genético y la investigación traslacional en enfermedades hereditarias y el estudio de patologías y malformaciones durante el desarrollo humano.
El grupo trabaja activamente en diferentes consorcios y redes para enfermedades raras, incluidos las ERNs Ithaca, Cranio, Bond y NMD.
Las líneas de investigación específicas y subgrupos de investigación incluyen:
PMID: 34942136 Revista: LANCET NEUROLOGY Año: 2022 Referencia: Lancet Neurol. 2022 Jan;21(1):42-52. doi: 10.1016/S1474-4422(21)00367-7. Factor de impacto: 44.182 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Goemans, Nathalie; Mercuri, Eugenio; Deconinck, Nicolas; Mazzone, Elena S; Nascimento, Andres; Oskoui, Maryam; Saito, Kayoko; Vuillerot, Carole; Baranello, Giovanni; Boespflug-Tanguy, Odile et al. DOI: 10.1016/S1474-4422(21)00367-7
PMID: 35142798 Revista: ARCHIVES OF PATHOLOGY & LABORATORY MEDICINE Año: 2022 Referencia: Arch Pathol Lab Med. 2022 Jun 1;146(6):660-676. doi: 10.5858/arpa.2022-0029-SA. Factor de impacto: 5.534 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Schwartz, David A; Avvad-Portari, Elyzabeth; Babal, Pavel; Baldewijns, Marcella; Blomberg, Marie; Bouachba, Amine; Saad, Ali G; Sand, Anna; Schoenmakers, Sam; Sehn, Jennifer K et al. DOI: 10.5858/arpa.2022-0029-SA
PMID: 34894068 Revista: AMERICAN JOURNAL OF MEDICAL GENETICS PART A Año: 2022 Referencia: Am J Med Genet A. 2022 Mar;188(3):991-995. doi: 10.1002/ajmg.a.62596. Epub 2021 Dec 11. Factor de impacto: 2.802 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Valenzuela, Irene; Guillen Benitez, Elena; Sanchez-Montanez, Angel; Limeres, Javier; Lopez-Grondona, Fermina; Cusco, Ivon; Tizzano, Eduardo F et al. DOI: 10.1002/ajmg.a.62596
PMID: 35732123 Revista: Cell Reports Año: 2022 Referencia: Cell Rep. 2022 Jun 21;39(12):110988. doi: 10.1016/j.celrep.2022.110988. Factor de impacto: 9.423 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Raurell, Helena; Perez-Gonzalez, Beatriz; Royo, Laura; Del Rio-Alvarez, Alvaro; Perez, Ainhoa; Valero, Vanesa; Le Pannerer, Marguerite-Marie; Garcia-Jaraquemada, Arce; Meers, Oliver; Carrillo-Reixach, Juan et al. DOI: 10.1016/j.celrep.2022.110988
PMID: 33237514 Revista: Reproductive Sciences Año: 2021 Referencia: Reprod Sci. 2021 Apr;28(4):1185-1193. doi: 10.1007/s43032-020-00403-3. Epub 2020 Nov 25. Factor de impacto: 3.06 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Franco, Jorge Andres, Rodriguez, Jorge Luis, Vargas, Magda Jimena, Aula-Olivar, Ana, Quintero, Laura, Ramon Y Cajal, Santiago, Garrido, Marta, Olaya-C, Mercedes et al. DOI: 10.1007/s43032-020-00403-3
PMID: 33305909 Revista: AMERICAN JOURNAL OF MEDICAL GENETICS PART A Año: 2021 Referencia: Am J Med Genet A. 2021 Mar;185(3):856-865. doi: 10.1002/ajmg.a.62010. Epub 2020 Dec 11. Factor de impacto: 2.802 Tipo de publicación: Carta o abstract Autores: Caino, Silvia, Fano, Virginia, Heath, Karen E, Garcia-Minaur, Sixto, Palomares-Bralo, Maria, Santos-Simarro, Fernando, Rodriguez-Jimenez, Carmen, Solis, Mario, Pacio-Miguez, Marta, Siccha, Sofia M et al. DOI: 10.1002/ajmg.a.62010
PMID: 32880696 Revista: EUROPEAN RADIOLOGY Año: 2021 Referencia: Eur Radiol. 2021 Mar;31(3):1494-1504. doi: 10.1007/s00330-020-07182-0. Epub 2020 Sep 3. Factor de impacto: 5.315 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Spijkers, Suzanne, Littooij, Annemieke S, Kwee, Thomas C, Tolboom, Nelleke, Beishuizen, Auke, Bruin, Marrie C A, Elias, Sjoerd G, van de Brug, Tim, Enriquez, Goya, Sabado, Constantino et al. DOI: 10.1007/s00330-020-07182-0
PMID: 33039313 Revista: Pediatrics and Neonatology Año: 2021 Referencia: Pediatr Neonatol. 2021 Jan;62(1):113-114. doi: 10.1016/j.pedneo.2020.09.005. Epub 2020 Sep 19. Factor de impacto: 2.083 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Fernandez-Garcia, Cristina, Montaner-Ramon, Alicia, Hernandez-Perez, Susana, Camba-Longueira, Fatima, Ribes-Bautista, Carmen, Frick, Marie Antoinette, Castillo-Salinas, Felix et al. DOI: 10.1016/j.pedneo.2020.09.005
PMID: 32240714 Revista: JOURNAL OF HEPATOLOGY Año: 2020 Referencia: J Hepatol. 2020 Aug;73(2):328-341. doi: 10.1016/j.jhep.2020.03.025. Epub 2020 Mar 30. Factor de impacto: 20.582 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Carrillo-Reixach, Juan, Torrens, Laura, Simon-Coma, Marina, Royo, Laura, Domingo-Sabat, Montserrat, Abril-Fornaguera, Jordi, Akers, Nicholas, Sala, Margarita, Ragull, Sonia, Arnal, Magdalena et al. DOI: 10.1016/j.jhep.2020.03.025
PMID: 32142919 Revista: CANCER LETTERS Año: 2020 Referencia: Cancer Lett. 2020 May 1;477:49-59. doi: 10.1016/j.canlet.2020.02.035. Epub 2020 Mar 3. Factor de impacto: 7.36 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Molist, C, Navarro, N, Giralt, I, Zarzosa, P, Gallo-Oller, G, Pons, G, Magdaleno, A, Moreno, L, Guillen, G, Hladun, R et al. DOI: 10.1016/j.canlet.2020.02.035
PMID: 32117230 Revista: Frontiers in Immunology Año: 2020 Referencia: Front Immunol. 2020 Feb 12;11:46. doi: 10.3389/fimmu.2020.00046. eCollection 2020. Factor de impacto: 5.085 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Riviere, Jacques G, Franco-Jarava, Clara, Martinez-Gallo, Monica, Aguilo-Cucurull, Aina, Blasco-Perez, Laura, Paramonov, Ida, Antolin, Maria, Martin-Nalda, Andrea, Soler-Palacin, Pere, Colobran, Roger et al. DOI: 10.3389/fimmu.2020.00046
PMID: 32043567 Revista: CLINICAL GENETICS Año: 2020 Referencia: Clin Genet. 2020 Apr;97(4):610-620. doi: 10.1111/cge.13718. Epub 2020 Feb 23. Factor de impacto: 3.578 Tipo de publicación: Artículo en revista internacional Autores: Pascual-Alonso, Ainhoa, Blasco, Laura, Vidal, Silvia, Gean, Esther, Rubio, Patricia, O'Callaghan, Mar, Martinez-Monseny, Antonio Federico, Castells, Aina Alba, Xiol, Clara, Catala, Vicenc et al. DOI: 10.1111/cge.13718
La jornada anual reúne a expertos y pacientes para abordar los desafíos de estas patologías, con especial atención al papel de la cirugía y la importancia de las unidades multidisciplinarias
La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.
Los resultados muestran que, en algunas pacientes que tienen mutaciones en el cromosoma X, se inactiva el gen sano y se manifiesta el gen mutado, lo cual favorece la aparición de la enfermedad.