Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La jornada ha fomentado la colaboración en el ecosistema de innovación del VHIR y ha dado visibilidad al modelo de innovación con el fin de facilitar la entrada de capital para nuestras spin-offs.

El equipo desarrollará una nueva herramienta médica para facilitar la eliminación de los coágulos en los vasos sanguíneos después de un ictus de forma más segura y eficaz.

Los ámbitos de interés incluyen el desarrollo de nuevos fármacos, dispositivos médicos y soluciones digitales en salud, así como nuevas terapias y tecnologías de diagnóstico.

El FIT es una iniciativa dirigida a financiar proyectos desarrollados en el VHIR con alto impacto y potencial de transferencia al mercado.

Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo con datos de 11.000 pacientes para entrenar algoritmos de inteligencia artificial y adaptar la aplicación móvil Nora a diferentes perfiles de pacientes.

La operación amplía la cartera de inmunología de Formation Bio con un candidato a fármaco preparado para la fase 1.

El tratamiento, licenciado a la empresa Klotho Neurosciences, se basa en una tecnología desarrollada en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la que ha participado el VHIR.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la gestión de los proyectos de innovación y su llegada a los y las pacientes y promover la cultura innovadora y emprendedora.

Esta certificación impulsa nuestro sistema hacia un modelo más maduro, con procesos definidos, métricas claras y una orientación real hacia el impacto.

El informe de la Fundació Botin i Inveniam situa el Instituto solo detrás del CSIC y la UB.

Vall d’Hebron está presente esta setmana en las sesiones ICS del Mobile World Congress, que se celebra hasta el viernes en Barcelona.

Se trata de un sistema estructurado que prioriza los proyectos con más potencial para asegurar su viabilidad y maximizar las probabilidades de éxito en su aplicación clínica y comercialización, con un enfoque centrado en el beneficio de los pacientes.

Vall d'Hebron participa en una jornada dedicada a los retos de los hospitales universitarios, con la participación de más de un centenar de profesionales de diferentes institutos de investigación y de la UAB.

Una iniciativa clave que conecta a los investigadores con una red de más de 20 mentores externos, expertos en diversos campos dentro del ecosistema.

La spin-off del Parc Taulí y Vall d’Hebron ha logrado recaudar 2,77 millones de euros de fondos privados y públicos, lo que permitirá completar los estudios clínicos necesarios para obtener el marcado CE y llevar este dispositivo al mercado.

Hybrids VITA, desarrollado conjuntamente con Medical Simulator, reproduce diferentes escenarios clínicos para el entrenamiento sobre cómo prevenir, diagnosticar y tratar las posibles complicaciones de la ECMO, una técnica muy compleja.

La innovación se inscribe dentro del proyecto Optimal Lung, un sistema de apoyo a la decisión clínica basado en IA para la detección de nódulos pulmonares impulsado desde los Hospitales Universitarios Vall d'Hebron y Parc Taulí junto a Eurecat.

El dispositivo, llamado Winco USG, es una plataforma de simulación para una formación holística e integrada de profesionales que realicen este tipo de procedimientos.

El grupo de Investigación Biomédica en Células Madre de Cáncer del VHIR ha identificado una nueva diana terapéutica y trabaja en encontrar nuevas terapias para este tipo de tumor.

El VHIR organiza el primer encuentro entre emprendedores y el ecosistema inversor.

Un ensayo clínico con el prototipo del dispositivo muestra que el uso de esta tecnología mejora el control de los pacientes por parte de enfermería y reduce las complicaciones posquirúrgicas.

La segunda edición de los Premios Joan Roget de Transferencia de Conocimiento reconocen tres casos de éxito del sistema catalán de investigación, entre ellos, el VHIR por la creación de un modelo propio de innovación.

El producto se encuentra actualmente en la última etapa de prototipado y avanzará a las etapas de verificación y validación clínica gracias a la financiación actual.

Esta colaboración consolida la copropiedad de la solicitud de patente de «marcadores para el diagnóstico de la oclusión de gran vaso»