Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Un trabajo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu muestra que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales, y los espacios verdes disminuyen las alteraciones de conducta.

La Unidad de Fibrosis Quística es líder en la investigación de nuevos tratamientos genéticos para la enfermedad.

El informe de la Fundació Botin i Inveniam situa el Instituto solo detrás del CSIC y la UB.

En el debate hablaron sobre los retos y avances en los trasplantes, una práctica vital para salvar vidas que afronta la escasez de órganos mediante soluciones innovadoras.

Vall d’Hebron ha organizado una nueva edición de estas sesiones dedicadas a debatir algunos de los principales temas de interés para las pacientes de la enfermedad.

Su trayectoria, marcada por la vocación, la investigación y la atención pediátrica, consolida a la especialista del Hospital Universitario Vall d’Hebron como un referente en alergología pediátrica a nivel estatal.

Los fondos recaudados por la asociación apoyan las líneas de investigación lideradas por el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR, que trabaja para desarrollar terapias innovadoras y menos tóxicas para niños y adolescentes.

El docetaxel vehiculado con Soluplus demostró ser la combinación más eficaz y menos tóxica para atravesar la barrera hematoencefálica y atacar directamente el tumor.

La tercera edición de la Jornada ha acercado la labor del Servicio de Inmunología a profesionales, pacientes y familiares, mostrando ejemplos concretos de su implicación en diversas áreas de conocimiento.

El estudio, liderado por Vall d’Hebron, es el primero del Estado a analizar la relación entre las complicaciones del embarazo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Las donaciones de la ciudadanía también se materializaron en rosas solidarias repartidas durante el día de Sant Jordi, que llenaron de ilusión a pacientes, profesionales de Vall d’Hebron y usuarios de Arrels Fundació.

Los expertos reunidos en Vall d’Hebron advierten que el retorno de enfermedades como el sarampión evidencia la necesidad de mantener coberturas altas de vacunación y presentan avances para protegerse de nuevas pandemias e infecciones resistentes.

Puestos de libros y rosas de entidades colaboradoras, talleres de cuentacuentos y lectura de poemas y relatos populares son solo algunas de las actividades que acoge el Hospital

Vall d’Hebron organiza el II Curso Online de Farmacogenética y Farmacogenómica, con el Consorcio Hospitalario de Vic, para abordar conceptos clave, los retos y estrategias a los que se enfrenta el sistema sanitario para implementar la farmacogenética

Con las rosas solidarias se colabora con el programa ‘Hospital Amable’ de Vall d’Hebron, que hace posibles proyectos de humanización e innovación, y se contribuye a impulsar la investigación.

Los fondos se destinarán al estudio de la seguridad en la práctica deportiva de niños y niñas con cardiopatías congénitas para ofrecer recomendaciones personalizadas y fomentar el ejercicio físico.

La investigación identifica también una posible diana terapéutica para evitar la progresión del melanoma.

El trabajo identifica variantes en genes como NFU1 que, combinadas con la mutación que causa la enfermedad, pueden acelerar el deterioro del riñón.

El nuevo plan "Barcelona Impulsa 2025-2035" representa una hoja de ruta ambiciosa para seguir creciendo con equidad y sostenibilidad.

Esta edición incluye talleres interactivos, simulación virtual con tecnología SIMOONS y actividades prácticas que permitirán vivir en primera persona como la simulación clínica contribuye a mejorar la seguridad y la calidad de la atención.

El Dr. Francesc Bosch, el Dr. Ferran Pellisé y el Dr. Josep Tabernero han sido incluidos en esta lista que distingue profesionales médicos por su excelencia.

La consulta oncològica per a adolescents i joves adults organitza la primera jornada per visibilitzar la malaltia i conectar pacients, familiars i professionals, a través del de la projecció del curt "Com Sempre", en la setmana per conscienciar

Este programa transversal de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) busca mejorar la práctica clínica del soporte con ECMO entre los intensivistas de toda España.

La donación permitirá desarrollar un proyecto de investigación que estudia nuevos marcadores para evaluar la reconstitución inmune de los pacientes con un error congénito de la inmunidad y sometidos a un trasplante de progenitores hematopoyéticos.