Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

En total serán 10.000 euros para estudiar la eficacia del procedimiento de Ross en niños con una cardiopatía congénita que afecta la válvula aórtica.

La asociación hace entrega de la quinta donación anual de 52.390€ que financiará un proyecto para estudiar nuevas terapias para este tumor infantil.

El programa 'Arts en Salut' estrena 'Obrint Portes', una intervención terapéutica que combina el disfrute del arte y la creación artística, organizada en el MNAC para pacientes de 12 a 17 años de Oncología y Hematología Pediátricas de Vall d'Hebron

El ensayo clínico BEACON, en el que participa Vall d’Hebron, ha observado que añadir Bevacizumab al tratamiento con diferentes fármacos quimioterápicos permite reducir el tamaño del tumor en un mayor número de pacientes.

El estudio, que forma parte del proyecto europeo RECOMB, actualmente tiene abierto el reclutamiento de personas voluntarias.

Este ensayo clínico forma parte del proyecto europeo RBDCOV, liderado por HIPRA y en el que participa Vall d’Hebron, cuyo reclutamiento sigue abierto.

La reunión ha sido el punto de encuentro del grupo EpSSG dedicado a la investigación para mejorar el tratamiento de los sarcomas de partes blandas de la infancia y la adolescencia.

Las sesiones se centraron en compartir novedades sobre las técnicas de diagnóstico y de tratamiento de pacientes con esta enfermedad, presentar resultados del ensayo clínico de terapia génica y orientar a las familias sobre sus cuidados y seguimiento.

'RBDCOV Talks' acerca la investigación clínica sobre vacunas al público general a través de un podcast con 10 episodios que cuentan con la participación de 10 científicos, profesionales que forman parte del proyecto.

Los fondos se destinarán a la captación y retención de jóvenes talentos, así como al desarrollo de un nuevo fármaco epigenético.

La iniciativa, coordinada por el Dr. Pablo Velasco y el Dr. Jose Luis Fuster, tiene como objetivo acercar la innovación a los y las pacientes e impulsar proyectos de investigación en esta enfermedad.

El objetivo del proyecto es probar la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 en la población infantil (incluyendo adolescentes) y en personas inmunocomprometidas.

En la reunión, donde participó el Dr. Pere Soler, se mostraron los resultados del primer año con la descripción de nuevos defectos genéticos asociados a formas graves de COVID-19 y novedades en la detección de autoanticuerpos frente a interferones.

La herramienta ofrece información actualizada sobre enfermedades infecciosas y tropicales a los profesionales sanitarios y sirve también para formación.

El algoritmo ClinPrior logró una tasa de diagnóstico positivo del 70% en dos enfermedades raras de origen neurodegenerativo, lo que representa el doble de los casos que se diagnostican con las herramientas actuales.

Esta iniciativa cuenta con diversos proyectos colaborativos con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre las enfermedades minoritarias de la sangre y mejorar la atención de los pacientes.

El ensayo de fase 1 multicéntrico se ha llevado a cabo en pacientes de 2 a 21 años con tumores sólidos que no responden a los tratamientos habituales o en recaída.

Entre las presentaciones se incluye la de la Dra. María Pérez Torres, premiada a la mejor comunicación oral por un proyecto sobre las células mesenquimales para evitar complicaciones tras un trasplante de progenitores hematopoyéticos.

La donación irá destinada a dos estudios que pretenden mejorar la calidad de vida de los pacientes con trasplantes hepáticos pediátricos.

Los adolescentes y jóvenes adultos tienen tumores propios del desarrollo, con un diagnóstico, abordaje y pronostico distinto al de los adultos y niños

La iniciativa impulsará un proyecto para la búsqueda de dianas terapéuticas para un tipo poco frecuente de leucemia que permitirá el desarrollo de nuevos fármacos para mejorar la supervivencia de los pacientes.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, destacamos el crecimiento en investigación clínica del VHIR en el último año.

Gracias al donativo, el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR investiga para explorar el uso de biopsia líquida para la predicción de la evolución de los pacientes con esta enfermedad minoritaria.

El Dr. Lucas Moreno es el primer autor del trabajo internacional que presenta una serie de consideraciones para los estudios de fase temprana con el objetivo de acelerar la llegada de nuevas terapias a los pacientes con cáncer infantil.