Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

Esta primera cita coincide con el 30º cumpleaños del Vall d’Hebron Institut de Recerca, y por eso le dedicamos la primera edición de la carrera, así como el 2025 se dedicará al 70º cumpleaños del Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Esta iniciativa forma parte de un estudio pionero que busca valorar cómo la relación entre diferentes grupos de edad puede influir en la calidad de vida y la salud mental de los pacientes.

Un ensayo clínico con el prototipo del dispositivo muestra que el uso de esta tecnología mejora el control de los pacientes por parte de enfermería y reduce las complicaciones posquirúrgicas.

El buscador recoge 65 609 casos que han sido catalogados utilizando la clasificación internacional de enfermedades.

El programa de formación doctoral de excelencia liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona TOUCH MSCA-COFUND, centrado en el ámbito de la salud mental, ha abierto su primera convocatoria, dotada con 13 plazas.

Gracias a la iniciativa #MésQueUnaRosa el próximo 23 de abril repartiremos rosas solidarias entre los y las pacientes de Vall d’Hebron. Así conseguiremos que todos ellos y ellas vivan un Sant Jordi único!

Los resultados preliminares del estudio confirman que el fármaco resmetirom reduce la presencia de grasa, inflamación, daño celular y fibrosis en el hígado.

La Dra. Buti está nominada en la categoría de Investigación y el Dr. Montalbán en la categoría de Medicina.

El proyecto europeo, en el que participa Vall d’Hebron, favorecerá el diagnóstico personalizado y estrategias terapéuticas innovadoras en pacientes con la enfermedad.

Una donación de 20.000 euros destinados al programa pediátrico y 30.000 euros al programa de adultos, esta iniciativa refuerza el compromiso continuo de la BCN PID Foundation al mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La iniciativa "Sin Piedad" explica la historia de David, un niño que está tratándose de un cáncer pediátrico, un ejemplo de actitud luchadora frente la enfermedad.

Un estudio internacional con participación del Instituto de investigación del Hospital del Mar y del VHIR demuestra que hay diferencias substanciales entre hombres y mujeres en el metabolismo energético de las células tubulares renales

La Dra. Marta Vila y Marta Ibáñez estudian los mecanismos de la migraña y herramientas bioinformáticas para el diagnóstico y seguimiento de infecciones.

Se ha hecho un rediseño para aplicar la línea de la exitosa imagen de Campus en el Hospital y el Instituto de Investigación.

Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, organizamos una acción comunicativa para luchar contra el androcentrismo en cinco cuestiones médicas: ictus, enfermedades cardiovasculares, migraña, cáncer y respuesta a los medicamentos.

La investigación liderada por el Dr. Gerard Cantero, del grupo de Fisiopatología Renal, buscará nuevos biomarcadores y dianas farmacológicas para el cáncer renal de célula clara.

El Dr. Josep Tabernero, el Dr. Francesc Bosch y el Dr. Ferran Pellisé han sido incluidos en esta lista que distingue a profesionales médicos por su excelencia.

Del 6 al 7 de marzo más de 60 investigadores europeos han puesto en común los avances en investigación traslacional en cáncer de endometrio

El consorcio creará una plataforma para facilitar una gestión personalizada de los pacientes con ictus, la cual permitirá una monitorización personalizada y un seguimiento de pacientes más eficientes.

La Unidad de Tratamiento Integral de la Obesidad Pediátrica ha recibido la acreditación de centro de excelencia de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad, consolidando un modelo que ofrece tratamiento en todas las etapas de la vida

Un avatar para ayudar a perder peso a los pacientes con obesidad, el hospital en casa o unas gafas de realidad virtual que reducen el miedo y la ansiedad de los niños que hacen radioterapia son algunos de los proyectos que presentamos en el salón 4YFN

La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.

Esta patología, común entre pacientes intervenidos con una resección del recto a causa de un cáncer, ocasiona alteraciones en la función intestinal con gran impacto en la calidad de vida.

El dinero permitirá continuar la investigación en tumores pediátricos del sistema nervioso y sarcomas infantiles para mejorar la supervivencia de los niños y reducir los efectos secundarios de los tratamientos.