Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La Marató sobre enfermedades minoritarias impulsó seis trabajos del VHIR.

El docetaxel vehiculado con Soluplus demostró ser la combinación más eficaz y menos tóxica para atravesar la barrera hematoencefálica y atacar directamente el tumor.

La Dra. Diana Fernandes de Rafael y Arthur Cardoso han sido seleccionados por las becas de postdoctorado Junior Leader y de doctorado INPhINIT, respectivamente.

El 15 de marzo se ha celebrado una Jornada de Puertas abiertas donde la ciudadanía ha podido conocer las nuevas instalaciones y algunos de los proyectos de nuestros grupos.

Una jornada organizada en el marco del Día Mundial contra el Cáncer pone el foco en las últimas innovaciones en el campo.

A partir del estudio dirigido por el VHIR, se ha aprobado un ensayo clínico dirigido a pacientes con cáncer de páncreas localmente avanzado.

Vall d'Hebron participa en un proyecto para desarrollar una tecnología innovadora de micromuestreo, haciendo que la recogida de sangre sea más accesible y centrada en el paciente.

Investigadores de toda Europa se reunieron para dar el pistoletazo de salida al proyecto SPM4.0, una red doctoral innovadora Marie Curie Skłodowska (MSCA-DN) que impulsa el desarrollo de la Microscopia de Probes de Escaneo autónoma con IA.

El encuentro ha sido una oportunidad para conocer proyectos de ambas instituciones y promover la interacción entre los profesionales.

El trabajo busca una nueva estrategia terapéutica más efectiva para tratar las malformaciones arteriovenosas cerebrales, una de las causas principales de ictus en menores y jóvenes.

Inscríbete en las actividades de divulgación científica que tendrán lugar entre el 12 y 15 de noviembre.

La Alianza Europea para la Investigación de Enfermedades Raras (ERDERA) se pusó en marcha en septiembre, con un presupuesto estimado de 380 millones de euros y el objetivo de mejorar la vida de pacientes con enfermedades minoritarias.

Mediante tomografía computerizada (TAC), con o sin contraste, es posible realizar una detección precisa y segura de la enfermedad sin necesidad de biopsias y evitando las limitaciones de otras herramientas diagnósticas no invasivas.

El proyecto europeo, en el que participa Vall d’Hebron, favorecerá el diagnóstico personalizado y estrategias terapéuticas innovadoras en pacientes con la enfermedad.

En total se impulsarán diferentes proyectos de seis grupos de investigación que se centrarán en la medicina de precisión y las terapias avanzadas.

Durante el último año, la colaboración entre Vall d'Hebron y ZeClinics ha encontrado tres candidatos a nanocuerpos con potentes propiedades anticancerígenas en el modelo de pez cebra.

El equipo de investigación utilizó nanotecnología para administrar el medicamento directamente a las células hepáticas, lo que elimina efectos secundarios sin reducir la efectividad

Una veintena de investigadores e investigadoras participan en charlas y talleres para acercar la ciencia a todo el mundo.

Las ayudas impulsarán estudios en los campos del VIH, las hepatitis virales y la COVID-19.

A medida que aumenta la edad en los hombres, la concentración de la hormona en la sangre desciende y esto incrementa la posibilidad de una evolución grave de la infección en pacientes COVID-19.