Pasar al contenido principal

Noticias

Todas las noticias y la información de última hora sobre los principales avances en investigación, hitos institucionales, docencia y gestión. ¡Descubre qué pasa en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación!

La donación permitirá contratar una psicóloga para el proyecto “Tengo IDP. No estoy solo”, ofreciendo apoyo emocional a niños y adolescentes con inmunodeficiencias primarias y sus familias.

El estudio busca comprender mejor los trastornos sanguíneos en infantes y jóvenes, analizando el papel de las alteraciones inmunológicas para mejorar el diagnóstico y tratamiento.

El Dr. Jacques Rivières expone herramientas como PIDCAP, que ayuda a detectar inmunodeficiencias primarias desde la atención primaria con el apoyo de la inteligencia artificial

Los miembros del proyecto RBDCOV, en el que participa el VHIR, se reunieron en el Palau Macaya para revisar los avances y logros realizados durante la fase final del proyecto.

Durante el encuentro se destacó el papel del Hub de Investigación Pediátrica de Vall d’Hebron para impulsar la investigación en ninos, niñas y adolescentes.

La nueva tecnología permite detectar de forma más sensible los autoanticuerpos de los pacientes con esclerodermia, los cuales se relacionan con la gravedad y evolución de la enfermedad.

En el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos destacamos la importancia de utilizar estos medicamentos con responsabilidad y de encontrar soluciones innovadoras para combatir esta problemática.

Este nombramiento es un reconocimiento internacional a la investigación en inmunodeficiencias del VHIR

Hasta ahora, se han reclutado a 240 voluntarios en todos los centros que se incorporan al ensayo clínico de adolescentes (llamado HH3) para probar la eficacia, tolerabilidad y seguridad de la vacuna BIMERVAX® COVID-19 en adolescentes de 12 a 17 años.

En base a los resultados del estudio, el equipo pone de manifiesto la necesidad de establecer un cribado materno universal de la enfermedad.

Coincidiendo con la semana mundial de las Inmunodeficiencias Primarias, Vall d'Hebron, el Banco de Sangre y Tejidos, y la BCN PID Foundation celebran una jornada para compartir avances en el tratamiento de este grupo de patologías

Una donación de 20.000 euros destinados al programa pediátrico y 30.000 euros al programa de adultos, esta iniciativa refuerza el compromiso continuo de la BCN PID Foundation al mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La media para llegar al diagnóstico de una enfermedad minoritaria es de 5 años. Vall d'Hebron, el centro del Estado con más ensayos clínicos autorizados, se suma ahora a la nueva alianza europea ERDERA para coordinar y agilizar la investigación.

Los resultados muestran que, en algunas pacientes que tienen mutaciones en el cromosoma X, se inactiva el gen sano y se manifiesta el gen mutado, lo cual favorece la aparición de la enfermedad.

El estudio, que forma parte del proyecto europeo RECOMB, actualmente tiene abierto el reclutamiento de personas voluntarias.

Este ensayo clínico forma parte del proyecto europeo RBDCOV, liderado por HIPRA y en el que participa Vall d’Hebron, cuyo reclutamiento sigue abierto.

'RBDCOV Talks' acerca la investigación clínica sobre vacunas al público general a través de un podcast con 10 episodios que cuentan con la participación de 10 científicos, profesionales que forman parte del proyecto.

En el marco de la iniciativa, se ha puesto en marcha WikiTropica, una herramienta que ofrece a los profesionales sanitarios información actualizada sobre enfermedades infecciosas y tropicales.

El objetivo del proyecto es probar la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 en la población infantil (incluyendo adolescentes) y en personas inmunocomprometidas.

En la reunión, donde participó el Dr. Pere Soler, se mostraron los resultados del primer año con la descripción de nuevos defectos genéticos asociados a formas graves de COVID-19 y novedades en la detección de autoanticuerpos frente a interferones.

La herramienta ofrece información actualizada sobre enfermedades infecciosas y tropicales a los profesionales sanitarios y sirve también para formación.

El XXVII Curso de Actualización en Inmunizaciones ha arrancado con una mesa redonda sobre brotes de enfermedades infecciosas desde una perspectiva de salud global. 

Expertos internacionales comparten en Barcelona conocimiento en un campo emergente: la IA facilita el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias, un grupo heterogéneo de enfermedades minoritarias que afecta alrededor de 5000 personas en Catalunya.

Este ensayo clínico se enmarca en el proyecto RBDCOV para probar la vacuna en adolescentes de entre 12 y 18 años.