Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Celebrem el comiat de 101 residents que enguany finalitzen la seva residència.

El Dr. Jordi Riera publica su primer libro, un ensayo divulgativo sobre ECMO.

El galardón, con una dotación de 50.000 €, impulsará un proyecto sobre nuevos agentes diseñados para combatir este tipo de cáncer y que permitan vencer a las células resistentes a la quimioterapia.

La 4a Jornada dedicada a esta enfermedad neurodegenerativa se ha centrado en la importancia de los proyectos de investigación con pacientes y los registros para buscar nuevas terapias.

Una niña de dos años con atresia de las vías biliares inauguró el 7 de junio de 1985 el programa de trasplante hepático pediátrico del Hospital Universitario Vall d’Hebron.

Una nova promoció de 165 residents ha iniciat avui la seva formació sanitària especialitzada a l'Hospital Universitari Vall d'Hebron, que es consolida com a centre preferit pels MIR.

El evento contó con la participación de más de 180 personas, consolidando el Vall d’Hebron PhD Day como un espacio clave para fomentar la colaboración en el ámbito biomédico.

Los resultados preliminares del primer estudio transversal con adolescentes y jóvenes de 11 a 25 años en los municipios de Lobito y Cubal, en Angola, muestran que más de la mitad de las mujeres participantes han declarado haber sufrido violencia sexual.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, expertos e investigadores se han reunido para compartir los últimos avances en investigación sobre cómo los factores ambientales influyen en la salud humana, tanto a escala local como global.

El proyecto ha reproducido las lesiones renales propias de la glomerulopatía de la obesidad en un modelo experimental y ha identificado el microRNA-205 como posible biomarcador no invasivo en fases iniciales de la enfermedad.

La carrera da el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del 70º aniversario del Hospital, que culminarán en otoño con una exposición en el Palau Robert.

El objetivo es seguir sensibilizando a pacientes y profesionales sobre la importancia de no fumar para poder disfrutar de un ambiente libre de humo y de residuos del tabaco.

Las estancias les han permitido adquirir nuevas habilidades y conocimientos para aplicar en la investigación y la práctica clínica en el campo de las infecciones.

La Escala de Riesgo de Barcelona es una herramienta clínica flexible y generalizable que desempeñará un papel clave en la selección del tratamiento idóneo para cada persona con esclerosis múltiple.

El estudio observa el impacto de la COVID-19 en personas con trastornos poco frecuentes de los glóbulos rojos, identificando factores de riesgo para formas graves de la enfermedad

Esta certificación impulsa nuestro sistema hacia un modelo más maduro, con procesos definidos, métricas claras y una orientación real hacia el impacto.

La candidatura reconoce el trabajo que ha liderado junto con la Dra. Núria Peñuelas y el Dr. Miquel Vila sobre la generación de nuevos modelos preclínicos para estudiar la enfermedad de Parkinson.

Los profesionales de Vall d'Hebron han recibido medallas y diplomas en zumba, pádel, baloncesto, retos en la naturaleza y gymkana.

Gemma Viñals, patrona fundadora de Amics Joan Petit Nens amb Càncer Fundació, explica la colaboración con el VHIR para fomentar la investigación en cáncer infantil.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, repasamos los principales datos de la institución y algunos de los estudios más destacados.

Un trabajo del Vall d’Hebron Instituto de Investigación y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu muestra que la contaminación ambiental aumenta el riesgo de problemas emocionales, y los espacios verdes disminuyen las alteraciones de conducta.

La Unidad de Fibrosis Quística es líder en la investigación de nuevos tratamientos genéticos para la enfermedad.

El informe de la Fundació Botin i Inveniam situa el Instituto solo detrás del CSIC y la UB.

En el debate hablaron sobre los retos y avances en los trasplantes, una práctica vital para salvar vidas que afronta la escasez de órganos mediante soluciones innovadoras.