Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

FunHoMic integra a expertos en patogénesis fúngica, inmunología, ecología microbiana y tecnologías "ómicas" para formar a 13 investigadores para identificar biomarcadores relacionados con el riesgo de infección por hongos como Candida.

Este nuevo método, desarrollado por el grupo de Nefrología y Trasplante Renal del VHIR, facilitará la toma de muestras de orina y heces de los animales en investigación biomédica.

El trabajo, liderado por Anna Beneria, facultativa especialista del Servicio de Salud Mental, concluye que estas metodologías presentan insuficiencias y propone la implementación de mejoras en el seguimiento de los jóvenes.

La comisión EASL-Lancet, en la que ha participado la Dra. María Buti, ha analizado posibles mejoras para la prevención y la detección precoz de estas patologías.

Los resultados se han publicado en The New England Journal of Medicine en un artículo con participación del Dr. Antonio Álvarez, investigador del grupo de Neumología del Vall d'Hebron Recerca.

Hoy, 30 de noviembre, ha tenido lugar una jornada para presentar las principales líneas de investigación en las que colaboran ambas instituciones en este ámbito.

Vall d'Hebron y la Barcelona PID Foundation ponen en marcha Bufa la Bombolla un año más

Durante la gala de los Premios Enfermería en Desarrollo, que se celebró ayer en el Palacio Real de Madrid, Aroa López, supervisora de Enfermería en Vall d’Hebron, recogió el premio Funden TV 2021.

Las enfermeras Rosa Casado y Eva Gavilan y el enfermero Miguel Ángel Robles del Vall Hebron Recerca han sido tres de los ganadores de la convocatoria de ayudas del Col·legi este 2021

Profesionales y pacientes de Vall d'Hebron pintan sus manos en un mural por el 25-N, día internacional contra las violencias machistas.

En esta edición, el curso ha tenido un formato híbrido –presencial y en línea–, con una parte teórica en forma de conferencias y otro de tipo práctico.

El Doctor José García Arumi y la doctora Anna Duarri del grupo de investigación en Oftalmología del Vall Hebron Recerca, lideran el proyecto. 

Más allá de la COVID-19, se han presentado nuevas vacunas para combatir la gripe, el herpes zóster, los meningococos o los neumococos

El Ministerio de Ciencia e Innovación concede más de 1,4M€ al proyecto "Early molecular nanoDIAGnosticos of Brain tumors using ImmunePET (DIAGBI)" en el que participa Vall d'Hebron Recerca a través del grupo de Imagen Médica Molecular.

Del 15 al 19 de noviembre han sido cinco días en los que se han llevado a cabo actividades relacionadas con la realidad virtual y aumentada, la robótica, la simulación, el 3D, el emprendimiento o la investigación. 

Un análisis de los trombos permitiría detectar el origen de un ictus y, por lo tanto, seleccionar el tratamiento preventivo de ictus adecuado y hacer un seguimiento más exhaustivo.

Mediante unas biopsias obtenidas con broncoscopia flexible se ha analizado qué personas tienen secuelas en el pulmón para recomendar, si es necesaria, la administración de corticoesteroides como tratamiento.

Vall Hebron incorpora el primer paciente dentro del proyecto EVOLUTION, de la empresa ORYZON, que actualmente se encuentra en fase IIb. La investigación estudia los efectos del fármaco vafidemstat en pacientes esquizofrénicos para mejorar su calidad de vida.  

Entre los 108 científicos del Estado reconocidos en la lista de 2021 de Web of Science Group, destacan dos de Vall d'Hebron Recerca: la Dra. Maria Buti y el Dr. Xavier Montalban.

El equipo liderado por la Dra. Matilde E. LLeonart ha observado la presencia de niveles elevados de sintenina-1 en las células resistentes a quimioterápicos y en las células madre de cáncer.

La Semana de la Innovación y la Ciencia en Vall d’Hebron serán cinco días llenos de actividades relacionadas con la realidad virtual y aumentada, la robótica, la simulación, el 3D, el emprendimiento o la investigación.

En el marc del projecte “Cohort Cooperativa COVID-19”, una aplicació mòbil permetrà als ciutadans la cessió condicionada de les seves dades i així col·laborar de forma activa en els projectes de recerca.

 El jurado reconoce de forma unánime su tarea en la lucha contra la COVID-19 y la cooperación con el sector de atención a la gente mayor en situación de dependencia.

Las Ayudas en Investigación 2021 de la AECC impulsarán los trabajos liderados por la Dra. Fernanda da Silva y la Dra. Eva Colàs.