Vés al contingut
Se estima que en torno al uno por ciento de la población adulta está afectada por el síndrome de fatiga crónica, mientras que el porcentaje baja al 0,5 entre los niños y adolescentes. Como ocurre en la población adulta, en la que esta enfermedad tiene un mayor impacto en mujeres frente a los hombres (en una proporción de uno a ocho o nueve), en la pediátrica también hay más niñas que niños afectados, según Alegre.El pediatra debería sospecharlo en niños que presentan agotamiento, intolerancia al ejercicio físico y que no rinden en los estudios. Un estudio efectuado en Gran Bretaña y publicado en 2008 en Archives of Disease in Childhood ha demostrado que el SFC es una de las causas más frecuentes de absentismo escolar. "Los psiquiatras, psicopedagogos y pediatras tienen que trabajar la frustración de los niños que debido a su enfermedad ya no pueden estudiar, cuando antes eran personas muy brillantes".
Un estudio que publica Cancer Research confirma la actividad supresora del gen EPHB4 en cáncer colorrectal. Los resultados validan que este gen puede ser un buen marcador pronóstico, pero contradicen conclusiones y afirmaciones de otros grupos de investigación.El grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Valle de Hebrón (IR-Huvh), en Barcelona, dirigido por Diego Arango, ha confirmado en un modelo animal que el gen EPHB4 es un supresor de los tumores colorrectales y constituye un marcador que aporta información sobre el pronóstico de estos pacientes, tal como se había observado in vitro en un estudio de este mismo grupo. "http://www.diariomedico.com/" Diario Médico
Un modelo animal ortotópico de ratones con cáncer de endometrio ha permitido demostrar que el gen RUNX1 es inductor de metástasis en cáncer, según un estudio dirigido desde el Instituto de Investigación del Valle de Hebrón que se publica en International Journal of Cancer. El gen RUNX1 es inductor de metástasis en el cáncer de endometrio, según se ha comprobado a través de un estudio en un modelo animal de esta patología oncológica y que publica International Journal of Cancer en su edición electrónica. El trabajo que lo demuestra cuenta como primer firmante con Andreas Doll y como coordinadores con Miguel Abal y Jaume Reventós, del grupo de la Unidad de Investigación Biomédica del Instituto de Investigación del Hospital Universitario del Valle de Hebrón, de Barcelona. También ha implicado a investigadores como Antonio Gil-Moreno, del Servicio de Ginecología del mismo Valle de Hebrón que dirige Jordi Xercavins, y a Francisco Alameda, del Servicio de Patología del Hospital delMar.Dos factores Previamente a este estudio, los investigadores ya habían aislado dos factores de transcripción de la familia ETs, ERM/ETV5, así com RUNX1, relacionados con la invasión miometrial y agresividad del cáncer de endometrio, ha explicado Reventós. Los investigadores observaron que uno de los mecanismos por el cual ERM/ETV5 promueve la infiltración del miometrio es a través de la estimulación de la activación de la metaloproteasa MMP2. Estas proteasas actúan como auténticas "tuneladoras", abriendo paso al tumor para que avance hacia los tejidos adyacentes.El nuevo trabajo profundiza en estos mecanismos y llega al propio gen implicado en las metástasis. Su importancia se debe a un doble motivo: uno de ellos es el desarrollo del primer modelo animal de cáncer de endometrio con éxito.Para ello, un grupo de cirujanos ginecológicos han tomado líneas celulares de tumores de endometrio humanos, en concreto las HEC1A. Estas células se han transfectado in vitro y se han multiplicado. Después, se ha efectuado un pequeño implante subcutáneo de estas células transfectadas en ratones inmunodeprimidos en el lugar correspondiente a la matriz de los ratones, por lo que se trata de un implante ortotópico. Si no se produce rechazo y el organismo acepta el injerto, este implante de células crece y se reproduce un cáncer agresivo de carcinoma indiferenciado que aumenta de forma local, regional y, finalmente, a distancia. Hasta este modelo de ratones ortotópicos no existía ningún modelo parecido de cáncer de endometrio, según Reventós. El hallazgo y su utilidad El otro aspecto destacable del estudio ha sido su resultado, ya que los investigadores han logrado demostrar que el gen RUNX1 es inductorde que el cáncer de endometrio metastatice a distancia, después de comparar la evolución de los tumores con las células transfectadas en los ratones ortotópicos a un grupo control con células sin transfectar. Los ratones que expresaban RUNX1 presentabanmetástasis en el pulmón, mientras que los controles estudiados no la tenían.¿Cuál es la utilidad del hallazgo? Tras la descripción del papel del gen RUNX1 en el modelo animal desarrollado para cáncer de endometrio, habría que buscar la correlación entre los hallazgos del modelo animal experimental y los humanos. De confirmarse, RUNX1 podría servir como diana terapéutica y, por lo tanto, habría que desarrollar algún fármaco que bloquee su expresión. Asimismo, tras el estudio de ETV5 y RUNX1, los genes que los investigadores han visto más sobreexpresados, aún tienen "una cartera de genes" para estudiar cóm0 participan en la diseminación del cáncer de endometrio. ? (Int. J. Cancer 2009. Epub ahead of print).LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICAEl cáncer de endometrio es uno de los tumores ginecológicos más frecuentes en los países industrializados, ya que lo padecen entre 15 y 20 mujeres de cada 100.000 y representa el 6 por ciento de todos los cánceres que afectan a la mujer. Este tumor suele afectar principalmente a las mujerescuando inician o se encuentran en la menopausia. Un 15 por ciento de estos tumores se diseminan. Cuando el tumor sobrepasa el endometrio, se abre camino hacia otras capas de la matriz. Al producirse una gran invasión miometrial, los pacientes presentan más recurrencia, así comometástasis en los ganglios regionales o a distancia, por lo que las probabilidades de supervivencia se reducen. En cambio, cuando la invasión del miometrio es de bajo grado, el tratamiento quirúrgico suele ser efectivo y los pacientes consiguen curarse. Por eso, "es importante tener en cuenta estos dos factores", ha señalado Jaume Reventós. "http://diariomedico.com/" diariomedico.com  ,  ,  ,  , ,
"Algunos datos del proyecto MetaHIT, que busca descifrar el metagenoma, es decir, la suma de la información genética del total de microorganismos que viven en el intestino, sugieren que gran parte de los genes de las bacterias que viven en el intestino humano son compartidos." "http://youtu.be/yd6bZckrkWE" Video de la conferència "http://genetica.diariomedico.com/2009/12/07/area-cientifica/especialidades/genetica/gran-parte-de-los-genes-de-las-bacterias-son-compartidos"
Dos estudis del Vall d’Hebron Institut de Recerca han posat sobre la taula nous biomarcadors
"Podemos incrementar tanto la producción como la calidad en investigación clínica y, por descontado, la básica y traslacional", ha dicho a Diario Médico Joan Comella, nuevo director del Instituto de Investigación del Valle de Hebrón, que está vinculado al hospital del mismo nombre y a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y es uno de los primeros acreditados por el Instituto de Salud Carlos III.Su afirmación es relevante si se tiene en cuenta que este instituto, creado en 1994, es uno de los principales centros de investigación de España y el segundo de la clasificación nacional en producción científica (por volumen de publicación en revistas con factor de impacto). Finalizó el año pasado con un total de 466 publicaciones (138,958 de factor d impacto), incrementando en un 12 por ciento los datos del ejercicio anterior. Al acabar 2008 también tenía activos 383 ensayos clínicos, 214 proyectos de investigación (22 internacionales) y 156 proyectos internos. "http://www.diariomedico.com/2009/10/07/area-profesional/gestion/la-id-del-valle-de-hebron-va-a-crecer-mas" Diario Medico
El Dr. Joan Comella, director de l'Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebron, participarà el proper 5 de maig al debat 'El Projecte de Llei de la Ciència. Llums i ombres', que organitza la prestigiosa Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País, presidida per Miquel Roca i Junyent.A més del Dr. Comella, també participaran Ramon Gomis, Director de l'IDIBAPS-Hospital Clínic, i Professor de la UB, David Serrat, President de la Secció de Ciències i Tecnologia de l'IEC i Catedràtic de la UB, i Eduard Salvador Solé, Director de l'Institut de Ciències del Cosmos i Catedràtic de la UB.
El debat sobre marcadors útils per predir l’aparició de càncer de pròstata continua obert
L'expressió del transgèn indueix la resposta immune en teràpia gènica de cèl lules mare hematopoètiques. Aquestes troballes posen sobre la taula una limitació d'aquesta alternativa terapèutica en fase d'investigació.El nivell d'expressió del transgèn és el factor més crític pel que fa a inducció de resposta immune en teràpia gènica de cèl lules mare hematopoètiques. La troballa, que es publica en l'últim número de Molecular Therapy, és el resultat dels assajos d'un equip de l'Institut de Recerca de l'Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona (IR-HUVH).
Una iniciativa conjunta d’Oryzon, els Laboratoris Reig-Jofre i l’Hospital Vall d’Hebron
Subscriu-te a